El Plan Estatal de Vivienda que nunca llega: retrasos, imposiciones y un sector sin fe en el Gobierno

La falta de consenso con las comunidades y el desdén hacia las recomendaciones del sector inmobiliario amenazan con retrasar un Plan Estatal de Vivienda clave para afrontar la crisis de acceso a la vivienda

inmobiliario plan estatal de vivienda

Montaje realizado por Economía Digital.

Las expectativas que el sector inmobiliario había depositado en el próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 se han desvanecido antes incluso de que el documento vea la luz. Fuentes del sector consultadas por ECONOMÍA DIGITAL aseguran que la confianza es «nula», y apuntan a una estrategia del Gobierno orientada a dilatar en el tiempo la aprobación del plan, derivando la responsabilidad a las comunidades autónomas.

El desencuentro se hizo evidente el pasado 25 de junio, cuando el Ministerio de Vivienda no acudió a una reunión clave en el Senado con representantes autonómicos, especialmente de comunidades gobernadas por el Partido Popular.

Esta ausencia, interpretada por algunos actores como un gesto calculado, ha encendido las alarmas sobre la viabilidad del futuro plan. «Se llegará tarde y mal», sintetizan desde el sector.

El malestar no se limita al mercado. Una carta remitida a la ministra Isabel Rodríguez por once consejeros autonómicos de Vivienda del PP, fechada el 15 de julio, refleja un fuerte desencuentro con la estrategia ministerial.

cbre aci deficit de vivienda en 2024
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: Gustavo Valiente / Europa Press

En ella, los responsables territoriales denuncian que en la última reunión técnica se entregó solo un documento «lleno de generalidades y enunciados» en lugar de un borrador sólido del Plan Estatal de Vivienda.

Los consejeros reprochan además que el Gobierno pretenda condicionar cualquier negociación a que las comunidades asuman un compromiso previo de financiación del 40%, algo que califican de imposición unilateral y que, según advierten, rompe con el principio de igualdad entre ciudadanos de diferentes territorios.

El texto también cuestiona que el ministerio anunciara públicamente un acuerdo con las comunidades tras la reunión, cuando —afirman— no existió ni consenso ni aprobación de ningún documento.

«Se ha querido dar una imagen de avance que no se corresponde con la realidad», señalan en la misiva.

El diagnóstico del sector inmobiliario coincide con el de las autonomías: ausencia de diálogo y de transparencia. Promotores y asociaciones critican que el Ministerio de Vivienda no haya tenido en cuenta sus aportaciones en el diseño de las políticas públicas recientes, como la creación de la nueva empresa pública de vivienda, que muchos consideran redundante y poco operativa.

Para el sector, el plan anunciado no aborda de raíz los problemas estructurales: la falta de suelo disponible, los elevados costes de construcción o las trabas burocráticas que retrasan la promoción de vivienda protegida.

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. Foto: Jesús Hellín / Europa Press

Otro punto de fricción es el calendario. El actual Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 expira a finales de este año y, a día de hoy, no existe un borrador oficial del siguiente.

Las comunidades alertan de que la falta de documentación y la demora en la aprobación del real decreto que regule el nuevo plan hará casi imposible que esté operativo a comienzos de 2026.

Este retraso, advierten, compromete la planificación presupuestaria de las autonomías y deja en suspenso programas de ayudas al alquiler, rehabilitación y promoción de vivienda asequible. «Es especialmente grave en un momento de dificultad de acceso a la vivienda», recalca la carta.

La rotura del diálogo por el Plan Estatal de Vivienda

El consenso entre Gobierno central, comunidades y sector privado parece hoy más lejano que nunca. Mientras el Ejecutivo insiste en que el Plan Estatal de Vivienda será un instrumento clave para garantizar el acceso a la vivienda en los próximos años, tanto promotores como comunidades gobernadas por la oposición consideran que la oportunidad se está perdiendo por falta de diálogo real.

Archivo - Viviendas en construcción.
El inmobiliario cree que el Plan Estatal de Vivienda para el corto plazo se ha quedado corto.

A escasos meses de que expire el plan vigente, el futuro marco estatal de vivienda amenaza con nacer con retraso, sin apoyos suficientes y con unas expectativas por los suelos.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta