Luz verde de la Xunta a Aluminios Cortizo para su fundición de chatarra en Coirós

El Gobierno gallego otorga la Autorización Ambiental Integrada al proyecto de Cortizo, que tendrá una capacidad de 115.000 toneladas de tocho al año y elevará hasta las 126.500 toneladas anuales la capacidad de tratamiento de residuos en el centro de reciclaje de Coirós

Nave de Aluminios Cortizo en Coirós / Cortizo

Nave de Aluminios Cortizo en Coirós / Cortizo

La Xunta ha otorgado la Autorización Ambiental Integrada a la planta de pretratamiento y fundición de chatarra que proyecta Cortizo en el parque empresarial de Pedrapartida, en Coirós. Allí cuenta el rey gallego del aluminio con un centro de reciclaje, ubicado en los antiguos terrenos de Emesa. La resolución de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental será publicada en los próximos días y pone fin al procedimiento de tramitación ambiental al que fue sometida esta iniciativa. Antes, en el mes de junio, recibió una Declaración de Impacto Ambiental positiva.

Los organismos consultados, según explica la Xunta, consideraron que el proyecto «no tendrá impactos significativos» en los distintos ámbitos analizados y que «sería viable su puesta en marcha siempre que se cumplan las condiciones establecidas en sus respectivos informes». Esos aspectos están relacionados con la protección de la atmósfera, población y salud; aguas y cauces fluviales; suelo e infraestructuras; gestión de residuos; patrimonio natural e integración paisajística, entre otros.

El proyecto de Cortizo

Cortizo, con sede en Padrón, es uno de los mayores grupos empresariales de Galicia, con una facturación que ronda los 900 millones de euros anuales y más de 3.000 trabajadores. El proyecto de Coirós, en el momento que salió a exposición pública, preveía que la nueva fundición tenga una capacidad de 115.000 toneladas de tocho al año, aunque el funcionamiento previsto es inferior, de unas 66.000 toneladas anuales. Del mismo modo, la capacidad de tratamiento de residuos de aluminio se elevará hasta las 126.500 toneladas anuales, aunque la previsión inicial no es que funcione a pleno rendimiento, sino que procese unas 72.600 toneladas al año. La capacidad de trituración de chatarra se multiplicará por seis, respecto a la actual.

La compañía ya posee centros de fundición para la obtención de tocho de segunda fusión en Extramundi (Padrón) y Mieres, por lo que el de Coirós será el tercero.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta