Actualizado
Madrid acude al SIMA 2025 con sus planes para impulsar la vivienda y la tramitación de suelo
El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid presentan sus estrategias para aumentar la oferta residencial en el mayor foro inmobiliario del país
El freno a la visión a largo plazo ha creado el problema actual.
Madrid se presenta esta semana en el Salón Inmobiliario Internacional (SIMA) con un mensaje claro: acelerar el acceso a la vivienda pasa por una mayor colaboración público-privada, menos burocracia y más suelo disponible.
Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid participan en el programa de conferencias de SIMAPRO, el área profesional del evento que se celebra del 21 al 24 de mayo en IFEMA Madrid, donde expondrán las líneas maestras de sus políticas de vivienda.
Una de las intervenciones más esperadas es la del viceconsejero regional de Vivienda, José María García, que abrirá el Institutions Day del miércoles con un repaso a las medidas puestas en marcha por las Comunidades Autónomas para estimular la producción de vivienda.
Le seguirá Sara Aranda, directora general de Urbanismo, quien detallará cómo la Comunidad ha agilizado los desarrollos urbanísticos en municipios clave del entorno metropolitano.
La jornada culminará con María José Piccio-Marchetti, responsable de Vivienda y Rehabilitación, que abordará los nuevos modelos de colaboración entre la Administración regional y el sector privado.
Por parte del Ayuntamiento, el protagonismo recae en Álvaro González, delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda, que participará en una mesa sobre el papel de los municipios en la generación de vivienda asequible. Su intervención llega en un momento marcado por el impulso al Plan Suma Vivienda, la revisión de los desarrollos del sureste y las críticas a la escasez de suelo finalista.
Además de las conferencias, SIMA 2025 contará con la presencia de los principales desarrollos urbanísticos de la capital, que acuden con expositor propio.
Entre ellos destaca Valdecarros, el mayor desarrollo urbanístico de España, que prevé levantar más de 50.000 viviendas en el sureste de Madrid, y Madrid Nuevo Norte, el proyecto de regeneración urbana más ambicioso del sur de Europa.
Ambos aprovecharán el escaparate del salón para reforzar su visibilidad ante promotores, inversores y compradores.
Madrid, en cifras históricas
El contexto no puede ser más oportuno. La presión sobre el mercado residencial madrileño se mantiene en máximos históricos, tanto en compra como en alquiler.
El interés inversor en proyectos build to rent, el auge de nuevas fórmulas como el coliving y la necesidad de vivienda social configuran un panorama complejo, en el que las Administraciones buscan fórmulas innovadoras para acelerar los ritmos de producción.
Más allá de los anuncios concretos que puedan surgir en SIMA 2025, la cita servirá como termómetro del momento inmobiliario en Madrid, y como foro de reflexión sobre cómo responder a la creciente demanda con un urbanismo más ágil y políticas públicas efectivas.