No tienen rival: estos son los mejores vinos que nos deja el 2024
Esta es una selección de algunos de los mejores vinos que nos ha dejado el 2024, ¿quieres triunfar con una botella en tus cenas de Navidad?

Hay excelentes vinos por menos de 20 euros. Foto: Kelsey Knight | Unsplash.
El año 2024 ha sido un periodo excepcional para la enología. Desde blancos con carácter hasta espumosos que rivalizan con los mejores champagnes, los vinos de este año destacan por su diversidad, calidad y evolución técnica. A continuación, te presentamos una selección de etiquetas imprescindibles para los amantes del vino, que reflejan la riqueza de terroirs y estilos tanto en España como a nivel internacional.
Blancos: la evolución de un clásico
El 2024 ha consolidado el prestigio de los vinos blancos españoles, cada vez más reconocidos por su capacidad de guarda y su complejidad. Entre los destacados, el Buradón, Las Plegarias 2021 (DOCa Rioja) se posiciona como uno de los favoritos. Elaborado con viura, este vino combina una fermentación en barrica y una crianza en lías que le otorgan una textura grasa y notas salinas. Es un blanco para disfrutar en profundidad, ya que evoluciona con cada minuto en la copa.
Desde Galicia, el Dominio do Bibei Lalume 2020 (DO Ribeira Sacra) sorprende con la frescura y versatilidad de la treixadura. Este vino ofrece un balance ideal entre disfrute inmediato y potencial de guarda, todo a un precio más que razonable para su calidad.
Rosados con carácter: más que un refresco
Los rosados han dado un paso adelante en términos de complejidad y longevidad. El Pardas Sumoll Rosat 2022 (DO Penedés) es un claro ejemplo de cómo este tipo de vinos pueden ser tanto frescos y frutales como aptos para el envejecimiento. Su combinación de fruta madura y notas ácidas lo convierte en una opción versátil, ya sea para consumir ahora o guardarlo unos años.
Otro rosado que rompe esquemas es el Torremilanos Ojo Gallo 2021 (DO Ribera del Duero). Este vino mezcla variedades tintas y blancas, destacando por su intensidad cromática y su perfil fresco pero complejo. Perfecto para quienes buscan explorar los límites entre rosados y claretes.
Tintos de fresqueo: elegancia ligera
En el terreno de los tintos ligeros, los vinos de Rías Baixas y Penedés han marcado tendencia este año. El Finca Genoveva Caiño Tinto 2020 (DO Rías Baixas) es un monovarietal que deslumbra por su equilibrio entre frescura y profundidad, ideal para acompañar comidas ligeras.
Desde Cataluña, el Partida Creus Trepat 2021 (Penedés) se distingue por su bajo contenido alcohólico y su perfil jugoso. Con solo 11 grados, este tinto es perfecto para reuniones informales y promete desaparecer de la mesa en cuestión de minutos gracias a su carácter adictivo.
Centroeuropa: tintos sorprendentes
El renacimiento de los vinos centroeuropeos ha captado la atención de los enófilos en 2024. Desde Austria, el Claus Preisinger Kalkestein Blaufränkisch 2022 (Burgenland) combina estructura y acidez, ofreciendo una experiencia robusta pero equilibrada.
Por su parte, el alemán Peter Wagner Oberrotweil Spätburgunder 2021 (Baden) resalta la versatilidad de la Pinot Noir, con un perfil especiado y un fondo amargo que lo hace ideal para momentos introspectivos.
Desde Alsacia, el Domaine Weinbach Pinot Noir Grand Cru Schlossberg 2019 ofrece un enfoque más estructurado. Este tinto potente es una prueba de cómo el calentamiento global ha permitido a la región crear vinos que compiten con los grandes tintos borgoñones.
Espumosos españoles: el auge de la burbuja mediterránea
El mercado de los espumosos ha vivido un auge este año, con España consolidando su posición como un referente de calidad. El Bufadors Les Voranes Brut Nature 2019 (Corpinnat) es un ejemplo de la madurez del sector. Su frescura y amargor final lo hacen destacar como una opción elegante y auténtica.
Por otro lado, Recaredo Subtil 2018, otro Corpinnat, celebra el centenario de la bodega con una propuesta fresca y mentolada, perfecta para los amantes de las burbujas con personalidad.
Finalmente, el Mestres Mas Vía Gran Reserva Brut 2008 (DO Cava) redefine el concepto de los espumosos con una crianza prolongada que le otorga cuerpo y complejidad. Este cava es ideal para acompañar platos contundentes y elevar cualquier celebración.
Nuevo Mundo: innovación con identidad
Los vinos del Nuevo Mundo han demostrado en 2024 que su calidad no tiene nada que envidiar a la del Viejo Mundo. Desde Argentina, el Zuccardi Fósil 2021 (Valle de Uco) redefine la Chardonnay con una crianza que combina hormigón y roble, logrando un balance perfecto entre estructura y fluidez.
Desde Australia, el Torbreck The Steading 2019 (Barossa Valley) es un ensamblaje de Garnacha, Syrah y Monastrell que captura la esencia del terroir australiano.
Finalmente, en Sudáfrica, el Sadie Family Soldaat 2022 (Swartland) demuestra cómo la Garnacha puede brillar en un clima cálido. Este vino destaca por su mineralidad y textura fluida, ofreciendo una experiencia inolvidable.
Un brindis por 2024
El año 2024 ha sido un punto de inflexión para el mundo del vino, con etiquetas que han llevado la creatividad, la técnica y la tradición a nuevos niveles. Desde España hasta el Nuevo Mundo, hay algo para todos los paladares. ¡Salud!