Galicia será la primera comunidad de España en ascender al ‘Cielo Digital Europeo’

La Xunta firma una memoria de cooperación con la Empresa Común Sesar JU para que Galicia sea un banco de pruebas para soluciones innovadoras de tráfico aéreo

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, firmó una memoria de cooperación con la Empresa Común Sesar JU, Andreas Boschen / Xunta

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, firmó una memoria de cooperación con la Empresa Común Sesar JU, Andreas Boschen / Xunta

Galicia será el primer territorio de España en convertirse en un banco de pruebas para la implantación del llamado Cielo Digital Europeo, un proyecto que pretende modernizar el tráfico aéreo en Europa, acelerar su transformación digital, así como unificar y aumentar la capacidad de gestión. La Xunta se ha sumado a este proceso de modernización mediante la firma de una memoria de cooperación con la Empresa Común Sesar JU, la asociación público-privada europea que impulsa el concepto de Cielo Digital Europeo. Forman parte de ella la UE, Eurocontrol (Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea) y más de 50 organizaciones que abarcan toda la cadena de valor del sector de la aviación: aeropuertos, proveedores de servicios, operadores de drones, industria y comunidad científica.

Su director, Andreas Boschen, firmó el documento, al igual que la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, quien explicó que la cooperación con Sesar se enmarca en la Estrategia de Seguridad, Defensa y Aeroespacio 2025-2030 para reforzar la colaboración en materia de investigación e innovación orientada a modernizar la gestión del tráfico aéreo. El acuerdo, que es el segundo de este tipo con un territorio europeo (antes lo hizo Campania, en Italia), tiene por objetivo la coordinación de actividades de I+D que contribuyan a configurar el Cielo Digital Europeo; es decir, «una aviación más segura, inteligente y sostenible», según trasladó el Gobierno gallego en un comunicado.

Lorenzana avanzó que, en virtud de esta memoria, «Galicia va a servir como banco de pruebas regional para soluciones innovadoras de tráfico aéreo, aprovechando la sólida base industrial y de investigación que tenemos». Sin duda, añadió, «es un nuevo hito que viene a reafirmar las capacidades industriales y de investigación que Galicia tiene en el ámbito del aeroespacio y que queremos seguir impulsado con la nueva estrategia. Y es un verdadero orgullo saber que todo ese conocimiento va a contribuir al liderado tecnológico de Europa en el ámbito de la aviación», concluyó.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta