La propuesta de Satse para blindar a los sanitarios que dejan las guardias tras ser agredidos

El sindicato de enfermería remite a la Consellería de Sanidade varias propuestas ante la actualización de la Lei de Saúde y los protocolos para hacer frente a las agresiones

personal sanitario en un hospital

El sindicato Satse ha enviado a la Conselleria de Sanidade un documento con propuestas ante la actualización de la Lei de Saúde y los protocolos para hacer frente a las agresiones del personal sanitario. Entre ellas se contempla la posibilidad de que se pague a los trabajadores igualmente las guardias y los turnos que dejen de hacer tras sufrir uno de estos episodios. 

Según explican en un comunicado, “la violencia en el entorno laboral está reconocida por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, que ya lo tipifica como “un factor de riesgo para el personal sanitario”. “Esto resulta cada vez más impactante dado el evidente aumento de las agresiones en los dos últimos años”, explican.

Tal y como señalan, aunque la reforma del Código Penal supuso la equiparación de los funcionarios como autoridad pública, “no se produce el deseado efecto de protección del trabajador”. Por este motivo, consideran que debe adoptarse “una actitud más proactiva por parte de las Administraciones, de minimización, prevención y evitación de daños derivados de actos de violencia en el entorno laboral”.

La propuesta de Satse

El sindicato ha enviado a través del Portal de Transparencia a la Consellería de Sanidade “nuestras aportaciones al grupo de trabajo, que son imprescindibles y que deben abordarse en el actual escenario de modificación o actualización de los protocolos”

Por un lado, consideran “imprescindible” el contacto con el Interlocutor Policial Territorial Sanitario de forma periódica para “la detección de incidentes reiterados y para conseguir una comunicación más fluida y operativa”.

Por otro lado, subrayan la necesidad de instaurar herramientas de trabajo básicas, conjuntas y coordinadas para evitar o disminuir el riesgo del personal sanitario de sufrir daños derivados de la violencia laboral. También destacan la necesidad de realizar evaluaciones periódicas que permitan valorar la eficacia de las medidas adoptadas teniendo en cuenta el lugar de prestación de servicios. “En el caso del personal sanitario pueden variar desde el puesto de trabajo en el centro, a la vía pública y en innumerables ocasiones en los domicilios de los pacientes”.  

También proponen la instauración del Delegado de Prevención contra la violencia en el ámbito sanitario, que favorezca una “adecuada canalización bidireccional de las medidas adoptadas”. 

Conservar el salario

Desde Satse sugieren que no se produzca una disminución de sus retribuciones, puesto que estos casos a los profesionales que trabajan en el sistema de turnos y guardias se produce una “importante pérdida económica”. Esto supone a su vez la “pérdida de los importes de la atención continuada del puesto que venía desempeñando en el momento de la agresión”.  

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta