Argamasilla de Alba: el enigma de «el lugar de La Mancha» de Cervantes

La tradición dice que con aquella frase de "en algún lugar de La Mancha" de 'El Quijote', Cervantes hacía referencia a Argamasilla de Alba

El pueblo Argamasilla de Alba

El pueblo Argamasilla de Alba. Foto: Viajes por Castilla-La Mancha

En el vasto lienzo de Castilla-La Mancha, región inmortalizada por Miguel de Cervantes en «El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha», se esconde Argamasilla de Alba, un pueblo que muchos creen ser el «lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme«. Este pintoresco municipio, situado en la provincia de Ciudad Real, es un tesoro de historia, cultura y tradición que invita a los visitantes a sumergirse en el mundo cervantino y en el encanto de la España rural.

Ubicación y acceso

Argamasilla de Alba se encuentra en el corazón de Castilla-La Mancha, en una de las zonas más llanas de la meseta manchega. Con aproximadamente 7.000 habitantes y una extensión de casi 41 hectáreas, el pueblo es un enclave de tranquilidad y belleza natural. El río Guadiana y el Canal del Gran Prior atraviesan la localidad de sur a norte, mientras que la Cañada Real de Cuenca o Vereda Soriana la cruza de este a oeste. Además, el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, un paraíso de biodiversidad y paisajes acuáticos, se encuentra dentro de su término municipal.

Para llegar a Argamasilla de Alba, se puede tomar la autovía A-4 desde Madrid en dirección a Andalucía, desviándose en Manzanares hacia la carretera N-430 que lleva directamente al pueblo. También es accesible en tren, con la estación más cercana en Alcázar de San Juan, desde donde se pueden tomar autobuses o taxis para el tramo final del viaje.

Historia y patrimonio

Casa de Medrano

Uno de los puntos de interés más destacados es la Casa de Medrano, un edificio de gran importancia histórica y literaria. Se sabe que en el siglo XVII esta casa pertenecía a la influyente familia Medrano. Según la tradición, Miguel de Cervantes estuvo encarcelado en una cueva bajo esta casa, donde se dice que comenzó a escribir «El Quijote«. La casa sufrió un devastador incendio en 1905, pero fue rehabilitada y convertida en un monumento histórico-artístico nacional en 1970. Hoy en día, la Casa de Medrano alberga la Cueva de Cervantes, la Galería Gregorio Prieto, un auditorio y la Oficina de Turismo.

El museo de la Casa de Medrano en Castilla-La Mancha
El museo de la Casa de Medrano en Castilla-La Mancha. Foto: Turismo Castilla-La Mancha

Castillo de Peñarroya

A unos 12 kilómetros de Argamasilla de Alba, en dirección a Las Lagunas de Ruidera, se encuentra el imponente Castillo de Peñarroya. Esta fortaleza medieval, situada estratégicamente sobre un acantilado, forma parte del legado de los caballeros hospitalarios en La Mancha. El castillo conserva elementos arquitectónicos como el humilladero, el foso, la torre del homenaje, la muralla y el patio de armas. La vista desde el castillo abarca el embalse de Peñarroya y el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, ofreciendo un espectáculo natural incomparable.

El Castillo de Peñarroya en Argamasilla de Alba
El Castillo de Peñarroya en Argamasilla de Alba. Foto: Turismo de Argamasilla de Alba

Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista, construida entre los siglos XVI y XVII, es otra joya arquitectónica de Argamasilla de Alba. Este templo columnario combina la tradición gótica con influencias renacentistas italianas. Aunque muchas de sus obras de arte fueron perdidas durante los saqueos de las tropas napoleónicas y la Guerra Civil española, la iglesia ha sido restaurada en varias ocasiones. En 2003, se consolidaron su fachada y el auditorio conocido como «el descubierto», devolviéndole parte de su esplendor original.

La Iglesia de San Juan Bautista en Argamasilla de Alba
La Iglesia de San Juan Bautista en Argamasilla de Alba. Foto: Turismo de Argamasilla de Alba

Otros lugares de interés

El pueblo ofrece otros encantos como el Canal del Gran Prior, el histórico Pósito de La Tercia, la Botica de los Académicos y la Ermita de San Antón. Además, los bombos, construcciones tradicionales de piedra seca utilizadas antiguamente como refugio y almacén, se encuentran dispersos por el municipio, añadiendo un toque pintoresco al paisaje.

El Canal del Gran Prior en Argamasilla de Alba
El Canal del Gran Prior en Argamasilla de Alba. Foto: Turismo de Argamasilla de Alba

En definitiva, Argamasilla de Alba no es solo un pueblo con una posible conexión literaria, sino un destino que ofrece una inmersión total en la historia, la naturaleza y la tradición de La Mancha. Desde la mítica Cueva de Cervantes hasta los paisajes de las Lagunas de Ruidera, cada rincón de este «lugar de La Mancha» invita a revivir las aventuras del ingenioso hidalgo y a descubrir la esencia de una tierra que ha inspirado a generaciones.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada