Adiós a José María Castellano, el tándem perfecto con Amancio Ortega en Inditex que presidió Novagalicia y ONO

El catedrático de la UDC, que actualmente desempeñaba la presidencia de Greenalia, fue uno de los ejecutivos más duraderos en Inditex, que abandonó en 2005, para pasar a la presidencia de grupos como ONO o Navagalicia

Jose María Castellano

Jose María Castellano. Europa Press. Archivo

Galicia despide a unos de sus ejecutivos más brillantes y con una intensa trayectoria que le hizo saltar de puestos de máxima responsabilidad en las más diversas compañías. Catedrático de la Univerdidade da Coruña y hasta ahora presidente de Greenalia, de la que era su segundo accionista, José María Castellano Ríos (A Coruña,15 de Julio de 1947) falleció esta madrugada en Madrid a causa de las complicaciones de una enfermedad que arrastraba hacía años y de la que se había repuesto en varias ocasiones.

El catedrático de la UDC fue uno de los ejecutivos más duraderos en Inditex, que abandonó en 2005, para pasar a la presidencia de grupos como ONO o Navagalicia. Al grupo de Amancio Ortega se había incorporado en 1984, y fue el artífice de su estructura financiera y de su expansión, siempre de la mano del presidente. Eso sucedió así, hasta el mencionado año, con el intento de compra de Unión Fenosa por parte de un grupo de grandes fortunas gallegas frente a la opción Florentino Pérez cuanto la eléctrica estaba en manos del Banco Santander. La relación saltó por los aires. Caste ocupaba entonces la vicepresidencia de Inditex.

De Inditex a Novagalicia

Tras abandonar el grupo textil, el ejecutivo coruñés se reinventó y accedió a la presidencia de Novagalicia Banco (entonces Novacaixagalicia) para reflotar un proyecto, el de las cajas dos cajas gallegas fusionadas, para el que intentó persuadir al FROB, propietario en ese momento de la entidad, sobre las bondades de que se hicieran con su control fondos de inversión. Finalmente, Abanca fue la opción ganadora en subasta.

Su fortuna

En el ámbito de la gestión de su fortuna, Nakadama y Alazady, las dos herramientas de inversión que manejaba Castellano, fueron constituidas entre noviembre y diciembre de 2001, apenas unos meses después de la salida a Bolsa del gigante textil. Hoy en día, los activos gestionados a través de Nakadama se sitúan rondan los 40 millones de euros. De esta firma cuelgan otras dos sociedades de forma directa (Alazady España e Inversiones Alazady), y opera como sociedad dominante dentro del grupo patrimonial de Castellano.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta