González-Bueno (Sabadell), tras la venta de TSB: «Si el precio de BBVA era insuficiente, ahora más»

El consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, defiende la venta de TSB a Santander independientemente de la opa lanzada por BBVA

El consejero delegado de Banco Sabadell, César Gónzalez-Bueno

César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, asegura que la venta acordada de su filial en Reino Unido, TSB, al Santander, es una decisión tomada independientemente de la opa lanzada por BBVA, y sostiene que, si antes el precio ofrecido por el segundo mayor banco español era «insuficiente», ahora lo es «un pco más».

La venta del TSB «es buena para los accionistas, nos permite focalizarnos en España«, ha declarado González-Bueno en una rueda de prensa celebrada esta mañana en Sabadell. «Desde hace tiempo el mercado esperaba que en algún momento tuviéramos este foco en España donde tenemos un gran futuro», ha añadido.

El ejecutivo ha defendido principalmente la venta por el dividendo extraordinario, equivalente a 2.500 millones de euros, que permite repartir.

«Adquirimos en 2015 TSB por 1.700 millones de libras, a través de una ampliación de capital de 1.600 millones, ahora recibimos 3.000 millones de libras y 500 millones en dividendos, al final hemos doblado en diez años el precio«, ha destacado, y ha indicado que, en este momento, un banco como Santander puede seguir incrementando el valor de TSB de mejor forma a la que lo habría hecho Sabadell.

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, en el Banco de España, a 24 de septiembre de 2024, en Madrid.

«Es la mejor operación en Reino Unido en los últimos diez años«, ha defendido el consejero delegado del Sabadell, y ha insistido en desligar la venta de la opa lanzada por BBVA, negando que haya sido un movimiento defensivo ante la oferta hostil del banco presidido por Carlos Torres.

«No hay estrategia, la venta es buena para Sabadell y Santander», ha asegurado, negando que se haya roto el deber de pasividad durante la opa y que Sabadell hubiera iniciado las negociaciones para vender TSB.

A partir de ahora, ha dicho, «no esperamos nuevas opas hostiles, no imagino a BBVA intentándolo una tercera vez y tampoco veo a Caixa haciéndolo, de los bancos nacionales no se me ocurre».

Sobre la posibilidad de una opa extranjera, González-Bueno ha explicado que, las fusiones transfronterizas «tienen sentido», pero que son «muy difíciles de ejecutar, no habría sinergias de costes y las de ingresos no serían relevantes». «No creo que haya opas hostiles a partir de ahora«.

El ejecutivo del Sabadell ha incidido en que si BBVA retirara su oferta, la venta del TSB se mantendría.

Con las subidas en Bolsa registradas por el banco catalán, «la prima ofrecida por BBVA se ha colocado en negativo, en un 10%«, ha destacado. La venta del banco británico «hace que el valor del Sabadell aumente, si antes el precio era insuficiente, ahora lo es un poco más«.

«Si los accionistas del Sabadell hicieran hoy el canje con BBVA y vendieran sus acciones, perderían un 10%, además de tener que pagar un montón de impuestos, no habría neutralidad fiscal», ha insistido. «Sigo pensando que la posibilidad de que salga la opa es remota«.

BBVA comunicó el lunes su decisión de seguir adelante con la opa sobre Sabadell a pesar de los inconvenientes marcados por el Gobierno, pero tras la venta de TSB la entidad no ha vuelto a pronunciarse.

«Es una decisión soberana del BBVA, de su consejo, máximo respeto», ha valorado González-Bueno. «Ante situaciones inesperadas tiene opción de desistir, si la venta de TSB es una de esas situaciones lo tiene que valorar BBVA».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta