Nueva ola de despidos en España por parte de esta empresa tecnológica
Atos anuncia un nuevo ajuste laboral en España mientras lucha por estabilizar su situación financiera
La multinacional Atos. Foto: Computerworld España
La multinacional tecnológica Atos ha anunciado una nueva ola de despidos en España que afectará a un total de 67 empleados, distribuidos entre sus sedes de Madrid (45) y Barcelona (22). Esta medida se enmarca dentro de un proceso de reestructuración que la empresa ha venido aplicando para hacer frente a sus dificultades financieras y ajustar su estructura operativa a las necesidades actuales del mercado.
El despido colectivo ha sido comunicado oficialmente a la Representación Legal de los Trabajadores (RLT), y se ha iniciado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con una propuesta inicial de indemnización de 20 días de salario bruto por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, cumpliendo con la normativa vigente en España. La primera reunión entre la empresa y los sindicatos tuvo lugar el 30 de abril, y las negociaciones continuarán en las próximas semanas.
Un contexto económico complicado
La decisión de Atos de proceder con estos despidos no llega de manera aislada. La empresa ha estado lidiando con una crisis financiera significativa desde 2024, que se ha traducido en pérdidas millonarias y problemas de liquidez. En 2023, Atos reportó pérdidas de 3.441 millones de euros, una cifra que prácticamente triplicó los números rojos del año anterior. Esta situación ha sido atribuida al deterioro del fondo de comercio y otros activos no recurrentes.
Para intentar corregir el rumbo, Atos implementó un plan de reestructuración financiera, que incluyó la conversión de 2.800 millones de euros de deuda en capital y una ampliación de capital de 233 millones de euros, de los cuales 175 millones estaban respaldados por sus acreedores. Además, la empresa consiguió una nueva financiación de 1.675 millones de euros, lo que permitió reducir su deuda total en aproximadamente 3.100 millones de euros. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes para detener el impacto de la crisis.
A pesar de los intentos de recuperación, los resultados financieros de 2024 mostraron una caída del 5,4% en los ingresos, alcanzando los 9.577 millones de euros, una disminución que la empresa atribuyó a la rescisión de contratos y a la ralentización del mercado en regiones clave.
Impacto directo en la plantilla española
Los 67 despidos anunciados en España se suman a una serie de ajustes laborales que Atos ha implementado en los últimos años en su división española. Desde principios de 2025, la compañía ha realizado 30 despidos individuales, principalmente en la sede de Madrid, alegando causas objetivas y amparándose en el artículo 52.c) del Estatuto de los Trabajadores.
Los sindicatos, especialmente la Confederación General del Trabajo (CGT), han mostrado su preocupación por la situación. Han denunciado que Atos continúa aplicando despidos de manera recurrente, afectando la estabilidad laboral de la plantilla y generando un clima de incertidumbre entre los trabajadores. Además, han criticado la falta de transparencia en la información proporcionada por la empresa durante el proceso de consultas.
La CGT ha instado a los empleados a mantenerse organizados y a exigir sus derechos en el marco de las negociaciones del ERE. Asimismo, han señalado que seguirán trabajando para lograr las mejores condiciones posibles para los trabajadores afectados.
El futuro de Atos: entre la recuperación y la incertidumbre
A pesar de la complicada situación financiera, Atos mantiene su intención de seguir adelante con su estrategia de transformación. Según ha anunciado la dirección, el presidente y director ejecutivo de Atos, Philippe Salle, presentará próximamente su visión y hoja de ruta para los próximos años, en el marco del Capital Markets Day, programado para el 14 de mayo.
La empresa asegura que está comprometida con mejorar su posición en el mercado y reforzar su oferta de servicios tecnológicos, centrándose en la innovación y la calidad del soporte a sus clientes. Sin embargo, la continuidad de las medidas de ajuste laboral y las pérdidas acumuladas en los últimos años generan incertidumbre entre los empleados y el sector.
Para muchos expertos, la capacidad de Atos para recuperarse dependerá en gran medida del éxito de su plan estratégico, de su capacidad para atraer nuevos contratos y de la gestión eficiente de su deuda. Mientras tanto, los trabajadores en España permanecen a la expectativa del desenlace de las negociaciones del ERE y de las posibles medidas adicionales que la empresa pueda tomar en los próximos meses.