Estos son los empleados a los que Ryanair no recortará el sueldo

En marzo de 2025 la multinacional irlandesa lideró el mercado español con 26.177 vuelos

Ryanair es una de las compañías con más operaciones en España. Foto EFE

Ryanair es una de las compañías con más operaciones en España. Foto EFE

Ryanair, la mayor aerolínea «low cost» en Europa, ha anunciado una reducción salarial para la mayoría de sus tripulantes de cabina en España, con una excepción, aquellos que estén afiliados al sindicato Comisiones Obreras (CCOO) mantendrán sus condiciones actuales.

La decisión llega tras la anulación judicial del I Convenio Colectivo de tripulantes de cabina (TCP). La resolución ha generado una tormenta sindical y jurídica en el sector.

La sentencia de la Audiencia Nacional, dictada a finales de marzo, que anuló la constitución de la mesa negociadora del I Convenio Colectivo de TCP de Ryanair.

El tribunal consideró que la negociación se llevó a cabo sin incluir al sindicato USO (Unión Sindical Obrera), lo que vulneraba la representatividad sindical exigida por la normativa laboral española.

El convenio que contemplaba subidas salariales progresivas y mejoras en la estructura de remuneración, se había aplicado desde octubre de 2024 sin el registro previo en la Dirección General de Trabajo, un requisito legal imprescindible.

Estos son los empleados a los que Ryanair no recortará el sueldo
Ryanair está en preparaciones para la campaña de verano. Foto: Archivo.

El sindicato USO, que representa al 22,9% de los tripulantes, interpuso una demanda colectiva alegando que el proceso debía haberse realizado mediante asambleas de trabajadores, y no de forma unilateral con CCOO, que representa al 39,6% del colectivo.

La sentencia obliga ahora a negociar un nuevo convenio “franja”, es decir, específico para el colectivo de TCP y con la participación de todas las secciones sindicales relevantes.

¿Cómo evitar devolver el dinero a Ryanair?

Tras la anulación del convenio, Ryanair ha exigido a sus tripulantes de cabina la devolución de los incrementos salariales percibidos desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025.

Las cantidades reclamadas oscilan entre 2.500 y 4.100 euros por trabajador, según los cálculos de la empresa. Para facilitar el pago, la aerolínea permite fraccionar la devolución en 12 cuotas mensuales, que se descontarán de la nómina a partir de junio.

Sin embargo, existe una vía para evitar tanto la devolución como la reducción salarial, afiliarse a CCOO antes del 1 de junio. Ryanair mantiene vigente un acuerdo laboral con este sindicato, por lo que solo los afiliados conservarán las mejoras salariales y las condiciones de trabajo pactadas en el convenio anulado.

El resto de trabajadores verá reducido su salario a los niveles previos al acuerdo y volverá a los antiguos turnos laborales, con un esquema 5/2/5/3 (cinco días de trabajo, dos de descanso, cinco de trabajo, tres de descanso).

La medida ha generado un profundo malestar entre los trabajadores y el sindicato USO, denuncia que Ryanair está utilizando la situación como un mecanismo de presión para forzar la afiliación a CCOO.

USO acusa a la empresa de “acoso y derribo” y de dejar a sus afiliados “fuera de juego” como represalia por haber recurrido el convenio ante la justicia.

Insisten en que la responsabilidad de la anulación recae tanto en CCOO como en la empresa, por no haber respetado los procedimientos legales. “Quienes han acabado con el Convenio Colectivo ha sido CCOO y la empresa, que no ha respetado la ley, no nosotros por recurrirlo a la Justicia”, afirman fuentes sindicales.


Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta