Ence activa 340 millones en inversiones para las fábricas de Pontevedra y Navia
El plan, que se desarrollará hasta 2028, pretende diversificar su negocio de celulosa hacia nuevos mercados, productos más sostenibles y de mayor valor añadido

Fábrica de Ence en Pontevedra- ENCE – Archivo
Ence prepara grandes inversiones en sus fábricas para mejorar su negocio de celulosa, la actividad raíz en la trayectoria de la compañía que, posteriormente, se adentró también en el territorio de las renovables. El grupo que dirige Ignacio de Colmenares ha lanzado un «Plan de Competitividad» que pretende optimizar procesos y recursos, y mejorar la productividad en las plantas de Pontevedra y Navia.
El plan fue presentado a los agentes sociales para acordar una hoja de ruta colaborativa que permita impulsar la eficiencia operativa y racionalizar costes. «Esta apuesta por la competitividad conllevaría también la adopción de nuevas tecnologías y el refuerzo de la resiliencia de la compañía en un contexto de profunda transformación del sector de la celulosa; sector marcado por la elevada volatilidad y el incremento de los costes logísticos y de la madera en Europa.
Inversiones de 340 millones de euros
Las inversiones previstas en el Marco Estratégico de la compañía para el periodo 2025-2028 ascienden a 340 millones, destinados a diversificar su unidad de negocio de celulosa hacia nuevos mercados, productos más sostenibles y de mayor valor añadido. Destacan proyectos como el de descarbonización de las biofábricas, la mejora en la eficiencia de la gestión de los recursos hídricos, la digitalización y automatización de los procesos o el impulso a las celulosas especiales que la compañía prevé que representen más del 60% de las ventas de celulosa en 2028.
Ence también lanzará la celulosa fluff para productos higiénicos absorbentes en el cuarto trimestre de 2025. De esta manera, se convertirá en el único productor europeo de fluff de fibra corta, sustituyendo al de fibra larga. La compañía ofrecerá una alternativa de fabricación europea con menor huella de carbono, reforzando la cadena de valor local y la independencia estratégica de Europa.