El dardo de José Elías a la lista de Forbes: «los empresarios de verdad no salen en la lista»
El propietario de Audax Renovables defiende a los pequeños negocios y critica la exaltación de la riqueza mediática

El empresario español José Elías. Foto: Linkedin José Elías
José Elías, propietario de Audax Renovables y otras compañías de relevancia como La Sirena, ha vuelto a ser noticia por unas declaraciones que están dando mucho que hablar. En las últimas horas, el empresario español lanzó un dardo directo a la famosa lista Forbes, cuestionando la manera en que se premia y visibiliza a los grandes patrimonios, y destacando el valor de los pequeños empresarios que sostienen la economía local.
En su publicación en LinkedIn, Elías recordó que los verdaderos emprendedores son aquellos que arriesgan su patrimonio y su tranquilidad para sacar adelante negocios modestos, a menudo sin recibir ningún tipo de reconocimiento mediático. “Los empresarios de verdad no salen en la Lista Forbes. Son los ferreteros, panaderos, fruteros… Son los que hipotecan su casa para abrir un negocio, los que se juegan los ahorros de toda la vida para mantener las persianas arriba un mes más”, afirmó.
El mensaje de Elías surge en un contexto delicado para el colectivo de autónomos en España, que recientemente conocieron los planes del Gobierno de Pedro Sánchez de subir la cuota de autónomos en 2026, una medida que ha generado preocupación y debate en el sector. Para el empresario, estas decisiones políticas muestran que el sistema no está del lado de quienes arriesgan su capital y su tiempo en negocios pequeños.
Crítica a la fama y a la visibilidad mediática
La lista Forbes, con su fama global, ha logrado consolidarse como un referente de riqueza y éxito empresarial. Sus rankings, que incluyen ‘Los más ricos del mundo’, ‘las empresas más valiosas’ o ‘los futbolistas mejor pagados’, son seguidos con atención por millones de personas. Sin embargo, Elías señaló que la notoriedad que otorga Forbes a grandes fortunas deja en un segundo plano a los negocios locales, que son los que sostienen la economía real y generan empleo a diario.
En su reflexión, Elías destacó que no todos los emprendedores buscan ostentación o lujo. “Esos tíos que cada mes se llevan el beneficio a casa no para comprarse un Rolex, sino para pagar nóminas, proveedores y seguir un mes más con el negocio abierto”, escribió. Este mensaje conecta directamente con miles de autónomos que trabajan a diario con recursos limitados y grandes riesgos personales.
José Elías también quiso dar un consejo a quienes se lanzan al mundo emprendedor, resaltando la importancia de valorar la responsabilidad y el riesgo personal. “El carnicero del barrio tiene más valor que muchos que presumen de ser emprendedores en redes sociales. El peluquero que abre su local, el electricista que decide trabajar por su cuenta… todos se juegan su patrimonio y su tranquilidad”, explicó.
Con esta declaración, Elías criticó el auge de expertos en economía que acumulan miles de seguidores sin haber enfrentado los riesgos reales de emprender. Para él, el verdadero mérito no reside en la visibilidad digital ni en la acumulación de seguidores, sino en sostener un negocio real y mantenerlo a flote frente a las dificultades.
Desigualdad ante la ley y la falta de apoyo institucional
Elías aprovechó para denunciar también la falta de apoyo institucional a los pequeños empresarios. Según su mensaje, las leyes y regulaciones actuales tratan por igual a un autónomo que factura 30.000 euros al año y a una multinacional que mueve millones, sin considerar las diferencias de capacidad y riesgo. “Emprender conlleva riesgos, todos lo sabemos, pero esos riesgos se podrían mitigar con leyes que protejan de manera diferenciada a los verdaderos emprendedores”, señaló.
El empresario subrayó que, en España, los autónomos y los pequeños negocios cumplen religiosamente con sus obligaciones fiscales y cargas sociales, y aun así enfrentan incrementos de cuotas y medidas que no siempre están alineadas con sus posibilidades. En su opinión, esto evidencia la necesidad de reformular políticas que incentiven la inversión y el esfuerzo en los negocios locales, en lugar de centrarse únicamente en los grandes patrimonios.
Las declaraciones de José Elías se han hecho rápidamente virales en redes sociales, donde numerosos emprendedores y autónomos han reconocido la autenticidad y cercanía de su mensaje. Su crítica a Forbes y a la exaltación de la riqueza mediática ha generado un debate sobre qué significa realmente ser empresario en España y cómo se mide el éxito empresarial.
Con sus palabras, José Elías reivindica la importancia de los pequeños negocios y su impacto en la economía real, frente a la visibilidad mediática que prioriza la acumulación de riqueza. Para él, los verdaderos emprendedores son aquellos que arriesgan, innovan y sostienen la vida económica local, y no necesariamente quienes aparecen en rankings internacionales.
La intervención de José Elías pone de relieve una visión distinta del éxito empresarial, basada en la responsabilidad, la valentía y el trabajo cotidiano de los pequeños empresarios. En un país donde la política y la economía a menudo favorecen a las grandes corporaciones, sus declaraciones representan un respaldo simbólico y práctico a quienes forman la columna vertebral del tejido productivo español, recordando que los verdaderos empresarios no siempre aparecen en las portadas ni en las listas más famosas.