Altri cae en bolsa a mínimos de hace año y medio con la fábrica de Palas tambaleándose

Las acciones de Altri tocan su nivel más bajo en bolsa desde marzo de 2024 y se anotan la tercera mayor caída del índice portugués PSI 20 tras perder más de un 10% de su valor en lo que va de 2025

José Soares de Pina, CEO de Altri

José Soares de Pina, CEO de Altri

Castigo en bolsa para Altri. La compañía se anota la tercera mayor caída de todo el PSI 20 portugués tras perder un 10,3% de su valor en lo que va de 2025. Las acciones de la pastera lusa han pasado de cotizar en el nivel de los 5,33 euros con el que cerró 2024 a hacerlo ahora en los 4,78, anotándose así una caída tan solo superada por el 13,5% de Navigator (la antigua Portucel) y el 10,6% de Corticeira Amorim.

Altri llegó a rozar la cota de los 6,5 euros el pasado mes de mayo, pero desde entonces se ha visto lastrada por la adversa evolución del mercado de la celulosa y ha ido cedido posiciones hasta el punto de cotizar a niveles no vistos desde hace más de año y medio.

Y es que hay que remontarse hasta el mes de marzo de 2024 para encontrar a las acciones de la compañía cotizando por debajo de los 4,8 euros. Estas caídas en bolsa han provocado que Altri haya abandonado el selecto grupo de empresas lusas con más de 1.000 millones de euros de valor en bolsa.

Pierde los 1.000 millones de capitalización

En concreto, su capitalización se sitúa ahora en los 980,5 millones de euros como consecuencia de esta tendencia a la baja que la empresa ha seguido tanto en bolsa como en una cuenta de resultados que también ha registrado un frenazo. Altri ha pasado de ganar 62 millones de euros en la primera mitad de 2023 a cosechar 14 millones entre enero y junio de 2025. Su rentabilidad se vio golpeada en un periodo en el que, además, sus ventas retrocedieron un 19,4% al pasar de los 462,7 millones del primer semestre de 2024 a los 373 millones de este 2025.

«Esta disminución se debe a unas condiciones de mercado menos favorables, con impacto en los precios y volúmenes vendidos, amplificada por la evolución muy desfavorable del dólar estadounidense«, explicaba la firma en su presentación de resultados. «Tras un inicio de 2025 dinámico, el sector mundial de la celulosa comenzó a mostrar signos de desaceleración durante el segundo trimestre, revirtiendo la subida de los precios de la BHKP que había comenzado en el primer trimestre», apuntaba Altri, que también censuraba la «fuerte incertidumbre económica a corto plazo» generada por los nuevos aranceles en Estados Unidos.

El ‘portazo’ del Gobierno

Altri ha acelerado sus caídas a lo largo de un último mes en el que ha retrocedido otro 4,4%. Estos últimos retrocesos en bolsa coinciden con el portazo del Gobierno a la subestación y la conexión eléctrica que solicitó la compañía para enchufar su planta de fibras textiles de Palas de Rei a la red. De esta forma, este proyecto que llevaba aparejada una inversión de unos 1.000 millones se quedará fuera de la planificación eléctrica 2025-30 al no cumplir con los requisitos necesarios.

A través de un comunicado, Greenfiber, la sociedad a través de la cual Altia y su socia Smarttia impulsan esta iniciativa, subrayaba que “la potencial exclusión del proyecto de la planificación eléctrica supondría obligar al territorio a renunciar a una instalación que contribuiría a su descarbonización”.

Además, la firma avanzaba que utilizará «todos los mecanismos de recurso administrativo a su alcance” ante lo que considera una «decisión puramente política, que no está basada en criterios técnicos, como debería ser». «Es oportuno incidir en que la planta de fibras textiles de Palas de Rei ya cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que reconoce el cumplimiento estricto de la legislación nacional y europea que garantizan que GAMA es sostenible, respetuoso con el medio y coexistente con todas las actividades económicas que se desarrollan en el entorno”, reivindicaba la firma.

En esta línea, el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, arremetía este lunes contra la decisión del Gobierno. Tras avanzar que este “proyecto estratégico industrial” sigue su expediente para obtener la autorización ambiental integrada, Calvo reconocía que es “muy difícil” asentar una iniciativa como esta “en un territorio en el que no hay conexión eléctrica”.

“Ya expresamos la sorpresa ante la decisión del Gobierno de aislar a la provincia de Lugo, ya no del proyecto de Altri, sino de cualquier proyecto industrial que necesitase un determinado suministro eléctrico en Lugo. En ese sentido, supongo que los promotores tendrán algo que decir”, censuró.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta