La compra de 134 viviendas protegidas por Ktesios, en el alambre: La Generalitat se plantea ejercer el derecho de tanteo
Ktesios ha firmado un contrato de arras con La Caixa, pero la operación depende de si el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat ejercen el derecho de tanteo sobre el edificio
El CEO de Ktesios Socimi, Henry Gallego. Foto: Ktesios
La operación de compraventa del edificio con 134 viviendas de protección oficial (VPO) en el barrio de La Torre, en Valencia, por parte de la socimi Ktesios, ha quedado en el alambre ante la posibilidad de que la Generalitat Valenciana ejerza su derecho de tanteo. El contrato de arras ya está firmado con La Caixa, propietaria actual del inmueble.
La compra, valorada en 9 millones de euros, incluye además 76 plazas de aparcamiento y 60 trasteros. Desde Ktesios insisten en que la transacción no alterará la situación de los actuales inquilinos. «Nuestra intención no ha sido ni será cambiar las cosas a los inquilinos», ha señalado el CEO de la compañía, Henry Gallego.
La Generalitat Valenciana recibió la notificación oficial de la venta el pasado 8 de mayo. A partir de esa fecha, el Ayuntamiento de Valencia dispone de 40 días para decidir si ejerce el derecho de tanteo. La administración local tiene preferencia en esta prerrogativa sobre el Ejecutivo autonómico.
La vicepresidenta y consellera de Vivienda, Susana Camarero, ha confirmado que se esperará a la decisión de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, antes de valorar si la Generalitat ejecuta su derecho. «En función de lo que decida el Ayuntamiento, nosotros ejerceremos», declaró Camarero.
La responsable de Vivienda calificó el edificio como «atractivo» e «interesante» por sus características. Está situado en una zona considerada prioritaria por la administración autonómica y afectada por la DANA. Camarero subrayó que La Torre es un entorno «en el que queremos ampliar el parque público de viviendas».
Desde Ktesios confirman que la operación se someterá a votación en la Junta General de Accionistas del próximo 11 de junio. La compañía ya ha realizado un primer pago de 900.000 euros y está completando la verificación técnica del inmueble para formalizar el proceso en el plazo legal establecido.
El edificio conserva la calificación de VPO hasta el año 2041. Esto implica limitaciones tanto en los precios de venta como en los alquileres. «No podemos alquilar por encima de los módulos VPO. Estamos alineados con lo que marca la ley y cumplimos sí o sí», ha afirmado Gallego.
Ktesios alega una mejor gestión
El precio medio de las viviendas ronda los 67.000 euros, por debajo del valor de mercado estimado, que supera los 150.000 euros. Pese a ello, desde la socimi insisten en que el objetivo es garantizar una gestión profesional y a largo plazo, sin modificar las condiciones actuales del vecindario.
Ktesios descarta cambios que afecten a los residentes. «Tenemos tres meses para cerrar todo el proceso. Esperaremos lo que haga falta. Pero queremos que los inquilinos sepan que no vamos a desestabilizar nada», ha remarcado el CEO. La decisión final dependerá ahora del posicionamiento de las administraciones implicadas.