Telefónica vende su filial en Uruguay a Millicom por 390 millones
Marc Murtra acelera la salida de Latinoamérica antes de presentar la revisión estratégica de Telefónica
Marc Murtra, presidente de Telefónica
Telefónica suma y sigue con su salida de Latinoamérica. La compañía que preside Marc Murtra ha anunciado la venta de su filial en Uruguay al grupo Millicom por 440 millones de dólares, en torno a 389 millones al cambio actual.
«Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un acuerdo para la venta a Millicom Spain de la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles del Uruguay, representativas del 100% de su capital social», ha explicado la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la noche del miércoles.
En este caso, igual que sucede con la venta de la filial colombiana, la operación está sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias correspondientes en el país. No ocurrió así con las desinversiones en Argentina y Perú, que se cerraron en el mismo momento del anuncio.
«Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir la exposición a Hispanoamérica», ha añadido la compañía.
Millicom, que opera principalmente bajo la marca Tigo, ha destacado que la operación le permite crecer en Sudamérica y espera que le genere un impacto positivo en términos de flujo de caja libre para accionistas a partir de 2026.
«Millicom estima que la transacción tenga un impacto positivo en el EFCF (flujo de caja libre para accionistas) desde 2026, impulsado por eficiencias operativas y la integración con su presencia regional actual. Una vez cerrada la operación, la compañía espera beneficios inmediatos de escala, mayores sinergias y una creación de valor sostenida en su plataforma latinoamericana», ha añadido la empresa en un comunicado.
La empresa ha puesto en valor a la filial de Telefónica en Uruguay, señalando que es un negocio «rentable y consolidado con cobertura nacional». Además, prevé obtener sinergias operativas y comerciales con sus operaciones ya existentes en Paraguay y Bolivia.
«Esta adquisición representa un hito clave en nuestra estrategia de crecimiento en Latinoamérica, especialmente en Uruguay, un país con fundamentos económicos sólidos y una agenda digital orientada al futuro. Nos comprometemos a ser un socio a largo plazo en el desarrollo digital de Uruguay mediante invirsiones en infraestructura móvil, mejoras en la calidad del servicio y fomentando la innovación y el desarrollo del talento», ha señalado Marcelo Benítez, consejero delegado de Millicom.
Telefónica reduce deuda con las ventas de Hispam y se centra en mercados clave
La venta del negocio en Uruguay se suma a las anunciadas en Argentina (1.200 millones), Perú (900.000 euros) y el acuerdo vinculante para la venta de la filial colombiana por unos 368 millones, también al grupo Millicom. La compañía espera cerrar esta última operación a finales de 2025 una vez obtenida luz verde por parte de las autoridades reguladoras.
La venta de la filial en Argentina tuvo un impacto contable en los resultados de Telefónica del primer trimestre del ejercicio de unos 1.200 millones de euros, mientras que el de la transacción en Perú supuso en torno a 500 millones de euros.
El efecto conjunto de las dos ventas (1.731 millones de euros en total) lastró las cuentas del grupo correspondientes a los tres primeros meses del ejercicio, en el que registró unas pérdidas netas de 1.304 millones de euros.
Tal y como explicó la compañía durante la llamada con analistas tras la presentación de resultados, Telefónica espera reducir su deuda en otros 1.200 millones de euros una vez contabilizadas las desinversiones de Colombia y Perú.
Paralelamente, la compañía se está centrando en impulsar los negocios de los países considerados clave para los ingresos del grupo. El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, subrayó que el objetivo principal en mercados como España y Alemania es el «crecimiento orgánico», enfriando de momento la idea de fusiones que tanto se lleva hablando en las últimas semanas.
No obstante, siguen apostando por la consolidación del sector a nivel europeo. Algunas informaciones apuntan a que Telefónica estaría estudiando adquirir la mitad que no controla de la joint venture que posee en Reino Unido junto a Liberty Global, Virgin Media O2.
Con todo ello, Murtra sigue inmerso en la revisión profunda de todos los negocios del grupo y cuyas novedades presentará al público en la segunda mitad del año.