BlackRock eleva su participación en Telefónica y supera a BBVA con algo más del 5% del capital

BlackRock ha superado ligeramente el 5% de Telefónica, una participación que no alcanzaba desde marzo de 2020.

Archivo – Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)

BlackRock ha elevado por vez primera desde 2020 su participación en Telefónica por encima del 5%, superando a BBVA como accionista en el capital de la mayor operadora española.

De acuerdo a los registros de la CNMV consultados por este diario, el fondo estadounidense ha pasado del 4,29% informado anteriormente al 5,003% (el 4,15% como participación directa, desde el 3,09%, y el resto a través de instrumentos financieros, el 0,8% desde el 1,19% anterior).

Se trata de la primera vez que BlackRock supera el 5% de Telefónica desde marzo de 2020 y el primer movimiento inversor comunicado al regulador del mercado español por el fondo en lo que va de año.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra.

El pasado mes de enero el gigante estadounidense incrementó su posición corta en la teleco española, pasando desde el 0,58% hasta el 0,62% del capital, como publicó este diario.

El primer accionista de Telefónica, según los registros de la CNMV, son Morgan Stanley (10,75%), la Sepi (10%) y la operadora saudí STC (9,9%). Tras ellos se sitúa Criteria Caixa (5,007%); BlackRock (5,003%); y BBVA (4,8%).

La multinacional española presidida por Marc Murtra ha informado recientemente que la venta de su filial en Argentina, acordada el pasado mes de febrero, supondrá un impacto en sus cuentas de 1.107 millones de euros y se computará como pérdidas en sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio.

Según las últimas cuentas presentadas, Telefónica tiene actualmente una deuda de 27.049 millones de euros, tras haberla reducido en 112 millones durante los tres primeros meses de 2025.

La apuesta de BlackRock por Telefónica se produce en un momento en el que las operadoras europeas están reclamando una mayor concentración del sector y una menor regulación por parte de la Comisión Europea.

También los principales sindicados en Telefónica, UGT y CCOO, requieren un proceso de concentración.

La sección de Comunicaciones y Cultura de UGT emitió un comunicado el pasado mes de marzo abogando por la concentración en el sector de las telecomunicaciones en Europa.

En su escrito, el sindicato afirmó que la región necesita “desarrollar un sistema circulatorio completo y funcional volver al primer plano de la competencia técnica, que nos otorgue una soberanía tecnológica que hoy se entiende como indispensable en un contexto de nuevo orden mundial”

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta