Actualizado
Multitudinaria manifestación en Santiago contra la política forestal de la Xunta
La plataforma convocante 'Por un Monte Galego con Futuro' critican la gestión del Ejecutivo gallego al que exigen políticas con medidas que "protejan" frente a las consecuencias del cambio climático

Decenas de personas durante la manifestación contra la gestión de la Xunta de Galicia en los incendios forestales, a 14 de septiembre de 2025, en Santiago. César Arxina / Europa Press
Miles de personas se han manifestado este domingo en Santiago para cargar contra la política forestal de la Xunta tras la ola de incendios que arrasó miles de hectáreas el pasado agosto, especialmente en la provincia de Ourense.
‘Lumes nunca máis’ es el lema bajo el que se convocó la marcha –presente en numerosas pancartas y cánticos–, que arrancó alrededor de las 12.00 horas desde la Alameda y caminó hasta la Praza da Quintana, donde se congregaron los numerosos asistentes para la lectura del manifiesto. Según estimaciones de la Policía Local, acudieron alrededor de 20.000 personas.
«Queremos reclamar un monte vivo y con futuro», ha pedido la portavoz de la plataforma convocante ‘Por un Monte Galego con Futuro’, Belén Rodríguez, en declaraciones a los medios al inicio de la protesta.
Ha reivindicado un monte «multifuncional», con actividad económica productiva «compatible» con el medio ambiente y un lugar donde desenvolver su vida «con calidad». De este modo, ha llamado a que el monte no se entienda «solo» como «suelo barato para pasteras, energéticas y mineras».
Crítica al Ejecutivo gallego
El centro de las críticas ha sido la gestión de la Xunta, a la que Rodríguez ha exigido políticas con medidas que «protejan» frente a las consecuencias del cambio climático. Estas peticiones se han visto respaldadas por cánticos como ‘Rueda, dimisión’ o ‘E a culpa de quen é? Dos que votan ao PP’.
En la lectura del manifiesto, realizada por cuatro personas involucradas en la extinción de los incendios o afectadas por ellos, se exigieron «medidas urgentes» para poner freno a futuros incendios y otras medidas medioambientales, como la moratoria indefinida del eucalipto. «La política forestal de la Xunta es la que nos quema», expresó una de las presentes.
El escritor Suso de Toro, quien intervino en la Quintana antes del manifiesto, también se mostró crítico con la Administración gallega, a la que exigió una política de prevención «todo el año». «Somos un país. No somos tropas, no somos ganado», expresó.
Asimismo, un cartel de una asistente aludía a las polémicas declaraciones del presidente en una rueda de prensa tras el Consello de la Xunta, en la que aseguró que «algo más del 60%» de la superficie afectada era «matorral», si bien otra «parte importante» era solo «carretera de piedras».
Por su lado, en el cartón de la manifestante se leía: «Señoro Rueda, no solo rocas y matoral, es vida: refugio de especies y hábitat de líquenes endémicos».
Por otra parte, la organización de la protesta también ha sido objeto de críticas al convocar esta manifestación en Santiago y no en Ourense, la provincia más afectada por los fuegos. Estas se hicieron ver en redes sociales con el anuncio de la movilización y han llegado a la propia protesta a través del cartel de una asistente, que decía: «Esta mani debería ser en Ourense».
Reconocimiento a los bomberos
Algunas organizaciones se han hecho visibles con bloques propios dentro de la marcha, como el BNG –cuya portavoz nacional, Ana Pontón, ha estado presente– y Greenpeace. Entre ellos, el conjunto de bomberos forestales, ubicado casi al final de la masa y enfundados en su traje amarillo, tuvo un papel protagonista, que culminó con un aplauso de los asistentes en su entrada a la Praza da Quintana.
‘Aquí está, aquí se ve. Bombeiros forestais en loita en pé’, ‘Estabilizar ao bombeiro forestal’ y ‘Bombeiros forestais, todos iguais’ han sido varias de las consignas que han expresado estos profesionales, que sostenían una faja en la que reclamaban «trabajo digno todo el año».