Actualizado
La Xunta diseñará nuevos planes industriales para el textil, la construcción y la alimentación
El Gobierno gallego declara estratégicos a los sectores industriales del textil, la construcción y la alimentación, para los que comenzará a elaborar planes directores con el objetivo de incrementar su competitividad

Imagen de archivo de una reunión del Consello de la Xunta
La Xunta quiere diseñar las líneas maestras para el desarrollo de otros tres sectores clave en el tejido industrial de Galicia: el textil, la construcción y la alimentación. En la reunión del Consello da Xunta ha declarado estratégicos estos tres sectores industriales, lo que le permitirá iniciar la elaboración de sus planes directores. Básicamente, se trata de dibujar el camino para incrementar la competitividad de las empresas y potenciar la productividad y la generación de empleo en los próximos años.
La industria textil, la alimentaria y la construcción representan el 35% del empleo industrial y se suman en la consideración de sectores estratégicos para la comunidad a los que ya tenían esta declaración desde febrero de 2024, como el metalmecánico, la automoción, la construcción naval, el sector forestal, las TIC o la logística. La elaboración de los planes directores arrancó el año pasado, pero no se ha presentado hasta el momento conclusión alguna, ni se han transparentado las aportaciones a dichos documentos, ni se conoce, en definitiva, la hoja de ruta diseñada por la Xunta, que deberá ser refrendada en el Consello. Según explica el Gobierno gallego, los más avanzados son los del sector naval y la automoción, mientras que en proceso de elaboración están los del sector forestal y el de logística industrial.
Los pasos a seguir
En el caso del textil, la construcción y la industria alimentaria, se declaran estratégicos a petición de la Consellería de Economía, de Vivenda y de Medio Rural, respectivamente. Como se hizo con los anteriores, ahora se abrirá una consulta pública a través del portal de transparencia para que la ciudadanía o las asociaciones empresariales puedan realizar sus aportaciones. También los distintos departamentos del Gobierno gallego relacionados con dichos sectores contribuirán al documento final, que debe ser aprobado en el Consello da Xunta y contar con un informe previo del Consello Galego de Economía e Competitividade.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Galego de Estadíticas, la alimentación representa una cifra de negocio del 21,46% de la industria gallega y cerca del 24% del empleo industrial registrado por término medio a lo largo de 2024. El textil ronda el 4% del volumen de negocio total, concentrándose fundamentalmente en la elaboración de ropa, y el 7% del empleo, unos 10.100 trabajadores. La industria de la construcción supuso el 5,7% del PIB gallego en 2023, y en el conjunto de su cadena de valor integra a 12.729 empresas y 133.000 trabajadores.