Altri mantiene el pulso en Palas de Rei: busca financiación y explora “opciones” para la conexión eléctrica

José Soares de Pina, el CEO de la compañía lusa, dice a los inversores que no hay un proyecto alternativo para la fábrica de fibras textiles en caso de que no salga adelante, pero no descarta fusiones o adquisiciones futuras para mejorar su capacidad en pasta soluble y fibra textil

José Soares de Pina, CEO de Altri, flanqueado por Carlos van Zeller, consejero ejecutivo, y Bruno Dapena, director de desarrollo del proyecto. En los extremos, Pedro Baptista, director de Operaciones, y Olga López, responsable de Recursos Humanos / EFE / Lavandeira Jr

José Soares de Pina, CEO de Altri, flanqueado por Carlos van Zeller, consejero ejecutivo, y Bruno Dapena, director de desarrollo del proyecto. En los extremos, Pedro Baptista, director de Operaciones, y Olga López, responsable de Recursos Humanos / EFE / Lavandeira Jr

No desfallece Altri en su objetivo de construir una fábrica de pasta soluble y fibras textiles en Palas de Rei (Lugo), por más que los obstáculos se han vuelto difícilmente salvables, desde la negativa de las ayudas públicas por parte del Ejecutivo español hasta la falta de conexión eléctrica para la futura planta, que pareció dar el golpe de gracia al proyecto. Sin embargo, la pastera lusa sigue avanzando, tanto en la tramitación de los permisos como en la búsqueda de financiación, apoyándose en las buenas noticias que llegan a las oficinas de Oporto, como la consecución del sello STEP por parte de la Comisión Europea.

Así se lo ha trasladado José Soares de Pina a los analistas, con los que ha mantenido este viernes el preceptivo encuentro tras la presentación de resultados del tercer trimestre. Altri recortó un 20% los ingresos, un 79% el ebitda y generó pérdidas de 1,7 millones en los tres meses. Como todas las pasteras, está sufriendo los bajos precios medios de la pasta (y de la pasta soluble) en el mercado, afectados desde el primer trimestre del año por el temor a los aranceles de Donald Trump y ahora por algún aumento de capacidad de China. La compañía lusa espera una paulatina recuperación. «La estabilización de la política de aranceles americana, sobre todo en relación a China, anticipa mejores perspectivas para los próximos meses», dijo el CEO del Grupo.

Con este mismo optimismo mira el directivo hacia Galicia, donde la pastera emplazó su proyecto estrella por la abundancia de eucalipto. Al margen de las ayudas públicas que pueda obtener, la inversión prevista es de 1.000 millones. Y con esas cifras sobre la mesa, los analistas preguntan por el futuro del proyecto Gama.

La financiación y la energía de Gama

Altri dice que continúa en el proceso de obtener los permisos ambientales. Ya tiene una DIA favorable de la Xunta, que levantó revuelo en Galicia debido a que la iniciativa no generó el suficiente consenso social ni disipar los temores a su impacto ambiental en una parte de la población. Ahora está tramitando la Autorización Ambiental Integrada, también responsabilidad del Gobierno gallego. «Seguimos supervisando este proceso de cerca. Mientras tanto, también hemos estado explorando algunas oportunidades de financiación», dijo Soares de Pina.

Hizo referencia a que Greenfiber, promotora de la fábrica participada por Smarttia, se presentó al programa de financiación del Innovation Fund y en ese procedimiento obtuvo el reconocimiento de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) con el sello STEP. Lo que no recibió fue dinero, debido, según explica, a que no había recursos presupuestarios suficientes. Aún así fue un espaldarazo para el proyecto, al no detectar Bruselas impedimentos ambientales, «lo que, en principio, debería facilitar el acceso a otras ayudas financieras e incentivos», dijo Soares de Pina, que en su momento advirtió que las ayudas públicas serían imprescindibles para llevar a término el proyecto y reducir los riesgos de la elevada inversión.

«Mientras tanto, también hemos estado analizando opciones con respecto a la conexión a la red eléctrica y esperamos tener más noticias al respecto en los próximos meses», añadió el CEO del grupo, sin aclarar a qué opciones se refiere. Cuando menos, conocemos el contexto, que está vinculado a que la planificación de la red de transporte no incluyó la interconexión que necesitaría la planta de Palas de Rei.

Y si no hay planta de Palas de Rei

¿Y si no sale? Volvieron a preguntar los tenaces analistas, que quisieron saber si existe una hoja de ruta alternativa a la planta gallega que permita avanzar a Altri en su objetivo de reposicionarse como proveedor de la industria textil, el eje estratégico que vertebra su futuro. Soares de Pina dejó tres ideas relevantes. La primera, que la fábrica de Palas de Rei es «una estructura muy específica, un proyecto único» que no es trasladable ni equiparable a ningún otro.

La segunda, que la prioridad actual es centrarse en las iniciativas que tiene en marcha. Además de Gama, la compañía está migrando la fábrica Biotek, en Vila Velha de Ródão, desde la producción de pasta de papel tradicional a pasta soluble; y tiene por delante la construcción de una unidad industrial en Constância, donde está su fábrica Caima, dedicada a la producción de biofibras sostenibles tras la adquisición de la participación mayoritaria de la suiza AeoniQ.

Finalmente, el CEO abrió la puerta a posibles fusiones o adquisiciones en el futuro. No es la prioridad, que está ahora ubicada en el desarrollo de los mencionados proyectos, pero Altri se mantiene «abierta a posibles oportunidades», según indicó.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta