Masorange y Vodafone ya tienen socio para su empresa conjunta de fibra: GIC controlará el 25% de la sociedad
La FibreCo tendrá una estructura de capital de 5.000 millones de deuda neta
MasOrange podría salir a bolsa en 2026
Masorange y Vodafone España ya han conseguido socio para su empresa conjunta de fibra. Las telecos han dado entrada al proyecto al fondo soberano de Singapur para la que será la mayor empresa de fibra óptica del país con unas 12 millones de unidades inmobiliarias y cerca de cinco millones de clientes.
Según los términos del acuerdo, la teleco que lidera Meinrad Spenger controlará un 58% de la sociedad, mientras que Vodafone, en manos de la firma británica Zegona, ostentará un 17%. GIC, por su parte, será el segundo inversor en la empresa con n 25% del capital.
Masorange y Vodafone España aportarán conjuntamente unas 12 millones de unidades inmobiliarias y cerca de 5 millones de clientes a la nueva sociedad conjunta de redes de fibra.
La red estará dedicada en exclusiva a ambos operadores, que además seguirán manteniendo y operando las infraestructuras que cada uno haya aportado a la FibreCo. En esta línea, la red de fibra aportará ventajas sustanciales a los clientes de ambos operadores.
«Esta infraestructura contribuirá al desarrollo de la conectividad y la digitalización en España, dotando a los operadores de una red FTTH de referencia, impulsando eficiencias operativas y creando la base para la mejora continua de redes y servicios», han destacado las telecos en un comunicado.
Ambas compañías destacan que, gracias a la mayor escala, dos sólidos clientes de largo plazo, eficiencias operativas y su capacidad de inversión, la nueva FibreCo «facilitará la rápida adopción de tecnologías de vanguardia, incorporando los últimos avances del mercado como el XGSPON, al tiempo que fomentará la innovación para ofrecer un servicio de la máxima calidad en España».
Asimismo, Masorange y Vodafone señalan que la empresa cumple con los altos estándares ESG y se apoya en prácticas sostenibles. Mediante el uso de tecnología FTTH eficiente en consumo energético, la red está diseñada para reducir significativamente el consumo de energía.
Financiación de la fiberco de Masorange y Vodafone
La FibreCo tendrá una estructura de capital muy eficiente con más de 5.000 millones de deuda neta. La mayoría de la deuda tiene calificación de Investment grade y cerca de 20 bancos globales han participado en la financiación.
Como parte de la transacción, Masorange adquirirá Conexus Networks, el proveedor mayorista de acceso FTTH en el norte de España, y lo aportará a la FibreCo.
Según lo comprometido por Masorange, los 3.200 millones de euros netos procedentes de la operación de la FibreCo se destinarán íntegramente al repago de deuda, garantizando una fuerte reducción del apalancamiento en línea con el ajustado objetivo del grupo de situar su ratio de deuda a medio plazo en 2,75x.
La FibreCo será completamente desconsolidada de las cuentas de Masorange. La operación está sujeta a las autorizaciones regulatorias pertinentes. Se prevé que el cierre de la transacción tenga lugar en el cuarto trimestre del año.
“GIC ha sido elegido tras un proceso competitivo con cerca de 20 inversores interesados. Esta alianza permitirá ofrecer a nuestros clientes la mejor conectividad premium de FTTH y garantizará futuras actualizaciones tecnológicas”, ha afirmado Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange.
Por su parte, José Miguel García, primer ejecutivo de Vodafone España, ha destacado seguir avanzando en su estrategia para transformar Vodafone España «en una compañía más competitiva, eficiente y en crecimiento». «Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a redes de fibra óptica y a un mejor servicio”, ha añadido.
Boon Chin Hau, director de inversiones en infraestructuras de GIC, ha puesto en valor la asociación con Masorange y Vodafone España para crear la mayor FibreCo de España.
«El país es uno de los más avanzados de Europa en el despliegue de fibra hasta el hogar, aunque aún existe un gran potencial de crecimiento en la penetración de banda ancha fija. Además, la FibreCo ha sido diseñada para ofrecer un servicio de máxima calidad a los clientes, mientras ofrece características robustas para inversores en infraestructuras esenciales”, ha explicado.