La CIG llama a la huelga a más de 80.000 trabajadores de la construcción en Galicia
La CIG ha convocado una huelga en el sector de la construcción para el día 5 de noviembre contra los "salarios indignos" y las jornadas "de más de 10 horas"

Imagen de archivo de un bloque de viviendas en construcción / Europa Press
La CIG convoca una huelga en la construcción para el próximo 5 de noviembre. Unos 80.000 trabajadores gallegos del sector están llamados a secundar estos paros contra los «salarios indignos» y jornadas «de más de 10 horas».
En rueda de prensa, el portavoz de la federación de la construcción de la central nacionalista, Plácido Valencia, ha advertido de que «hay que gritar alto y claro» por una mejora en las condiciones laborales de los trabajadores de la construcción en Galicia, ante un sector «machacado y precarizado» y «atado» por lo que indica la patronal y el convenio estatales.
Con una representatividad en la comunidad que sitúan en torno al 35-40%, la CIG carga contra la «intransigencia» de la patronal gallega, con la que lleva «más de un año intentando reunirse», e incide en que «no puede ser» que los convenios provinciales, que son los que se aplican, «estén siempre atados» por lo que dice Madrid.
«Más de 10 horas»
Es por ello que convocan una jornada de paro, recordando la que se produjo hace décadas en todo el país. Tras este movimiento, desde el sindicato nacionalista apuntan que organizaciones estatales como UGT y Comisiones Obreras «van a tener que retratarse» en Galicia.
Acompañado por representantes de las distintas comarcas, Plácido Valencia ha censurado la existencia de salarios «indignos» y «jornadas de más de 40 horas semanales». «Que no vengan con milongas», ha avisado, para asegurar que «el 100% de los trabajadores hacen horas extras y muchas de ellas ni se pagan».
De hecho, ha afirmado que «la inmensa cantidad de los trabajadores» del sector «hacen más de 10 horas», y no en empresas pequeñas, sino «en las grandes y en las obras públicas». De ahí que la CIG se proponga con esta huelga y movilizaciones que ya estudian «dar una vuelta a todo el sector».