Cuerpo redobla ante la élite económica catalana sus críticas a la opa «lesiva» de BBVA a Sabadell

Durante su intervención en el Cercle d' Economia, Carlos Cuerpo ha explicado que el aumento de la concentración bancaria que aqueja a España se manifiesta en las bajas tasas de interés que se ofrecen por los depósitos, pese a que el BCE ha elevado los intereses

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Foto: EFE/Fernando Villar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha insistido en que el Gobierno rechaza una posible fusión entre el BBVA y Sabadell, argumentando que concentraría el 70% mercado bancario en tres entidades y que la forma ‘hostil’ de la OPA va en contra de una negociación libre entre las partes.

Durante su intervención en el Círculo de Economía, Cuerpo ha alertado «el núcleo del impacto que tiene esta operación» es «la concentración en el sector» bancario y «los efectos lesivos en términos de competencia».

De completarse la fusión, habría aún menos oferta bancaria, que en los últimos años se ha evidenciado en la remuneración de los depósitos en España en comparación con otros países de la UE, según ha comentado.

El Ministro de Economía también ha remarcado que los bancos cuentan con liquidez suficiente como para no tener que competir por nuevos clientes. También ha comentado el impacto que tendría en las pymes, cuyas fuentes de financiación se verían afectadas.

El análisis del Gobierno sobre la opa al Sabadell pone un énfasis especial en el papel crucial de esta entidad, especialmente en su apoyo a las pequeñas y medianas empresas en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

La presencia física del Sabadell en estas regiones es considerada un «elemento fundamental» para garantizar servicios financieros a sus habitantes, ha advertido Cuerpo.

Destaca la productividad

Frente a los socios, Cuerpo ha resaltado la competitividad en España en los últimos años con distintos datos como el crecimiento del 0.7%, el doble de la zona euro, así como la afiliación a la Seguridad Social «hasta mitad de mayo, con 260.000 afiliados en 4 meses y medio de 2024».

Ha mencionado que la columna vertebral del crecimiento económico nacional es el mercado de trabajo acompañado a la «calidad de empleo», la «reducción de la temporalidad» y el sector exterior.

En cuanto a responsabilidad fiscal, el líder de la cartera de Economía ha destacado la reducción de la ratio de deuda en España, «habremos bajado en torno a 20 puntos porcentuales desde el pico que se dio a inicios del 2021 hasta finales del 2024».

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta