Ence negociará un despido colectivo en las fábricas de Pontevedra y Navia

La reducción de personal en el negocio de la celulosa se desarrollará entre 2025 y 2027, en el marco de un plan de eficiencia y competitividad con el que la compañía espera ahorrar unos 200 millones en costes

Biofábrica de Ence en Pontevedra

Biofábrica de Ence en Pontevedra

Ence ha anunciado en la presentación de resultados del tercer trimestre que pondrá en marcha un plan de eficiencia y competitividad de tres años, entre 2025 y 2027, con el que espera conseguir unos ahorros de 200 millones, con un payback de algo más de un año. En el marco de esta estrategia, la compañía acometerá una reducción ordenada de la estructura de personal, para lo que ya ha iniciado las negociaciones con los representantes de los trabajadores en el marco de un proceso de despido colectivo, según recoge el informe financiero del grupo.

Las salidas, según fuentes conocedoras del procedimiento, afectarán principalmente al negocio de la celulosa y se concentrarán de manera mayoritaria en las fábricas de Pontevedra y Navia. Aunque está en una fase muy inicial, de constitución de la mesa negociadora, las mismas fuentes apuntan a que Ence se ha mostrado abierta a explorar todas las opciones de cara a conseguir un acuerdo, lo que podría conllevar medidas como las salidas incentivadas o prejubilaciones.

El plan de la empresa que dirige Ignacio de Colmenares señala en su informe de resultados que el plan de eficiencia presenta unos ahorros potenciales de aproximadamente 22 euros/tonelada en cash cost y una salida de caja de aproximadamente 23 millones de euros, destinados a los dos pilares de la estrategia: por un lado, la aplicación de soluciones de inteligencia artificial y de reingeniería y automatizaciones de procesos; y por otro, la racionalización de los procesos operativos.

Bajos precios y pérdidas

El plan de Ence se pone en marcha tras nueve meses marcados por la depreciación del dólar frente al euro y la caída del precio de la celulosa, que tocó fondo en la segunda mitad de agosto. Esto ha perjudicado los números de la pastera, cuyas ventas se han reducido un 1,4% hasta septiembre. Sin embargo, las ventas de celulosa, en el tercer trimestre, fueron un 13% superiores a las del mismo periodo de 2024 y un 8% superiores a las del trimestre anterior, «mostrando la reactivación de los flujos comerciales en la industria tras la desescalada de las tensiones arancelarias».

La compañía registró pérdidas de 22 millones hasta septiembre, frente a los beneficios de 41 millones de euros del mismo periodo de 2024. La deuda financiera neta se sitúa en 367 millones de euros, de los que 256 millones corresponden al negocio de celulosa y 111 millones al de renovables.

El negocio de la celulosa

En un comunicado, la compañía explica que ha hecho un esfuerzo por reducir su coste medio por tonelada en 29 euros en el trimestre, dejándolo en 459 euros/tonelada. El ebitda del negocio de celulosa se situó en el tercer trimestre en los 4 millones de euros, cinco veces menos que los 20 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

«El precio de la celulosa de fibra corta (BHKP) en Europa experimentó varias subidas a principios del año desde los mínimos de diciembre de 2024 de 1.000 dólares brutos por tonelada, hasta alcanzar los 1.218 dólares brutos por tonelada en abril de 2025. Desde entonces, el precio ha bajado como consecuencia de la incertidumbre provocada por las tensiones comerciales y arancelarias, hasta llegar a los 1.000 dólares brutos por tonelada en la tercera semana de agosto, inferior al coste marginal de producción de cerca del 25% de la industria, donde se ha mantenido estable hasta el cierre de trimestre», explica Ence en su informe de resultados.

«Desde comienzos de agosto, los principales productores de celulosa han anunciado subidas de precio. El anuncio de la retirada de aranceles por parte de la administración americana el 8 de septiembre, junto con la menor oferta por las paradas de mantenimiento anual anunciadas por los principales productores latinoamericanos debería soportar la tendencia positiva hasta cierre de año», añade.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta