6 vinos gaditanos para descubrir (y amar) la uva tintilla de Rota

Los vinos elaborados con tintilla de Rota despuntan por su color oscuro, sabor intenso, delicadas notas especiadas y una palmaria elegancia

Se reconoce a los tintos gaditanos con tintilla de Rota por su elegancia. Foto: Compañía de Vinos del Atlántico.

Conocida en otros puntos de España, como La Rioja o Navarra, como graciano, la uva tintilla de Rota estuvo muy cerca de desaparecer. Sin embargo, gracias al esfuerzo en el siglo XX de algunos viticultores de la provincia de Cádiz, concretamente de la zona de Rota, consiguió recuperarse y se evitó su desaparición.

Antaño fue una uva vinculada a la producción de vinos dulces, pero en la actualidad -aunque con ella también se siguen elaborando vinos de postre- se imaginan igualmente vinos tintos de calidad que embelesan los paladares de los amantes de los buenos vinos.

Hemos seleccionado 6 interesantes vinos con tintilla de Rota -ya sean monovarietales o ensamblados con otros frutos-, algunos elaborados en el Marco de Jerez, otros con el marchamo de la Indicación Geográfica Protegida Cádiz o Vino de la Tierra de Cádiz que, por sus probadas virtudes organolépticas, bien merecen formar parte de nuestra bodega personal.

Atlántida Tintilla 2021

Comenzamos nuestro periplo por tierras gaditanas en busca de vinos elaborados con la uva autóctona tintilla de Rota acercándonos hasta a Añina, pedanía del municipio de Jerez de la Frontera.

Aquí se localiza la bodega Compañía de Vinos del Atlántico, nacida en 2002 y propiedad de Alberto Orte y Patrick Mata, dos enamorados del vino e importadores en Estados Unidos con su empresa Olé Obrigado, que con este proyecto aunaron esfuerzos para convertirse en productores y seguir una tradición familiar vinícola de varias generaciones.

Alberto Orte no es un enólogo al uso (entendido como aquellos profesionales que asesoran a las bodegas), sino un elaborador con bodega propia, en el Marco de Jerez, en Rioja y en Valdeorras. Un visionario creador que también concibe vinos en diferentes regiones de España y Portugal, siempre con el “paraguas” de su propio nombre: Alberto Orte.

Para la Compañía de Vinos del Atlántico elabora su prestigioso Atlántida Tintilla 2021, tinto que surge de uvas 100% tintilla plantadas en albariza en 1992, con una producción muy limitada.

La uva se recoge en vendimia nocturna y en bodega se fermenta en tinas de roble con un 90% de fermentación de racimo entero y un 10% despalillado. Para terminar su proceso de elaboración, pasa a barricas de 225 litros de 3 a 4 años de uso durante 8 meses donde envejece antes de su embotellado.

De tonalidad cereza oscura, posee aromas que evocan a la brisa marina (de aquí Atlántida) y una significativa mineralidad con recuerdos a frutos negros, flores como las violetas y especias orientales.

En boca es jugoso, con un punto de dulzura y una gran complejidad, toques a roble, tostados, frutas y especias. De final largo y muy fino, es un vino de óptimos taninos y buena acidez. Excelente si lo acompañamos con guisos con legumbres, carnes a la brasa o con una lasaña de carne. Precio: 27,20€

ARX 2023

Situada en la Sierra de Grazalema, muy cerca de la localidad de Arcos de la Frontera, Bodega Tesalia fue fundada en 2008 por el empresario británico Richard Golding, quien primeramente plantó las viñas en un entorno privilegiado, dando lugar 10 años después a los primeros vinos de la bodega.

La finca, formada por el Cortijo de Torres más la Bodega Tesalia tiene una extensión total de 106 hectáreas. 22 de ellas dedicadas a la bodega. 12,5 al viñedo y otras 30, destinadas a la cría y doma de caballos, una de las grandes pasiones de los Golding. El resto son tierras de cultivo.

En la actualidad, Richard junto a su hija Natalia, dan forma a finos vinos que comparten los fragantes aromas del mar Mediterráneo y del Atlántico, con la elegancia como enseña. Buena muestra es ARX 2023 (VT Cádiz), tinto cuyo nombre hace alusión a Arx Arcis (fortaleza en altura), antiguo apelativo romano de Arcos de la frontera.

Es un vino con carácter y personalidad que se define por su respeto a un terruño serrano único, y que Richard y Natalia elaboran con una base de tintilla de Rota, syrah, petit verdot y cabernet sauvignon.

Con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y una coloración rojo picota profundo con ribete violáceo, revela aromas a frutos del bosque como las fresas y las moras y también a ciruelas rojas maduras. Posee además notas balsámicas a sotobosque, acompañadas de un delicado conjunto especiado (pimienta blanca, nuez moscada y clavo).

En boca es sabroso y persistente, sumamente refinado y sedoso, con un tanino equilibrado y un postgusto largo y profundo que descubre mucha fruta sobre un fondo mineral. Es un vino para consumir ya mismo o para ser atesorado durante los próximos 10 años en nuestra bodega.
Con una cecina de buey, morcilla de Burgos a la plancha o con un estofado de caza, el éxito está más que asegurado. Precio: 24,00€

Tintilla Carrascal 2023

Luis Pérez Rodríguez, catedrático de enología de la Universidad de Cádiz y antiguo enólogo en Domecq, fundó en Jerez de la Frontera, hace ya más de 20 años, Bodegas Luís Pérez.

Hoy, junto a sus hijos, elabora vinos tan delicados como Tintilla Carrascal 2023 (IGP Cádiz), elaboración que demuestra claramente como la recuperación de la tintilla de Rota en la zona da frutos tan consistentes como este vino ejemplar.

Tintilla Carrascal 2023 es un monovarietal elaborado con uvas de las viñas de tintilla situadas en la Finca El Corregidor del Pago de Carrascal. Son cepas plantadas en un suelo con gran pureza de Albariza de Barajuelas, terreno con alto contenido en diatomeas (algas microscópicas) caracterizado por su estructura en finas láminas. Es un suelo poroso capaz de retener la humedad e idóneo para cultivar vides en climas tan secos.

La uva, una vez que llega a bodega es seleccionada en mesa y una parte sin despalillar se vinifica en acero inoxidable y en barricas abiertas. Al terminar todo el proceso de elaboración el vino se cría durante 12 meses en barricas de 6 años de uso y posteriormente pasa unos meses en depósito antes de su embotellado.

De marcada tonalidad granate en un vino concentrado que desprende aromas sutiles a frutas negras y rojas muy maduras, con notas terrosas propias del terruño y toques especiados (nuez moscada, vainilla, pimienta negra…). También se percibe chocolate.

En boca muestra sedosidad, potencia, excelente estructura, una acertada acidez y un tanino dulce muy sabroso que lo hace idóneo para ser compartido con arroces caldosos con carnes y verduras, guisos de caza y de legumbres y quesos de leche cruda semicurados. Precio: 21,90€

Barbazul Selección Especial 2020

La localidad gaditana de Arcos de la Frontera se enorgullece de poseer importantes bodegas, destacando entre ellas Huerta de Albalá, la ilusión cumplida desde hace más de 25 años de Vicente Taberner y su familia.

Es un sueño exhibido con gusto en un terruño gaditano que muestra la pasión y el respeto por un legado vitivinícola señero. En sus viñas, Huerta de Albalá apuesta por la uva autóctona tintilla de Rota, pero también por otras variedades foráneas como la syrah, la cabernet sauvignon y la merlot, frutos que han encontrado en estas tierras la temperatura y el lugar perfecto para expresarse con soltura.

Así se muestra uno de sus más exitosos vinos, Barbazul Selección Especial 2020 (VT Cádiz), producido con todas las uvas mencionadas anteriormente, procedentes de viñedos propios.

El artífice de este vino, y también del resto de los que se elaboran en Huerta de Albalá es el prestigioso enólogo jerezano Santiago Jordi, también ingeniero agrónomo y actualmente Presidente de la Unión Internacional de Enólogos, que supervisa todos los aspectos de la producción de Barbazul Selección Especial 2020, desde la vendimia hasta el embotellado, para conseguir un vino que destaca por su complejidad y marcada expresión del terroir gaditano.

Para crearlo, Jordi y su joven equipo recogen la uva de forma manual y su fermentación alcohólica y maloláctica tiene lugar en tinos de roble francés, con un envejecimiento posterior de 12 meses en barricas de roble francés.

Con un elegante e intenso color picota rubí, en nariz sobresale por su complejidad en sus aromas a fruta negra con toques especiados de la barrica que nos recuerda al cedro y a la hoja de higuera. En boca es suntuoso, fresco, de buena acidez y estructura, con un postgusto en el que aparecen de forma persistente finas notas de maderas nobles y frutas rojas.

Es una elaboración para gozarla plenamente con platos de la gastronomía andaluza como el salmorejo, el atún de almadraba, el rabo de toro o con unos sabrosos flamenquines. Precio: 15,70€

Forlong Assemblage 2021

Un vino con personalidad, armonioso y sumamente mineral, así es Forlong Assemblage 2021, el original tinto ecológico elaborado por Bodega de Forlong en sus instalaciones situadas en las cercanías de Jerez.

Forlong es una bodega ecológica y artesana, que comenzó su andadura en el año 2007 con la compra de la Finca El Olivar de Forlón. La idea fue desde el principio recuperar los antiguos viñedos, los olivares y los frutales que se perdieron con el abandono de la finca. El nombre Forlong es un homenaje al británico Peter Furlong, el antiguo propietario de estas tierras.

La etiqueta del vino, obra de la joven artista Victoria Cerezo, natural de El Puerto de Santamaría, representa el torso de una vaca bien arreglada, en un guiño al excelente maridaje del vino con las carnes, y a su vez expresión de la elegancia, el porte y el volumen de esta creación.

En su elaboración, Forlong Assemblage 2021 pasa 6 meses en tinaja de barro, donde también realiza la fermentación maloláctica. Más tarde se trasiega a barricas de roble francés donde envejece durante 12 meses sobre lías finas. Tras este tiempo de espera, es embotellado sin tratamiento de clarificación, por lo que es posible encontrar sedimentos naturales en la copa.

De color rojo cerezo intenso con ribete violáceos, desprende aromas fragantes que nos llevan a pensar en las frutas rojas y negras con recuerdos especiados (tostados, pimienta negra, cacao, cuero, trufa negra, romero, tomillo), sobre un fondo terroso y mineral debido a la albariza.

En boca es envolvente, carnoso, muy equilibrado, con taninos dulces y una gran frescura. El final es persistente, regresando la fruta y los toques minerales. Es un vino complejo que conjunta intachablemente con un costillar de ternera gallega al horno, con un chuletón de buey, o con un marmitako de bonito. Precio: 15,00€

Quadis Crianza 2022

Desde la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda y con más de 200 años a sus espaldas, Bodegas Barbadillo, una de las empresas vitivinícolas más afamadas de esta zona, elabora un tinto de especial relevancia: Quadis Crianza 2022 (VT Cádiz).

El apelativo Quadis, que hace mención al antiguo nombre de Cádiz, es un coupage con un gran protagonismo de la tintilla de Rota a la que le acompañan también uvas de las variedades: merlot, cabernet sauvignon y petit verdot.

Es un tinto plenamente andaluz, que tiene mucho que decir y que se gesta con uvas cosechadas en los Viñedos de Gibalbín, situados en Jerez Superior. Son 7,5 Ha con cepas de 12 años plantadas en tierras con albariza.

Se produce con uvas recogidas en vendimia nocturna, y una vez en bodega, cada variedad fermenta según su estado de maduración y con diferentes levaduras, en tanques de acero inoxidable durante 3 días y una crianza final de 11 meses en barricas de roble francés y americano.

El resultado es una elaboración que se distingue por su intenso y profundo color rojo cereza oscuro, casi negro y por sus aromas a fruta roja madura perfectamente integrada con la madera, que le aporta sus notas avainilladas, a nuez moscada y regaliz.

En cuanto a su sabor, gusta porque posee una entrada suave, amplia y elegante, despuntando unos taninos suaves y un postgusto largo, persistente y bien definido. Iría muy bien acompañando a carnes a la brasa como el cordero al sarmiento, con embutidos ibéricos o con quesos curados manchegos. Precio: 9,80€

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada