Adiós a esta cadena de supermercados: cierra por pérdidas, pero no ha entrado en quiebra

La compañía opta por bajar la persiana a raíz de la inflación, coyuntura económica y el impacto de la crisis sanitaria originada por el estallido del coronavirus

Algunas de las compañías del sector de los supermercados están atravesando una complicada situación, que les está llevando a cosechar malos resultados económicos e incluso rozar la quiebra. Una muestra del delicado momento que viven algunas cadenas de distribución es el caso de Carrefour o Alcampo, que no han conseguido impulsar las ventas en los últimos meses.

La facturación de Carrefour en el transcurso del año pasado se han recortado un 0,2% en 2024 y se han situado en los 11.728 millones de euros, a pesar del buen comportamiento de la marca en los últimos meses del año, mientras que las ventas registradas por Alcampo han descendido un 0,95% hasta los 5.004 millones de euros.

Alcampo acometerá un plan de ajuste para cerrar hasta 25 supermercados y despedir a 710 empleados en España

Ante este escenario, la cadena de supermercados propiedad del grupo francés Auchan acometerá un plan de ajuste para cerrar hasta 25 supermercados y despedir a 710 empleados en España, que representan el 3% de su plantilla de más de 23.000 trabajadores. Los puntos de venta afectados están repartidos por Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, Cantabria, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias y País Vasco.

Evita la quiebra

En este contexto, la cadena de supermercados estadounidense Daily Table ha anunciado su cierre definitivo. La compañía con sede en Boston fue fundada hace más de una década por el expresidente de Trader Joe’s, Doug Ranch.

La cadena de supermercados estadounidense Daily Table ha anunciado su cierre definitivo, pero evita la quiebra

La organización sin ánimos de lucro tenía como objetivo combatir el hambre y la obesidad a través del despliegue de una red de supermercados centrada en ofrecer alimentos nutritivos y de calidad a precios asequibles para todos.

«Nuestro objetivo es reducir la brecha entre los recursos alimentarios gratuitos y los supermercados tradicionales, garantizando que todos tengan la opción de disfrutar de una buena comida todos los días», destaca en su página web.

Cierre de supermercados

La compañía ha optado por cerrar las tiendas que había abierto en las localidades de BostonCambridgeRoxbury Salem, después de no conseguir que funcionaran en un escenario económico «cada vez más complicado».

Quiebra.
La empresa justifica la decisión por los efectos de la inflación, la coyuntura económica y el impacto de la crisis sanitaria originada por el estallido del coronavirus. Foto: Daily Table.

«Con gran pesar, les informamos que Daily Table cerrará sus puertas», ha destacado la firma que también ha justificado la decisión por los efectos de la inflación, la difícil coyuntura económica y el impacto de la crisis sanitaria originada por el estallido del coronavirus.

A los cierres anunciados recientemente, se une el cese de la actividad en su punto de venta emplazado en Mattapan, que ya bajó sus persianas al comienzo de este año.

Crisis en el sector

Uno de los motivos que explica la crisis que está atravesando el sector de los hipermercados es que el formato comercial es cada vez menos rentable. El asesor en distribución y experto de Future Retail Javier Pérez de Leza Eguiguren considera que también están motivando la complicada situación la priorización por parte de los consumidores de la proximidad, comodidad y precios bajos.

«La gente ha dejado de ver interesante moverse para comprar alimentación, ahora se prioriza la proximidad y se está virando hacia el descuento, y si se recibe en casa, mejor», desgrana el experto en su cuenta en la red social LinkedIn.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta