Las ganancias récord de Sabadell desinflaron la prima inicial del 48% que ofreció BBVA  

Carlos Torres detalla en el escrito que reportó a Josep Oliu que la subida de Sabadell hasta el 29 de abril redujo la prima del 48%

César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell. EFE

César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell. EFE

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Los resultados récord que Banco Sabadell cosechó al cierre del primer trimestre han sido clave en el rechazo a BBVA. La entidad presidida por Josep Oliu declinó este lunes la propuesta de fusión planteada por la firma de origen vasco al entender que, caminando en solitario, generarán más valor al accionista. 

Sabadell, en un ejercicio de «transparencia con el mercado», informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del email que Torres envío a Oliu el pasado domingo acerca de la propuesta de fusión. En la misiva, el presidente de BBVA remarcaba al mandatario catalán que la entidad de la Vela «no tiene ningún espacio para mejorar sus términos económicos«.  

El ‘número uno’ de BBVA enfatizó en que la oferta, que incluía una prima del 30% con respecto al precio de la acción de Sabadell del pasado 29 de abril, era inicialmente de un 48% «frente a los precios prevalentes cuando consideró el Consejo, a mediados de abril«, la fusión.  

Los resultados récord dispararon a Sabadell en Bolsa 

La oferta formal que BBVA comunicó el pasado 1 de mayo no varió con respecto a la ideada a mediados del pasado mes, con la diferencia de que la prima descendió debido al apogeo bursátil de Sabadell. 

Así se lo trasladó Torres a Oliu: «En nuestra propuesta ya hemos agotado todo el espacio que teníamos, al haber mantenido una prima del 30% a pesar de la gran subida relativa a vuestra acción (la del Sabadell) desde mediados de abril hasta el 29». 

Banco Sabadell cerró abril con una subida en el Ibex 35 superior al 20% motivada, principalmente, por los augurios de los buenos resultados y por revelación de las ganancias récord -1.332 millones de euros- el pasado 25 de abril. Tras rendir cuentas, la firma sabadellense creció un 8%, y desde la jornada en la que reportó sus cuentas hasta ahora crece más de un 19%.

Los propios directivos de Sabadell concluyeron que las subidas en Bolsa también devenían de las proyecciones ofrecidas para 2025, en el que el banco catalán pronostica beneficios récord.  

La subida experimentada por Sabadell provocó que la prima ofrecida por BBVA cediera. La publicación de las cuentas anuales no hizo más que disparar la tendencia alcista que la firma vallense mantuvo durante el pasado mes. 

Mediados de abril 

De acuerdo los parámetros temporales que Torres detalló en la misiva, y con la prima inicial del 48% en la que hace hincapié, BBVA estudió la oferta entre el 16 y el 17 de abril, una semana antes de que el banco con sede en Alicante publicase las cuentas trimestrales.  

Atendiendo a que la oferta de fusión planteada por BBVA era la misma que la que reportó a la CNMV el pasado 1 de mayo, la prima inicial del 48% coincide con la cotización que mantenían ambos bancos entre el 16 y el 17 de abril.

En los días anteriores y posteriores, la prima cae por debajo del 48% del que habla Torres en el escrito que envió a Oliu hace unos días.  

Fuentes del mercado detallan a ECONOMÍA DIGITAL que la filtración de la noticia acentuó todo el proceso y obligó a BBVA a informar al regulador español de sus intenciones. El banco bilbaíno publicó la oferta formal que le trasladó a Sabadell el 1 de mayo por iniciativa propia, siempre de acuerdo con lo que trasladan las fuentes.  

Comenta el artículo
Alejandro Montoro

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp