La mayor papelera portuguesa para una fábrica por la caída de precios, que también afecta a Ence y Altri

Navigator se queja de los límites al eucalipto en Portugal porque actualmente no ve rentable asumir los mayores costes de importar madera; la antigua Portucel cae en bolsa un 18% este año; Ence un 15% y Altri un 9%

De izquierda a derecha, Ignacio de Colmenares (Ence), Antonio Redondo (Navigator) y José Soares de Pina (Altri)

De izquierda a derecha, Ignacio de Colmenares (Ence), Antonio Redondo (Navigator) y José Soares de Pina (Altri)

Después de un 2024 de bajos precios de la celulosa y algún en la cadena de suministro, la industria papelera afrontó con un moderado optimismo el 2025, confiada en una recuperación de la demanda y de los precios. Así sucedió hasta abril, cuando las tensiones arancelarias provocadas por Donald Trump interrumpieron la tendencia positiva y expandieron la incertidumbre en el mercado.

La patronal española del sector, Aspapel, mostró su preocupación por dos impactos: uno directo –y pequeño– por las exportaciones a Estados Unidos, que representaron en 2024 solamente un 2,7% del volumen de negocio del sector; y otro indirecto –más relevante– por la llegada de producto asiático al mercado europeo y del norte de África a bajo precio, al no encontrar abierto el camino hacia territorio norteamericano.

Aunque los empresarios, como los padres, encuentran con facilidad motivos para preocuparse, lo cierto es que la debilidad de los precios tiene consecuencias medibles. Una de ellas es que grandes compañías del sector, como Stora Enso, UPM-Kymmene, Navigator, Ence o Altri, se deprecian en este ejercicio, con caídas más acusadas a partir del mes de abril en casi todos los casos. Otra es que la mayor pastera lusa decidió detener la producción de pasta en su fábrica de Aveiro al entender que no le compensaba asumir los costes de importar madera.

Portugal y el eucalipto

Navigator, la antigua Portucel, suspendió temporalmente la unidad de pasta de su factoría de Aveiro al concluir que había un desequilibrio de mercado entre los costes de importar madera y el precio de venta de la celulosa en el mercado spot. En definitiva, que no le compensaba. Fuentes de la compañía explicaron a Jornal de Negocios que la interrupción se debe a la «escasez de madera nacional», haciendo referencia al veto a las nuevas plantaciones de eucalipto, similar a la que aplica Galicia, ante la que el grupo ha sido beligerante.

Navigator tiene plantaciones propias y alquiladas en Portugal, y en otros territorios, como Galicia, donde ronda las 1.000 hectáreas. Pese a ello, sus parcelas apenas cubren el 13% de su consumo, por lo que su red de abastecimiento es amplia y se extiende por Cantabria, Andalucía, Extremadura, Mozambique, Uruguay o Brasil. En el informe de resultados del tercer trimestre, señala que «el sector enfrentó una fuerte presión, evidenciada por una caída acentuada en los precios de la pasta en China después de abril, con impacto en Europa». «El tercer trimestre representó el punto más bajo en este ciclo de desvalorización», añade.

En los nueve primeros meses del año, el grupo que dirige Antonio Redondo se anota una caída del 5% de los ingresos y del 50% de los beneficios.

Caídas en bolsa

Navigator se ha depreciado en bolsa un 18% en lo que va de año. La tendencia es similar en otras pasteras con presencia en Galicia, como la más relevante, Ence, que se deprecia un 15% este curso. «La incertidumbre arancelaria ha ralentizado la demanda global de celulosa de mercado durante el segundo trimestre de 2025. En este contexto, los precios han caído desde el máximo de abril de 1.218 €/t y están cerca del coste marginal, con un precio bruto de la celulosa BHKP en Europa de 1.060 $/t», explica la compañía con planta en Pontevedra en su informe de resultados del segundo trimestre. Para el tercero, analistas como Intermoney prevén un retroceso interanual en ingresos y ebitda debido a la caída de precios, un 23% más bajos que hace un año.

El grupo de Ignacio de Colmenares, que lidia también con un paro de sus transportistas, cerró el primer semestre con pérdidas de 6,9 millones y un retroceso del 42,5% en el ebitda, que se quedó en los 58 millones. En la presentación de resultados estimaba que la recuperación de los precios podría comenzar a finales de año, «si la situación comercial se estabiliza».

Altri, por su parte, también sufre en bolsa en este ejercicio, en el que sus títulos caen algo más de un 9%. La pastera que dirige José Soares de Pina explicó que «en el inicio de 2025 comenzó una recuperación del nivel de precios que fue interrumpida por el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos (…) el impacto en los precios fue más visible en China aún en el segundo trimestre, siendo esperable una tendencia de convergencia de Europa». La compañía lusa, cuyo proyecto de 1.000 millones en Palas de Rei (Lugo) está en riesgo de naufragar por falta de conexión eléctrica, cerró los seis primeros meses del año con una caída del 7% en las ventas y un fuerte recorte de los beneficios, que pasaron de los 61,7 millones del primer semestre de 2024 a solamente 13,8 millones en el mismo periodo de 2025.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta