Correos en el punto de mira: una ONG denuncia el extravío de 70 décimos de la Lotería de Navidad

La Junta Directiva de la ONG presentó una denuncia formal ante la policía y ha solicitado la colaboración ciudadana para evitar fraudes

Correos

Correos consiguió un crédito millonario en 2023

La pérdida de 70 décimos de Lotería de Navidad por parte de la ONG Pheipas, destinados a acciones solidarias y enviados a través de Correos, ha supuesto un problema en el entorno de la Comunidad Valenciana y a nivel estatal según avanzó ABVl. 

La situación pone en el centro del debate la confianza depositada en los sistemas tradicionales de paquetería y la vulnerabilidad de las entidades del Tercer Sector ante incidencias logísticas.

Pheipas, asociación dedicada al apoyo de pacientes con enfermedades raras, denunció públicamente la desaparición de estos décimos que, de haber resultado premiados, habrían contribuido a financiar proyectos de investigación y asistencia sanitaria. 

InPost, empresa privada de paquetería
La compañía que pone en apuros a Correos

La Junta Directiva de la ONG presentó una denuncia formal ante la policía y ha solicitado la colaboración ciudadana para evitar fraudes derivados de la posible puesta en circulación de los boletos extraviados. Como medida preventiva, la entidad fijó el 15 de noviembre de 2025 como fecha límite para el rastreo antes de iniciar acciones legales más amplias.

La desaparición de los décimos, cuyo valor conjunto supera ampliamente los 1.500 euros, señala la importancia de la trazabilidad en el envío de documentos y objetos de alto valor, especialmente en campañas solidarias donde la confianza es un pilar esencial. 

Pheipas ha solicitado a cualquier persona o entidad que conozca el paradero de los billetes que se ponga en contacto inmediato para evitar su cobro fraudulento y así preservar la legalidad del proceso.

Qué hacer ante el extravío o robo de un décimo

La legislación española establece pasos muy concretos para proteger a los legítimos propietarios:

  • En primer lugar, es imprescindible presentar una denuncia en la Guardia Civil o la Policía Nacional, detallando con la mayor precisión posible el número, la serie, fracción y punto de venta del décimo perdido. Disponer de fotografías, fotocopias o mensajes en los que figure la información del boleto aumenta las posibilidades de éxito en una eventual reclamación.
  • Además, es recomendable comunicar el incidente a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), aportando toda la documentación. Si se demuestra la titularidad y se paraliza el pago judicialmente, ninguna persona ajena podrá cobrar el premio hasta que se resuelva la investigación.
  • Las compras online deben documentarse de forma exhaustiva, guardando todos los correos electrónicos de confirmación, recibos de transferencia y cualquier comunicación que acredite la titularidad del décimo. En caso de participar en peñas o compras grupales, se recomienda dejar constancia por escrito de todos los participantes y las cantidades jugadas por cada uno.

En situaciones en las que se recupera el décimo tras celebrarse el sorteo, es posible iniciar una reclamación ante SELAE en el plazo máximo de tres meses desde la fecha del sorteo.

Si el extravío da lugar a una controversia judicial, los tribunales sólo reconocerán derechos sobre el décimo si existen evidencias claras, por lo que la prueba documental es crucial para la defensa de los intereses del perjudicado.

El extravío de boletos no solo implica un riesgo económico para las asociaciones, sino también un daño reputacional que puede poner en jaque la recaudación y la confianza de los donantes.

Correos, como empresa pública de referencia en la logística nacional, ha anunciado la apertura de una investigación interna para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades, a fin de evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta