Rueda vaticina tiempos complicados y promete «intentar acertar» en las medidas para afrontarlos
El presidente de la Xunta ha acusado al Gobierno de España de “no estar a favor de Galicia” y ha criticado cuestiones como las condiciones del PERTE de la automoción, que dejan fuera la planta de Stellantis en Vigo

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, rodeado por López Miras, Fernández Mañueco, Núñez Feijóo, Díaz Ayuso y Moreno Bonilla, en el acto de inicio del curso político, en Cerdedo-Cotobade, a 22 de agosto de 2022. – César Arxina – Europa Press
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado que Galicia tendrá «retos que afrontar» y ha prometido «intentar acertar» en las medidas y «poner mucha voluntad para hacer las cosas bien» y todo ello a pesar de no contar con el Gobierno de España, al que ha acusado de no estar «a favor de Galicia».
«No vamos a tener ayuda (…) tenemos un Gobierno que no está a favor de Galicia, lo demuestra día a día», ha afirmado el presidente del PPdeG durante su intervención en el acto de inicio del curso político que el partido ha celebrado un año más en Cerdedo-Cotobade, en el que han estado presentes el presidente nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, y por varios líderes regionales, como Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Fernández Mañueco, Fernando López Miras o Juanma Moreno Bonilla.
Favoritismos con algunos territorios
El presidente de la Xunta ha acusado al Ejecutivo de Sánchez de tener «favoritismos» con algunas Comunidades Autónomas y ha criticado duramente cuestiones como la falta de «implicación» para aumentar las plazas MIR o las condiciones del PERTE de la automoción, que dejan fuera a la planta de Stellantis en Vigo.
Alfonso Rueda se ha preguntado «cómo puede ser que la primera fábrica de automoción de España se acabe de quedar fuera del PERTE diseñado por el Gobierno», y ha lamentado que muchas administraciones y empresas ha preparado «proyectos potentes» para optar a las ayudas europeas «y a día de hoy siguen pasando los meses y los plazos, y nada se sabe, nada se mueve».
«Toda la ilusión con la ayuda de la UE se va a acabar perdiendo por culpa del Gobierno central. No lo vamos a permitir», ha incidido, y ha aludido a los proyectos no solo de Stellantis, sino también de Altri o de la planta de hidrógeno verde en As Pontes, al tiempo que también ha afeado al Ejecutivo el retraso en la llegada del AVE al resto de ciudades gallegas (tras haberlo hecho a Ourense).
Por ello, ante esta «tomadura de pelo» de Sánchez, ha prometido que la Xunta seguirá reclamando lo que corresponde a Galicia, así como un reparto justo de los fondos europeos.
Futuro optimista
Con todo, Alfonso Rueda ha apuntado que Galicia puede afrontar el futuro con cierto «optimismo», «gracias al sentidiño con el que se gobernó los últimos 14 años», y que ha situado a la Comunidad en una buena posición, aunque «sin bajar la guardia».
Al respecto, el presidente gallego ha puesto en valor el aumento del PIB, la creación de empleo o el récord de las exportaciones. Además, la Comunidad sigue batiendo marcas en lo que a turismo se refiere, en parte gracias al Xacobeo, lo que supone un «tirón» para la economía.
En su intervención también se ha referido a la Sanidad. Así, ha presumido de que Galicia cuenta con una «magnífica sanidad pública» tanto en el ámbito hospitalario como en Atención Primaria, gracias al «esfuerzo» de sus profesionales, y ha vuelto a reclamar a la administración central más plazas MIR, que sería la «solución» para la falta de facultativos.
Del mismo modo, ha subrayado que la Comunidad tiene «el mejor servicio de Prevención y Extinción de incendios de España», al que ha agradecido su trabajo en este verano «complicado», así como la labor del conselleiro de Medio Rural, José González.
Presupuestos «responsables»
Rueda ha reiterado que su gobierno seguirá aprobando «presupuestos responsables» con medidas para atender «a quien más lo necesite», y ha subrayado que la Xunta «actualizará» las ayudas sociales para compensar la elevada inflación.
También ha recordado acciones del gobierno autonómico como los 50 millones de euros destinados a financiar la gratuidad de las escuelas infantiles, «las tasas universitarias más baratas» de España o la potenciación de la FP. «Seguiremos bajando impuestos y ayudando a empresarios y autónomos, que son los que crean riqueza y ahora son vilipendiados por la ministra de trabajo», ha añadido.
Agradecimiento a la «lealtad»
Por otro lado, Rueda, ha instado a mantener la unidad en el partido para ir «a por la quinta mayoría» y ha agradecido la «lealtad» de sus compañeros de partido, especialmente de los dirigentes provinciales, en el proceso de «transición ejemplar» de la pasada primavera, cuando Rueda asumió el liderazgo del partido en Galicia y la presidencia autonómica tras la marcha de Feijóo a la política nacional.
«Hace un año, aquí, quién nos iba a decir los cambios que iba a haber en tan poco tiempo», ha proclamado, y ha recordado que, entonces, él pedía el apoyo para revalidar la presidencia del PP en Pontevedra y hoy lo pide como presidente de la Xunta.
El líder de los populares gallegos ha puesto en valor la unidad de su partido para hacer el relevo tras la marcha de Feijóo, frente a quienes esperaban «que todo saliera mal». «Ahora nos dicen que somos continuistas. Pues digo que si eso es continuar la labor de Fernández Albor, Fraga y Núñez Feijóo, lo somos, y a mucha honra. Mejorando, pero continuistas», ha recalcado.
Asimismo, en relación a la próxima cita electoral en Galicia, las elecciones municipales de mayo de 2023, ha pedido a los cargos locales y a los candidatos trabajar «con tiempo suficiente», y ha augurado que el año que viene «se va a ver el poder urbano del PP».