El presidente de Zegona que compró R y Vodafone tiene a tiro un súper bonus de 460 millones
La revalorización de las acciones del fondo británico tras la compra de Vodafone España ha incrementado el valor del paquete accionarial de Eamonn O’Hare de los 141 millones a los 460

Eamonn O’Hare, presidente de Zegona y exconsejero de Euskaltel
El de Eamonn O’Hare es un nombre con un especial protagonismo en la historia reciente del sector de las telecomunicaciones de este país. El actual presidente de Zegona también lo era cuando se cerró la compra de la firma gallega R por parte de Euskaltel en 2015 por 1.190 millones y cuando, seis años más tarde, la compañía vasca pasó a formar parte del grupo Másmóvil. Tras la compra de Vodafone España, operación que se cerró en mayo del año pasado, O´Hare aspira a un bonus que superaría los 400 millones de euros.
El fondo británico cuenta con un plan de incentivos para los directivos, por el que Eamonn O’Hare recibió 34 millones de acciones, y que consiste en distribuir una remuneración del 15% de la revalorización de la compañía. Según establece dicho plan al presidente le correspondería el 59% de ese incentivo mientras que para el director de operaciones, Robert Samuelson, iría un 30%. El otro 11% se repartirá entre un grupo de directivos que la compañía no especifica.
Tal y como publica El País, el precio por título cuando el presidente recibió el paquete accionarial ascendía a unas 3,57 libras, unos 4,29 euros al cambio.
Tras la compra de Vodafone España las acciones de Zegona se han revalorizado hasta subir por encima de las 11 libras (12,73 euros), por lo que el valor de la participación de Eamonn O’Hare habría pasado de los 122,30 millones de libras (141,48 millones de euros) a los 397,41 (459,74 millones de euros).
También es sustancioso el bonus que recibiría Samuelson en el caso que, al igual que Eamonn O’Hare, decidiese vender su participación. El director de operaciones recibió en la misma fecha que el presidente más de 16 millones de acciones por un valor de 57,69 millones de libras (66,73 millones de euros) cuyo valor en base a la cotización actual de los títulos ascendería a los 187,45 millones de libras ( casi 217 millones de euros).
Compra de Vodafone
A finales de mayo de 2024 el fondo culminó el proceso de compra del negocio de Vodafone en España, una operación valorada en 5.000 millones de euros. La operación se cerró tras recibir la autorización del Consejo de Ministros. El por entonces titular de Transformación Digital y Función Pública, José Luís Escrivá, señaló que “la empresa autorizada se ha comprometido a un plan a medio plazo de inversiones en el ámbito de las telecomunicaciones, tanto en el ámbito fijo como en el móvil, y, además, a mantener en todo momento una solvencia financiera elevada”.
Zegona compró casi Vodafone España, el único activo que posee, casi en su totalidad a través de préstamos bancarios y con el apoyo del propio grupo Vodafone. A cierre de su último ejercicio, en el que perdió 439 millones, la deuda del fondo ascendía a 3.715 millones de euros, que ha tenido que refinanciar hasta en tres ocasiones.
La adquisición de Vodafone también supuso el desembarco de José Miguel García, ex de Jazztel, como consejero de la compañía, mismo cargo que ocupaba en Euskaltel, dueña de la gallega R, cuando el fondo la vendió por unos 2.000 millones al grupo MásMóvil, que el año pasado se fusionó con Orange dando lugar al grupo MásOrange.