El Parlamento gallego guarda un minuto de silencio por el «genocidio» del pueblo Palestino
Alfonso Rueda pidió que se homenajeará también a las víctimas de Hamás y evitó utilizar la palabra genocidio, que si quedó recogida en la propuesta del PSdeG

Minuto de silencio del Parlamento por las víctimas del genocidio del pueblo palestino – EUROPA PRESS
El Parlamento de Galicia ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas del genocidio cometido por Israel contra el pueblo palestino. El presidente de la Cámara, Miguel Santalices, ha anunciado en el arranque del Pleno que había acuerdo de todos los grupos para realizar un minuto de silencio a petición del PSdeG. Todos los diputados se han puesto de pie y han terminado el minuto con un aplauso.
El texto del PSdeG enviado a la Mesa del Parlamento por el que se guarda el minuto de silencio condena «la masacre que está sufriendo el pueblo palestino» y solicita esta petición «por las víctimas inocentes del genocidio en la Franja de Gaza y Cisjordania«. Igualmente, el escrito denuncia el asesinato de 20.000 niños y niñas, además de hogares arrasados y «las condiciones mínimas de vida destruidas». También señala la «profunda injusticia» y la «reiterada vulneración de derechos humanos básicos», al tiempo que pide una «paz justa y duradera en la región».
El PP pidió incluir a las víctimas de Hamás
Aunque el PP gallego asumió tácitamente el concepto de «genocidio» e la propuesta socialista, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, evitó pronunciar la palabra en su intervención, como viene haciendo hasta ahora, al igual que Alberto Núñez Feijóo. Pesos pesados del partido, como Isabel Díaz Ayuso o José Luis Martínez Almeida incluso se han mostrado abiertamente en contra de que Israel esté perpetrando un genocidio.
Rueda trasladó, eso sí, su «repulsa a lo que está pasando en Gaza», aunque ha afeado al líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, que «dijo que no» a la propuesta de los populares de que ese minuto de silencio también fuese «por las víctimas de Hamás». «No hay víctimas de primera o de segunda», ha aseverado.
Al respecto, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha agradecido el apoyo de la Cámara a esta propuesta socialista. «No podemos callar, no podemos permanecer neutrales», ha afirmado. Además, ha reprochado a Rueda que no haya pronunciado la palabra genocidio en su intervención.