Feijóo contrató la consultora de Montoro para analizar la situación financiera de las cajas gallegas

Durante su etapa en la Xunta, el ahora líder del PP encargó 13 informes al equipo del exministro de Hacienda, ahora imputado; todos los contratos son previos a su etapa en el Gobierno de Mariano Rajoy

El exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en una imagen de archivo / EP

El exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en una imagen de archivo / EP

Durante la etapa de Alberto Núñez Feijóo, la Xunta contrató en 13 ocasiones a Equipo Económico, la consultora fundada por Cristóbal Montoro, ahora imputado por valerse del despacho que creó en 2006 para tejer una supuesta red de influencias en la que favorecía a determinadas empresas en las reformas legislativas a cambio de lucro económico. La situación judicial del exministro puso en el foco los encargos del Gobierno gallego a su consultora, y que este jueves ha tenido que desvelar la Xunta a raíz de una solicitud de documentación del BNG a través del Parlamento gallego.

Entre los encargos a Equipo Económico estuvo también un análisis de la situación económica y financiera de las antiguas cajas gallegas, Caixa Galicia y Caixanova, que en la etapa del propio Feijóo acabarían fusionadas y quebradas, dando paso a la nacionalización y venta que derivó en la actual Abanca. La factura de este estudio se pagó a finales de 2009. De hecho, según explicó la Xunta, todos los contratos con la consultora de Montoro son del periodo 2009-2011, antes de que se convirtiera en ministro de Hacienda bajo el mandato de Mariano Rajoy (PP).

En esa etapa, Montoro contó como secretaria de Estado de presupuestos con Marta Fernández Currás, la conselleira de Facenda de Feijóo cuando se produjo la fusión de las cajas, y una de las impulsoras de esta operación.

La bancarización de las cajas

Tanto la portavoz de Facenda del Grupo del BNG, Noa Presas, como el secretario xeral técnico de la Consellería, David Cabañó, han debatido sobre los informes, que costaron 172.838 euros, en el marco de la Comisión parlamentaria de Economía, Facenda e Orzamentos. Además de anticipar que irán a la Consellería a ver el contenido de los informes, Presas ha centrado sus críticas en el estudio relativo a la situación económico financiera de las cajas de ahorros y ha insistido en saber si el análisis «encargado a la trama Montoro» está «detrás del fiasco» de las mismas, así como cuál es el papel de Equipo Económico en su «bancarización».

Además de defender que los expedientes se ajustaron a los procedimientos administrativos legales correspondientes, sobre el informe relativo a las cajas, Cabañó ha defendido que se hace un análisis de sus indicadores, y que, ante «el más que previsible escenario de movimientos que se estaba produciendo, concluye con cinco posibles alternativas, sin decantarse por ninguna de ellas».

Los informes del PP y los del bipartito

«No habla de ningún tipo de bancarización«, ha continuado, antes de recalcar que los decretos que determinaron el futuro de las cajas gallegas son de años posteriores a la fecha en la que se encargó el estudio a Equipo Económico. Además, Cabañó ha incidido en que el Ejecutivo autonómico no solo pedía informes sobre diversos asuntos –y específicamente sobre las cajas o la situación del sistema financiero gallego– a consultoras externas con el PP al frente, sino que también ha detallado varios que ha atribuido al bipartito.

«Usted pregunta por expedientes de 2009, 2010 y 2011, pero en los años anteriores, 2006, 2007 y 2008, también había funcionarios en la Xunta, funcionarios cualificados entre los que yo me encontraba, y también estaban las universidades gallegas. Sin embargo, también se hacía un gran número de encargos a consultoras externas para la elaboración de este tipo de informes, estudios y trabajos», ha remarcado.

Los informes de Montoro

Según la documentación remitida al Parlamento, en el año 2009 la Xunta solicitó cuatro informes a Equipo Económico, por una cuantía que asciende a 60.320 euros. El de mayor cuantía de ese ejercicio fue, precisamente, el que abordaba la situación de las cajas (el total de la factura fue de 20.880 euros), pero también se pidieron estudios sobre medidas para atraer inversión a Galicia, novedades fiscales y la situación económica y cambios previstos para afrontar la crisis.

En 2010 hubo un total de seis estudios contratados por la Xunta a la consultora fundada por Montoro, cuyo coste total ascendió a 86.440 euros. Abordaron cuestiones como propuestas fiscales de interés para la Comunidad, entregas a cuenta, fiscalidad internacional de la I+D+i; la creación de una agencia tributaria autonómica, la posible prórroga de beneficios fiscales relacionados con el Xacobeo 2010; y observaciones sobre el Plan Estratéxico de Galicia 2010-2014.

En 2011 hubo tres informes pagados a Equipo Económico por parte de la Xunta, por un total de 26.078 euros. Tocaron temas como el límite de gasto no financiero, la inversión y eficiencia en la I+D+i en España; y las «ventajas» de la aplicación de un sistema de precios de mercado en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados fijados por orden autonómica.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta