El consumidor español cambia: estos son los supermercados que superan a Carrefour y Alcampo

El gran crecimiento que han experimentado Lidl y Mercadona este 2025 contrasta con el descenso de otras cadenas como Carrefour o Alcampo

Alcampo.

Archivo – (Foto de ARCHIVO) Una tienda de Alcampo en Alcorcón

Son cada día mayores en números los consumidores españoles que optan por realizar sus compras en grandes superficies en lugar de acudir a pequeños comercios o mercados tradicionales. Las razones son múltiples, y entre ellas destacan una mayor variedad de productos, precios más competitivos y mejores condiciones de compra.

Esta tendencia, que se viene acentuando en los últimos años, se refleja claramente en la expansión del número de locales de las principales cadenas de supermercados que operan en España. Una expansión que ha afectado desde grandes plataformas como Carrefour o Mercadona, hasta otras tiendas de proximidad más pequeñas y cercanas, que, a lo largo de los últimos meses, han ganado terreno gracias a los cambios en los hábitos de los consumidores.

Los supermercados franceses frenan… y los españoles y alemanes crecen

Sin embargo, es una realidad que, independientemente del momento del que hablemos, no todas las enseñas estén atravesando el mismo momento de éxito. Las cifras de ventas correspondientes a 2025 muestran una brecha creciente entre los supermercados españoles y alemanes, y los de origen francés, que hasta hace poco lideraban buena parte del mercado, pero que han perdido terreno en los últimos meses.

Es una realidad indudable que, durante años, Carrefour y Alcampo figuraron entre las cadenas de referencia del sector. Su amplia presencia territorial y su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del consumidor les permitieron mantener una posición dominante. Pero 2025 ha supuesto un punto de inflexión, motivado en gran parte por ese mencionado cambio en los hábitos de consumo de los consumidores.

Es cierto que Carrefour conserva la segunda posición en el ranking nacional de ventas, estando solo por detrás de Mercadona, pero también es cierto que ha perdido un punto de cuota de mercado, pasando del 10% al 9%. Según el analista Bernardo Rodilla, Retail Business Director de Kantar, la cadena alcanzó su máxima cuota en marzo de 2024, con un 10,4%, pero desde entonces sufre un retroceso constante. Rodilla explica que Carrefour “pierde compradores y no consigue compensar con el canal de proximidad”, lo que indica un problema estructural en su modelo de crecimiento.

Por otro lado, la situación de Alcampo no es mucho mejor. La enseña francesa redujo su cuota de mercado en 0,3 puntos, quedándose en un 2,8%. Su adquisición de supermercados de Día, que en principio buscaba fortalecer su presencia territorial, ha resultado más problemática de lo esperado. La posterior reestructuración interna, que incluyó el paso de unos 600 trabajadores a un ERE, del que os hablamos hace unos meses, ha afectado tanto a su imagen como a su rendimiento operativo.

Mercadona y Lidl, los principales beneficiados de este cambio de tendencia

Ahora, en la otra mano, y frente al retroceso de los franceses, Mercadona y Lidl se erigen como los grandes vencedores de 2025. Ambas cadenas han logrado capitalizar la preferencia de los consumidores españoles, que valoran su atención al cliente, la calidad de los productos y la percepción de precios justos, entre muchos otros aspectos que han logrado fidelizar a miles de clientes a lo largo de este año.

Destaca especialmente el caso de Mercadona, la cadena valenciana que lleva años liderando el mercado, ha consolidado su hegemonía con una cuota del 26,7%. Este crecimiento es aún más destacable si se tiene en cuenta que ya en 2024 había alcanzado cifras récord en ventas. La compañía ha sabido mantener su reputación de calidad-precio, al mismo tiempo que ha apostado por una renovación continua de su oferta y por la mejora de la experiencia de compra en sus establecimientos.

Por su parte, Lidl ha sido la cadena que más ha crecido en ventas durante el último año. La empresa alemana ha reforzado su presencia en España gracias a una agresiva estrategia de expansión y a una política de precios muy competitiva, que atrae especialmente a los consumidores más sensibles al ahorro. Además, su imagen de marca, asociada a productos de calidad y a la sostenibilidad, ha contribuido a fidelizar a un público cada vez más amplio.

Sin embargo, estas dos no han sido las únicas enseñas beneficiadas por este cambio de signo. Y es que incluso Día, que cerró 2024 con una ligera pero preocupante caída, ha logrado remontar posiciones en 2025, recuperando parte de la confianza perdida. La compañía se mantiene optimista y planea abrir 300 nuevos supermercados antes de 2029, lo que indica que todavía existe margen para la competencia dentro del sector.

Con todo ello, las previsiones apuntan a que, si se mantiene la tendencia actual, Mercadona seguirá consolidando su liderazgo en los próximos años, mientras Lidl continuará ganando cuota de mercado gracias a su estrategia de expansión. En cambio, Carrefour y Alcampo tendrán que replantear sus modelos de negocio para frenar su retroceso y adaptarse a un consumidor más exigente, más digital y más atento al equilibrio entre calidad y precio.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta