10 planes chulos para el otoño en Madrid

De revivir los 100 años de Disney a viajar a la Luna pasando por recuperar el placer de la merienda o maridar cócteles y atardeceres sobre la Gran Vía, aquí van 10 planes para disfrutar de Madrid esta temporada

Los mejores planes en Madrid. Foto: Hotel Emperador.

Cuando las hojas se tiñen de dorado y el aire se vuelve más fresco, Madrid cambia el pulso para ofrecer los mejores planes: cafés que invitan a quedarse, espectáculos que aterrizan, arte en las calles, novedades gastronómicas y propuestas en los tejados integran una agenda con lo más interesante de la ciudad.

100 años de Disney en Madrid

El zapato de cristal de la Cenicienta, el dado de Han Solo en Star Wars, el catalejo de Ariel en La Sirenita, el casco de Iron Man de la película Vengadores: Infinity War o la ropa que vestía Harrison Ford en Indiana Jones y el dial de destino son solo algunas de las más de 250 piezas originales que pueden verse en la exposición Disney: The Exhibition – 100 Años de Magia, que conmemora el centenario de The Walt Disney Company -en realidad, celebrado en 2023-, y que aterriza ahora en Madrid.

Ya puede visitarse la gran exposición de Disney. Foto: Viktor Kolev.

La Fundación Canal acoge esta muestra que incluye 9 galerías inmersivas y 14 instalaciones interactivas en un total de 1.400 metros cuadrados dedicados al mundo de fantasía Disney, donde se puede repasar la historia de la compañía a través de películas de Disney, Pixar, Marvel y Lucasfilm a través de maquetas, atuendos, esculturas, objetos, bandas sonoras y vídeos exclusivos.

Además, se podrá pasear por una réplica de Main Street U.S.A. (de los parques Disney), así como fotografiarse con personajes Mickey Mouse, la familia Parr de Los Increíbles, Goofy o el Hada Madrina de Cenicienta. Disponible hasta el 11 de enero de 2026, las entradas están a la venta desde 14,90 euros.

La muestra incluye 250 piezas originales del universo Disney. Foto: Luke Dyson.

El placer de merendar dulces inspirados en joyas

La merienda es un placer que, de adultos, solemos dejar atrás. Para revivirlo de la mejor forma posible dirígete a Brach Madrid (Gran Vía, 20), una de las últimas aperturas hoteleras en el centro de Madrid que aloja en su planta baja una auténtica pastelería parisina.

El prestigioso chef pastelero Fabien Emery firma las delicadas creaciones expuestas en vitrinas como si de joyas se tratase y que van de deliciosos croissants de mantequilla a tartas de limón y merengue, Paris-Brest, éclairs y flanes cremosos, entre otras delicias.

Los preciosos (y riquísimos) dulces de Brach Madrid.

De inspiración vintage que recuerda a las tradicionales boulangeries parisinas, con esmalte blanco, madera y mimbre, este otoño la pastelería permite acompañar el café con una edición limitada de dulces que anticipan la Navidad. Bautizada como ‘Precious Collection 2025’ incluyen dos troncos (de yogur, grosella y frutos rojos y de chocolate y sarraceno), una galette con un guiño exclusivo a la joyería veneciana Nardi (incluye un haba diseñada por esta mítica firma) y el roscón de Reyes, versionado por el chef como un postre esponjoso, aromatizado con cítricos y un interior de crema ligera. Perfectos para tomar en el local o para llevar e ideales para compartir, los precios van desde los 40 euros el roscón a los 65 de los troncos.

Cócteles, tapas y atardeceres mágicos en las alturas

Construido en 1947 por los hermanos Julián y Joaquín Otamendi, arquitectos de otros emblemáticos edificios de Madrid como el Palacio de Comunicaciones el edificio España, el Hotel Emperador (Gran Vía, 53) atesora una historia fascinante que une a personajes internacionales de la talla de Sofía Loren, Gary Cooper, Ernest Hemingway y Ava Gardner con lo más granado del artisteo y la farándula patria.

Culminando el hotel, no solo brilla la piscina más grande ubicada en las alturas de Madrid, sino también una terraza perfecta para disfrutar del skyline madrileño, también en otoño. De hecho, para esta temporada, acaba de estrenar una nueva propuesta de maridaje de tapas y cócteles de autor que une a las siempre idílicas vistas del atardecer.

El hotel estrena un maridaje de tapas y cócteles. Foto: Hotel Emperador.

Entre las combinaciones disponibles: la tortillita de camarones acompañada del cóctel Pasodoble -fresco, cítrico y vibrante-; el coulant frío de queso manchego con mermelada de higos maridado con el cóctel Arohanui Colada, de carácter dulce, afrutado y cremoso; el torrezno a baja temperatura con patata revolcona armonizado con el cóctel Sweet Blood, intenso, aromático y lleno de personalidad; y la croqueta premium de pulpo con mayonesa de pimentón que se recomienda degustar junto al cóctel Tom Collins, una combinación suave, elegante y aromática. El precio de la tapa más el cóctel ronda los 20 euros.

Viaja a la Luna sin salir de Madrid

 “Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad”. Seguro que te suena la frase que Neil Armstrong pronunció al convertirse en la primera persona en pisar la Luna el 20 de julio de 1969, como parte de la misión Apolo 11, asociada para siempre al hito histórico, científico y tecnológico que suponía ese momento.

Una experiencia que ahora puede revivirse en Madrid gracias Luna: A journey to the moon, una producción inmersiva que acaba de estrenarse y que ofrece un viaje único al corazón de la archifamosa expedición espacial.

Diseñada por el referente en experiencias de realidad virtual en España Virtual Zone (Pl. de Carlos Trías Bertrán, 3, Planta 1), se trata de revivir el histórico alunizaje de 1969, cuando el primer ser humano en pisar la superficie lunar. La experiencia va desde el entrenamiento de los astronautas hasta la llegada a la Luna, con una recreación fiel y envolvente gracias a tecnología de realidad virtual de última generación.

La experiencia de viajar a la Luna sin salir de Madrid. Imagen: Virtual Zone.

De unos 40 minutos de duración, el original viaje es apto para cualquier persona a partir de 8 años y tiene un precio desde 17 euros los niños y 20 euros los adultos.

Una galería de arte en la calle

La calle Ortega y Gasset, en el tramo comprendido entre Serrano y Velázquez, se convierte en una galería de arte al aire libre gracias al programa Madrid Luxury Art (MLA), que celebra su cuarta edición. La propuesta este año viene de la mano de Baltasar Lobo y sus esculturas, que podrán disfrutarse libre y gratuitamente hasta el próximo 30 de noviembre.

“Baltasar Lobo. Pionero de la modernidad” es el nombre de la muestra, que acerca el trabajo de este artista, considerado imprescindible en la escultura española moderna. Incluye siete obras de gran formato que permiten conocer la evolución del trabajo de Lobo, así c omo otras 20 de menor escala distribuidas entre los establecimientos de la s marcas asociadas a Madrid Luxury District.

Una de las obras de Baltasar Lobo en Ortega y Gasset. Foto: Madrid Luxury Art.

En paralelo a la exposición se ha diseñado un programa de actividades -también gratuitas y abiertas al público-, como la proyección de documentales, charlas abiertas sobre la obra de Baltasar Lobo y recorridos guiados.

The Brunch Society: brunch y compras en el barrio de Salamanca

A partir de este otoño, Bless Hotel Madrid (Velázquez, 62) es el hogar de The Brunch Society. Su ubicación en el corazón del barrio de Salamanca hace del establecimiento el punto perfecto para una parada entre compras mientras que su nueva propuesta gastronómica, firmada por el chef Álvaro de Frutos, lo convierte en el lugar ideal para disfrutar de un brunch sofisticado y también social.

Así, con un guiño al universo Sex and the City, mientras el brunch ofrece una selección de bocados frescos donde prima el producto de temporada, el espacio se convertirá en escaparate de diferentes marcas de moda y lifestyle, ofreciendo así firmas novedosas en formato pop up.

The Brunch Society. Foto: Hotel Bless Madrid.

Todos los sábados y domingos, de 13.00 a 16.00 horas, el brunch estará abierto tanto a huéspedes como al público local en un plan perfecto para compartir con amigas o en pareja que une alta gastronomía, moda y cultura. Precio: 49 euros por persona.

Un tablao flamenco: La Carmela

Si ya has estado en algún tablao flamenco, sabrás de lo que hablamos y, si no lo has hecho, te sorprenderá vivir de cerca el arte y el ambiente que se vive en lugares como La Carmela (Calle de la Victoria, 4).

A pocos metros de la Puerta del Sol, acaba de renovar su programación con una cartelera que reúne a grandes figuras del flamenco bajo la dirección del maestro Juan Andrés Maya, referente del baile y alma del proyecto.

Mónica Fernández, Cynthia Cano, Noemí Ferrer, Laura Fúnez, Raquel Soblechero o Barullo son algunos de los bailaores que pueden verse este otoño, así como el propio Juan Andrés Maya.

Cynthia Cano. Foto: Tablao La Candela.

La propuesta se completa con una cocina que juega con la memoria y el paladar, donde lo castizo se mezcla con toques mediterráneos en propuestas que van desde el ibérico de bellota a las croquetas de rabo de toro, alcachofas confitadas con papada ibérica y yema, carrillera de vaca madurada con crema de patata trufada, callos a la madrileña, torreznos ‘de toda la vida’, huevos estrellados con jamón ibérico, pulpito ‘don Bocarte’, zamburiñas flambeadas o T – Bone de vaca madurada a la parrilla.

Existen diferentes opciones para hacerse una visita a la medida que van del espectáculo con consumición (desde 30 euros) al espectáculo con picoteo (desde 52 euros), pasando por el espectáculo con menú -castizo, mediterráneo, raciones, vegetariano o VIP) con precios desde los 69 euros en función de la zona.

Cocido y callos veganos: los platos de siempre, como nunca

Cocido y callos. Dos ‘must’ de la gastronomía madrileña especialmente apetecibles cuando las temperaturas comienzan a bajar y que, pese a lo que pueda parecer, todavía pueden sorprenderte.

El hotel Barceló Imagine (Agustín de Foxá, 32), referente musical y gastronómico en la capital, ha rediseñado ambos clásicos con versiones 100% veganas. El resultado son platos más sanos y menos pesados, pero con todo el sabor y la tradición, que suponen la fórmula perfecta para acercarse a la esencia de la cocina castiza.

El cocido con todo pero 100% vegano. Foto: Manolo Yllera | Barceló Imagine.

El Vegan Cocido Madrileño arranca con croquetas de cocido vegano y encurtidos de la tierra y continúa con los tradicionales vuelcos del cocido en su versión vegana. El primero, un caldo ligero con fideos de trigo sarraceno, y el segundo una combinación de verduras de temporada —como nabo daikon, calabaza, zanahoria, patata y la col asiática pak choi— salteadas con aceite de ajo y pimentón, acompañadas de garbanzos tiernos, morcilla de calabaza, chorizo vegetal y los clásicos buñuelos de la abuela.

Los Vegan Callos Madrileños, por su parte, se sirven en un menú que incluye croquetas también veganas de textura crujiente y relleno suave y se acompañan de piparras y cebolletas encurtidas, que aportan un contraste fresco y equilibrado a la intensidad del guiso.

Tus nuevos callos favoritos. Foto: Manolo Yllera | Barceló Imagine.

En ambos casos los menús incluyen postre -por supuesto, también sin ingredientes de origen animal. El cocido está disponible todos los sábados desde 39 € por persona y los callos se sirven todos los viernes en un menú desde 29,50 € por persona.

Mercado Madriles Reina Victoria

Coincidiendo con la llegada del otoño, el barrio de Chamberí ha sumado un nuevo espacio gastro en forma de mercado: Mercado Madriles Reina Victoria.

Ubicado en la Avenida Reina Victoria, 12, dentro del hotel VP Sognio Metropolitano, tiene un formato ininterrumpido que cubre desde el desayuno al cóctel, con opciones castizas y también sabores del mundo que van desde el obrador artesanal Pan.Delirio al viaje oriental de Kung Food, pasando por las recetas frescas y saludables de Healthy Canadá, los tacos y quesadillas de Taco Santo y los bocados clásicos de Tapeo Madriles.

Mercado Madriles, el nuevo ‘place to be’ de la capital.

Al estilo de referentes internacionales como el Mercato Mayfair de Londres o el mercado Roma de México, el concepto incluye también dos opciones de barra: Gingko Bar, para cervezas y selección de vinos y Gingko Cocktail, con coctelería de autor.

El espacio busca convertirse en parada imprescindible del nuevo mapa foodie de Madrid, pero también en punto de encuentro de residentes y visitantes de zonas como Moncloa, Azca, Cuatro Caminos o Chamberí.

Arte contemporáneo entre copas

Fiel a su concepto disruptivo, que permite escuchar chistes de Chiquito de la Calzada en el baño, llevarse un recuerdo del fotomatón o terminar la noche en un karaoke secreto con champán, Manero Marqués de Cubas (Marqués de Cubas, 14) estrena nuevo look en uno de sus rincones más especiales.

De la mano de Domingo Zapata a quien The New York Post definiese como “el nuevo Andy Warhol”, ha inaugurado una exposición que transforma la sala que alberga el karaoke gracias a una intervención surgida, además, de una “locura artística espontánea”, según el propio artista. De hecho, fue durante la celebración del homenaje que le dedicó la localidad de Serranillos del Valle (La Sagra, Madrid), donde cuenta con una calle con su nombre, cuando la inspiración del momento condujo a Zapata a intervenir diferentes superficies del espacio, entre otras las reproducciones de Turner que colgaban en las paredes, dando lugar a una serie marcada por su lenguaje visual, dibujos, textos y referencias pop.

Exposición de Domingo Zapata en Manero Marqués de Cubas.

Las obras integran un universo visual autobiográfico que documenta tanto la celebración específica como la filosofía de vida del artista y que, perfectamente integrado junto a la propuesta gastronómica de Bar Manero, el interiorismo firmado por Lázaro Rosa-Violán y Raquel Giménez, y la carta líquida de primer nivel del establecimiento (aloja, por ejemplo, el primer Campari Bar de España), supone un plus adicional para reservar.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada