Ence invertirá 25 millones en una planta de biometano y biofertilizantes en Ourense

La compañía prevé generar 150 empleos durante la construcción de la planta y 80 cuando entre en operación; la gallega Sertogal se encargará de la promoción y construcción de la instalación

Ignacio de Colmenares, consejero delegado de Ence / Wikipedia

Ignacio de Colmenares, consejero delegado de Ence / Wikipedia

Ence lanza su primer proyecto de biogás en Galicia. La compañía impulsa una planta de biometano y biofertilizantes en Xunqueira de Ambía (Ourense), donde prevé invertir alrededor de 25 millones. Es la primera iniciativa conocida en suelo gallego del grupo que dirige Ignacio de Colmenares de una división de negocio para la que tiene relevantes expectativas, pues tiene actualmente en tramitación ambiental 17 plantas y otras 20 en fase de desarrollo, con ubicación y estudio de viabilidad completado. La previsión es alcanzar una producción de 1.000 GWh en 2030.

Con esta estrategia, Ence llegó a Ourense, donde prevé producir del orden de 25.000 toneladas anuales de biofertilizante sólido. En esta instalación la compañía generará un 90% de fertilizante orgánico y un 10% de gas renovable. En la fase de construcción, el proyecto generará 150 empleos, mientras que una vez en operación sostendrá otros 80 entre directos e indirectos.

Fuentes de la compañía explican que la planta tendrá una capacidad de valorización de biomasa agrícola, ganadera y de la industria agroalimentaria de 140.000 toneladas anuales y empleará materia prima de proximidad. «En este sentido, la compañía apuesta por el aprovechamiento de recursos locales por lo que utilizará materias primas producidas en la zona. De esta forma se ofrece una solución para la gestión de los subproductos a los ganaderos locales que, en el municipio de Xunqueira, se acercan 19.000 toneladas/año y en un radio de 20 kilómetros tenemos 420.778 toneladas/año», apuntan.

Socio gallego

La sociedad que promueve la planta se denomina Biofertilizantes y Biometano Sertogal Xunqueira, con sede en Ames. Ence se convirtió el año pasado en socio único de la empresa a través de su filial Ence Biogás. Sin embargo, cuenta con un aliado para el desarrollo de la iniciativa. La gallega Sertogal, una empresa de ingeniería y topografía de Ourense, se encargará de la promoción y construcción de la instalación.

La compañía ya ha presentado a la Xunta para la validación por parte de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental la autorización ambiental integrada y el estudio de impacto ambiental, que inician ahora el trámite de exposición pública.

Ence, que está también desarrollando su nueva planta de fibra reciclada de As Pontes, explica que la instalación en Xunqueira producirá fertilizantes orgánicos conforme a la legislación europea. «Dichos fertilizantes cuentan con un elevado contenido de materia orgánica, por lo que su aplicación mejora la estructura y la fertilidad del suelo, evita la contaminación por nitratos de acuíferos, aumenta la capacidad de retención de agua y mejora la disponibilidad de nutrientes para la planta».

El modelo de Xunqueira

El diseño de la planta de biofertilizantes está pensado para operar sin emitir olores. Las materias primas se acopian en naves cerradas, los sustratos líquidos se almacenan en depósitos también cerrados y las naves incorporan tecnología avanzada en sistemas de filtración del aire. También se evitará el tránsito de camiones por núcleos urbanos.

Ence señala que la planta tendrá una contribución positiva en la desnitrificación de acuíferos, pues permitirá una «gestión y valorización adecuado tanto de estiércoles como de purines». «La transformación de estas materias primas en fertilizante permite evitar la contaminación de acuíferos por nitratos», añade.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta