Pedro Sánchez exige votos para su investidura sin ofrecer nada nuevo

El presidente del Gobierno en funciones, que anunciará el martes la fecha de investidura, no ofrece nada nuevo ni a Podemos, ni a Cs ni a PP

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quiere formar gobierno en julio pese a su negativa rotunda de ofrecer algún ministerio a Podemos. El socialista, de visita oficial en Japón ante la celebración de la cumbre del G20, ha apremiado a los morados a mostrarles su apoyo ante el inminente anuncio –el próximo martes– de la fecha de investidura. 

«España no se puede parar, no se debe parar. España necesita un Gobierno en el mes de julio, no en agosto, en septiembre, en octubre. Necesitamos tener presupuestos, desarrollar políticas de reconstrucción de derechos. No están bloqueando al PSOE sino la voluntad mayoritaria de los españoles», ha asegurado el presidente en Osaka.

Tras la negativa de Sánchez del acuerdo a la valenciana que quería Pablo Iglesias, el socialista insiste en que su oferta está intacta: un Gobierno de «cooperación» con cargos importantes para los morados en la administración pero sin carteras ministeriales.

El líder socialista se mantiene en sus trece redoblando la presión hacia los de Pablo Iglesias, que, por el momento, le aguantan el pulso. El socialista lo tiene claro: «No hay alternativa, los demás grupos tienen que facilitar un Gobierno que lidere el PSOE». 

En la tertulia La Plaza de ésta semana se aborda el quietismo de Sánchez ante la investidura:

Sánchez pide responsabilidad

El presidente en funciones también ha apelado al «sentido de la responsabilidad» de Ciudadanos y Partido Popular pidendo su abstención en repetidas ocasiones.

«Las elecciones fueron planteadas por la derecha como un plebiscito para echar a Sánchez del Gobierno. El veredicto de las urnas es inapelable. El PSOE dobla en escaños a la segunda fuerza política. La segunda y la tercera fuerza solo ofrecen el bloqueo. No les pido que voten a favor pero al menos que faciliten con su abstención la investidura. Vamos a trabajar con todos para que haya Gobierno en España», argumentó.

El presidente quiere evitar una posible repetición de elecciones –como ya ocurrió en 2016– y por ello responsabiliza a los otros tres grandes grupos, PP, Cs y Podemos.

 «Son los que están planteando el no a mi investidura los que están en el adelanto electoral. Si no hay alternativa y votan que no ¿Qué están diciendo? Que no hay Gobierno. Entonces, ¿Cuál es la solución? Eso es lo que plantea quien vote no, se llame PP, Ciudadanos o Podemos», concluyó.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp