Sacyr ‘pesca’ 17 millones en Madrid para albergar los equipos de protonterapia donados por Amancio Ortega

La empresa que preside Manuel Manrique construirá la nueva unidad de Protonterapia del Hospital Universitario La Paz de Madrid, que albergará los equipos que donó la Fundación Amancio Ortega para reforzar el tratamiento oncológico

Equipo Protonterapia

Centro de Protonterapia Quirónsalud – LUIS DOMINGO / QUIRÓNSALUD

Sacyr logra un contrato millonario para albergar los equipos que Amancio Ortega donó para llevar a cabo tratamientos oncológicos. La constructora que preside Manuel Manrique se ha adjudicado un contrato para construir la nueva unidad de Protonterapia del Hospital Universitario La Paz de Madrid, que albergará los equipos que donó la Fundación Amancio Ortega para reforzar el tratamiento oncológico de los hospitales españoles y que pone el foco en pacientes pediátricos.

El importe del contrato se eleva hasta los 16,5 millones de euros y contempla la construcción de un nuevo edificio en La Paz, que se ubicará junto al actual edificio de extracciones y se integrará plenamente en el entorno del hospital. Su núcleo será un búnker que albergará el equipo de protonterapia, conectado tanto al hospital como al edificio anexo mediante una pasarela en la planta primera.

Sacyr, que ya ha realizado diversos trabajos en hospitales de Madrid, como el 12 de Octubre o el Gregorio Marañón, también levantará diferentes áreas asistenciales que incluirán consultas médicas, zonas de diagnóstico y planificación, espacios para la preparación de pacientes, áreas de trabajo para profesionales sanitarios y zonas de formación. También se han proyectado cuartos técnicos adosados al búnker, que alojarán los equipos e instalaciones necesarias para el funcionamiento de la unidad.

Según Sacyr, el diseño de la nueva Unidad de Protonterapia se ha concebido con un enfoque centrado en la experiencia del paciente, especialmente en los más pequeños, teniendo en cuenta variables lumínicas, acústicas, espaciales, cromáticas, climáticas, energéticas y funcionales para crear «un entorno amable y confortable, orientado al bienestar».

Dado que un alto porcentaje de los pacientes que previsiblemente recibirán este tratamiento son niños, el proyecto incluye una zona de espera con área de juegos infantiles y tres boxes de anestesia para menores, espacios que estarán tematizados para reducir la ansiedad y permitir el acompañamiento familiar hasta el momento de la sedación.

En octubre de 2021, la Fundación Amancio Ortega acordó con el Gobierno de España y varias comunidades autónomas una donación de 280 millones de euros para instalar diez aceleradores de protones en el sistema público de salud. En Madrid, además del de La Paz, también se instalará otro en Fuenlabrada.

La experiencia de Sacyr

En el caso de La Paz, Sacyr aportará su bagaje en el sector. No en vano, la constructora ha levantado más de 80 hospitales y centros de salud en siete países, que suman más de 18.000 camas. Entre los proyectos más destacados en España se encuentran el Hospital Universitario del Henares, el Hospital Infanta Cristina de Parla o el Hospital Universitario Puerta de Hierro, en Madrid, así como el Hospital Universitario Central de Asturias o el Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

En clave internacional destaca el Hospital Regional de Antofagasta en Chile y el Hospital Sótero del Río, que será el más grande del país y uno de los mayores de América Latina, con 710 camas y 44 pabellones quirúrgicos. En Italia, Sacyr participa en la construcción del Parque de la Salud de Turín, un complejo hospitalario y universitario de 175.000 metros cuadrados que dará servicio a más de 300.000 personas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta