Muface vuelve a la carga: el CSIF denuncia problemas de atención sanitaria entre los mutualistas

El sindicato más representativo en las administraciones públicas envía una carta a la directora general de la entidad, Myriam Pallarés, en la que le transmite algunas quejas

MUFACE se enfrenta a una situación inédita

A pesar de que las aguas parecían calmadas después de que el nuevo concierto de Muface prosperase, la polémica sigue cerniéndose sobre el acuerdo. Después de que las aseguradoras que venían prestando servicio a los mutualistas trasladasen durante meses al Gobierno que la participación en el concierto les reportaba pérdidas, finalmente dio su brazo a torcer y mejoró la oferta.

Dos de las tres aseguradoras que formaban parte de Muface, Adeslas y Asisa, continúan formando parte del modelo hasta 2027, mientras que DKV optó por descolgarse del concierto

El desembolso adicional efectuado por el Ejecutivo impulsó al alza la prima desde el 33,5% hasta el 41,5%, así como el valor del contrato, que se enfiló hasta los 4.808 millones de euros. Finalmente, dos de las tres aseguradoras que formaban parte de Muface, Adeslas y Asisa, continúan formando parte del modelo hasta 2027, mientras que DKV optó por descolgarse del concierto.

La denuncia de CSIF a Muface

Ahora, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado a Muface que extienda a todas las comunidades autónomas los convenios con sus servicios de salud para atender a cada mutualista y personas beneficiarias en el medio rural.

Archivo - El presidente nacional de CSIF, Miguel Borra. Muface.
CSIF emplaza a Muface a ampliar los acuerdos de colaboración con las administraciones autonómicas gestoras de la asistencia sanitaria. Foto: Europa Press.

Para ello, ha enviado una carta a la directora general de la entidad, Myriam Pallarés, en la que le ha emplazado a ampliar los acuerdos de colaboración con las administraciones autonómicas gestoras de la asistencia sanitaria, que el año pasado englobaba a las siguientes comunidades autónomas:

  • Andalucía
  • Aragón
  • Principado de Asturias
  • Islas Baleares
  • Castilla-La Mancha
  • Castilla y León
  • Cataluña
  • Galicia
  • Comunidad de Madrid

El sindicato más representativo en las administraciones públicas ha trasladado su preocupación por el «trato desigual» hacia el colectivo de mutualistas según el territorio de la geografía española en el que resida.

CSIF reclama a Muface que retome la negociación con las administraciones autonómicas que aún no tienen convenio de colaboración

En este contexto, ha pedido a Muface que retome la negociación con las administraciones autonómicas que aún no tienen convenio de colaboración bajo el propósito de poner solución a los problemas que se encuentran los mutualistas y sus beneficiarios, que van desde los largos desplazamientos hasta los varios días de espera para recibir la atención primaria.

Con el objetivo de analizar el arranque del nuevo convenio sanitario ha pedido una reunión urgente con el consejo general de Muface, en la que se analice cómo han quedado los cuadros médicos y los proveedores sanitarios de todas las aseguradoras, cuántos mutualistas permanecen y cuántos han abandonado este servicio de prestación sanitaria.

Garantizar la asistencia de los mutualistas de DKV

Por otro lado, ha reclamado a Muface que elabore un protocolo de atención sanitaria que garantice que los mutualistas procedentes de DKV, aseguradora que no firmó el nuevo concierto sanitario, continúen recibiendo sus tratamientos y procedimientos con la debida calidad en la asistencia.

La aseguradora, que venía prestando servicio a los mutualistas de Muface, optó por no participar en el nuevo concierto al acumular pérdidas antes de impuestos superiores a los 70 millones de euros. En este sentido, argumentó que el modelo está infrafinanciado, ya que el gasto de prestaciones médicas en el último concierto había sido «sustancialmente superior» a la prima recibida.

Muface
El consejero delegado de DKV, Fernando Campos, consideró que la aseguradora no se podía permitir continuar en esas condiciones dentro del concierto de Muface. Foto: Europa Press.

«En los últimos diez años, el gasto sanitario per cápita de las comunidades autónomas y las mutuas colaboradoras ha aumentado un 60,6%, mientras que la prima ponderada de Muface ha crecido tan solo un 31,6%, apenas la mitad del incremento», desgranó el consejero delegado de DKV, Fernando Campos, para acabar enfatizando que la aseguradora no se podía permitir continuar en esas condiciones.

En este contexto, los mutualistas de la compañía del sector de los seguros han tenido que decidir si se cambiaban a otra aseguradora concertada, o bien, a los servicios sanitarios autonómicos públicos (INSS). 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta