El futuro de la opa de Neinor, ante su mayor reto: necesita convencer a Aedas y los minoritarios

La opa de Neinor sobre Aedas podría tropezar con la falta de consenso con los accionistas minoritarios y la dirección de la compañía

neinor aedas opa

Neinor ha lanzado una opa sobre Aedas.

La opa lanzada por Neinor Homes sobre Aedas Homes, una de las operaciones más esperadas en el sector inmobiliario español, se encuentra ahora ante su mayor desafío: convencer a los accionistas minoritarios y a los directivos de Aedas para alcanzar el umbral del 90% necesario para completar la operación y ejecutar la compra forzosa.

La reciente aprobación por parte de la CNMC de la opa de Neinor sobre Aedas ha marcado un hito en la historia del mercado inmobiliario nacional, ya que la operación prevé la creación de un gigante promotor con más de 43.000 viviendas.

Aunque Neinor tiene asegurado el respaldo del principal accionista de Aedas, Castlelake, que posee un 79% de la compañía, la fusión solo será viable si la promotora consigue el apoyo de los directivos de Aedas y de los accionistas minoritarios, que suman el 18,5% del capital.

El precio ofrecido por Neinor en su oferta, de 21,33 euros por acción, ha sido motivo de controversia.

El consejero delegado de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga. Foto: Europa Press

La valoración de Aedas en 932 millones de euros ha sido criticada, especialmente por los inversores minoritarios, quienes consideran que el precio no refleja el verdadero valor de la compañía.

Muchos se sienten injustamente tratados, argumentando que la oferta supone un descuento cercano al 30% sobre el valor neto de los activos de Aedas, lo que, a su juicio, infravalora el potencial de la compañía, especialmente en un momento en el que el sector inmobiliario está en plena recuperación.

Este respaldo es clave para Neinor, que, no obstante, sigue necesitando sumar la aprobación de otros actores esenciales, como los accionistas minoritarios que aún no se han pronunciado.

En particular, los fondos JPMorgan y Price Rowe, que poseen participaciones menores, de un 1,029% y un 1,586%, respectivamente, todavía no han dado a conocer su decisión. Su voto también será determinante en la jugada final de Neinor.

El principal reto al que se enfrenta Neinor es que, para ejecutar la compra forzosa o squeeze out, la ley exige que la promotora consiga al menos el 90% de las acciones de Aedas.

En caso de no alcanzar ese porcentaje, Neinor no podrá completar la operación en los términos planeados y perdería la posibilidad de adquirir el 100% de la empresa.

David Martínez, consejero delegado de Aedas Homes. Foto: Europa Press

De no lograrse el respaldo necesario, la situación podría obligar a Neinor a lanzar una nueva oferta con un precio más atractivo para intentar atraer a los accionistas que aún dudan.

Sin embargo, alcanzar ese 90% no es solo una cuestión de número de votos, sino también de convencer a los directivos de Aedas, quienes, por su parte, reciben anualmente acciones de la compañía, lo que les convierte en actores clave.

Su apoyo será crucial, ya que también pueden influir en los votos de los accionistas minoritarios.

El trasfondo de esta operación está motivado por la necesidad de ganar escala en un sector cada vez más competitivo.

Con los costes de financiación en aumento, la presión sobre los márgenes de ganancia debido a la subida del precio del suelo y los desafíos derivados de un marco regulatorio más exigente, la concentración parece ser una de las únicas salidas para las promotoras.

La compra de Aedas no solo permitiría a Neinor ampliar su capacidad de ejecución, con la entrega de más de 6.000 viviendas anuales, sino que también le daría acceso a terrenos en los que los fondos internacionales siguen mostrando un fuerte apetito.

Neinor, con casi 1.000 millones en el bolsillo

El panorama financiero que respalda esta opa también es sólido. Neinor ha cerrado una ampliación de capital por 228,7 millones de euros, a la que se suma una financiación de 750 millones de euros aportados por Apollo Global Management.

Este es, sin lugar a dudas, un momento crucial para Neinor, que ve en la compra de Aedas una oportunidad estratégica que, de no conseguir el apoyo necesario, podría quedarse en el camino.

Promoción de viviendas de Neinor.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta