Las cuentas de Alfonso Rueda: nueva inyección a la empresa pública de vivienda, compra de bajos y reformas fiscales

El proyecto de ley de presupuestos de la Xunta para 2026 reduce del 8 al 4% el tipo impositivo en el impuesto de transmisiones patrimonial para la figura del contrato vitalicio

Miguel Corgos, conselleiro de Facenda, explica el calendario que se marca la Xunta para comenzar la elaboración del Presupuesto gallego para 2026

Miguel Corgos, conselleiro de Facenda, explica el calendario que se marca la Xunta para comenzar la elaboración del Presupuesto gallego para 2026. Foto: Xunta de Galicia

El proyecto de ley de presupuestos de la Xunta para 2026 contiene novedades en el capitulo de inversión el vivienda. Así, prevé una partida de 2 millones de euros para la compra de bajos comerciales y su acondicionamiento y reconversión en vivienda. Además, la sociedad pública (Vipugal) contará con 40 millones de euros más que este año mediante una nueva inyección.

Lo ha destacado el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, en su comparecencia ante los medios de comunicación después del Consello extraordinario que ha dado luz verde al documento, que este lunes llegará al Parlamento para comenzar su tramitación.

Solución a la crisis de vivienda

El titular del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, avanzó este jueves, durante un desayuno en Madrid, el impulso a un proyecto piloto para adquirir bajos para rehabilitarlos y ponerlos a disposición de alquileres sociales, defendiendo que se trata de una «solución» a la crisis de vivienda que está atravesando España actualmente.

Fuentes de la Xunta explican que para esta medida habrá 2 millones en las cuentas públicas del año que viene y más partidas en siguientes ejercicios.

Construcción de 2.350 viviendas hasta 2028

Por su parte, la sociedad pública de vivienda (Vipugal) se constituyó con un capital de casi 74,9 millones de euros y precisamente esta semana el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó un convenio marco con las entidades financieras para facilitar la construcción de las 2.350 viviendas que prevé hasta 2028.

Fuentes de la Consellería de Vivenda explicaron a Europa Press que la construcción de esas 2.350 viviendas hasta 2028 se hará con recursos propios (donde se enmarcan los 74,9 millones de capital de constitución y ahora 40 millones más, según ha destacado el conselleiro de Facenda) y pudiendo también acudir a financiación de entidades financieras. El departamento estima una inversión total de 435 millones.

Todavía en materia de vivienda, el responsable de Facenda ha resaltado este viernes el incremento de 7,7 millones de euros en el programa de ayudas al alquiler de vivienda, hasta 18,9 millones.

Igualmente, ha aludido a las ayudas para la adquisición de viviendas protegidas o a precio limitado y a la rehabilitación de vivienda rural, esta última con 3 millones.

Medidas fiscales

Además del proyecto de ley de presupuestos, el Consello extraordinario de este viernes ha aprobado la norma de medidas fiscales y administrativas, que habitualmente acompaña a las cuentas.

Este proyecto de ley es el que contiene medidas como la inclusión de las familias monoparentales en el colectivo «protegido por la Xunta» para la adquisición de viviendas, que también adelantó este jueves Alfonso Rueda.

Contrato vitalicio

Con anterioridad, este lunes, al término del Consello ordinario, Rueda ya había anunciado otras reformas fiscales como la reducción del tipo impositivo en el impuesto de transmisiones patrimoniales para la figura del contrato vitalicio. Este viernes, Corgos ha concretado que pasa del 8% al 4%.

Asimismo, ha indicado que habrá una asimilación a los parientes cercanos, con una rebaja de «hasta más del 50%» de la parte que tributa por donaciones, y la eliminación de tributación de la garantía de reintegro.

Podrán ser beneficiarias de estas medidas fiscales personas de 65 o más años, con discapacidad igual o mayor al 33%, que precisen ayuda de terceros y no sean usuarios de residencias.

Las otras dos ayudas y apoyos ya adelantados esta semana son las destinadas a enfermos de ELA –y afectados por talidomida–, que tendrán una deducción en la cuota íntegra autonómica para «neutralizar» el impacto fiscal de estas ayudas; y los afectados por incendios.

En este campo, Miguel Corgos ha explicado la Xunta pidió actuar al Gobierno central pero ha argumentado que actúa porque «nada hizo». Así, habrá una eliminación de la tributación en el tramo autonómico del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) por las ayudas autonómicas recibidas.

Igualmente, la Xunta elimina la tributación por las donaciones recibidas destinadas a reparar o reponer bienes dañados, y la tributación por la adquisición de inmuebles o vehículos que sustituyan a los dañados. A mayores, el proyecto de medidas fiscales contempla la exención de las tasas de la Xunta por servicios o actuaciones derivados de los incendios.

Aún en materia tributaria, tanto Corgos como Rueda han recordado otro anuncio previo del presidente –en este caso en el debate del estado de la autonomía–: el 15% de deducción relativa a la compra de libros y material escolar en la cuota íntegra autonómica del IRPF, con un máximo de 105 euros por hijo matriculado.

Acotado a las unidades familiares con rentas per cápita menores o iguales a 30.000 euros, esta medida se verá «ya en el periodo impositivo de 2025», según ha incidido el conselleiro.

Por último, los dos mandatarios han reivindicado la consolidación de 120 rebajas fiscales desde 2009.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta