Así combate Donald Trump el mercado de China: Amazon lanza la competencia de SHEIN
Las politicas arancelarias proteccionistas obligaron a buscar soluciones a futuro
Logotipo de Shein. Foto Getty Images
Amazon ha entrado de lleno en el sector del comercio electrónico al lanzar Haul, una nueva tienda interna de productos chinos ultrabaratos. Este movimiento estratégico sitúa al gigante estadounidense en el epicentro de la batalla por el consumidor joven y de bajo presupuesto, un segmento hasta ahora dominado por plataformas chinas como Shein, Temu y AliExpress.
La iniciativa responde a un momento clave, en la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y con el futuro de las políticas arancelarias en el aire.
Un “clon” de las plataformas chinas
Haul, disponible por ahora en Estados Unidos y en pruebas en Reino Unido, se integra como una tienda interna dentro de la aplicación de Amazon Shopping. Su propuesta es clara, ofrecer moda, artículos para el hogar, gadgets y productos de estilo de vida a precios generalmente por debajo de los 10 euros, con muchos artículos incluso a 1 euro.
La estética de Haul es deliberadamente similar a la de Shein y Temu, con un tono juvenil, abundancia de emoticonos y una interfaz que incentiva las compras impulsivas. El catálogo está formado casi exclusivamente por productos fabricados en China, importados directamente para mantener los precios en mínimos históricos.
Amazon Haul, nueva estrategia contra Shein. Foto: Elaboración propia
La estrategia de precios es agresiva, ninguno supera los 20. Además, Amazon Haul incentiva la compra múltiple con descuentos progresivos (5% a partir de 50 euros y 10% a partir de 75), y ofrece envíos gratuitos en pedidos superiores a 25 euros. Los plazos de entrega, eso sí, se alargan hasta entre 7 y 15 días, igualando los tiempos de las plataformas chinas, ya que los productos se envían directamente desde almacenes en China.
Respuesta clara
El lanzamiento de Haul responde a un cambio en el comportamiento de los consumidores y a la presión de los nuevos actores del “ecommerce” low cost. Según datos recientes, Shein y Temu acaparan ya el 30% de los paquetes de pequeño valor que llegan a Estados Unidos, lo que ha puesto en jaque a minoristas tradicionales y digitales occidentales.
El propio CEO de Amazon, Andy Jassy, reconoció que la cesta media de sus clientes había descendido, con un creciente interés por los productos de bajo coste, un segmento donde Amazon tenía dificultades para competir frente a los portales chinos.
Esta nueva web se fraguó durante el movimiento de la administración Trump de imponer un arancel del 145% a la mayoría de los productos fabricados en China y la eliminación de la exención aduanera para paquetes de menos de 800 euros, que había afectado directamente al modelo de negocio de Shein y Temu, que ya habían anunciado subidas de precios en EE.UU. En Europa.
La Unión Europea estudia aplicar aranceles a los envíos de menos de 150 euros, lo que podría encarecer aún más los productos de estas plataformas.
En este contexto, Amazon ve una oportunidad para recuperar terreno; su posición dominante (con el 40% del ecommerce estadounidense) y su capacidad logística le permiten absorber parte de la demanda que podría escapar de las plataformas chinas por los nuevos aranceles y retrasos en los envíos.