Los Goya llegan a Valencia: exposiciones, conciertos y menús para celebrar el cine español
Convertida en la capital del cine español, Valencia acoge diferentes exposiciones, conciertos de bandas sonoras, encuentros con actores y menús inspirados en películas

Los Goya ya han tomado Valencia. Foto: Juan Carlos Cárdenas | EFE.
La cuenta atrás ha comenzado. A falta de 9 días para convertirse en capital del cine español como sede de la gala de los premios Goya, Valencia despliega la alfombra roja a diferentes actividades que tienen el séptimo arte como protagonista y que van de exposiciones a conciertos de las bandas sonoras de las películas de Berlanga, proyecciones de filmes o encuentros con los actores, pero también rutas guiadas y menús de cine.
La gala del reencuentro
Los ‘Goya de Valencia’ tendrán su punto culminante el día 12 de febrero, con la celebración de la gala de entrega de premios en el Palau de Les Arts, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Será la 36 edición de estos premios, pero también una oda al reencuentro, según el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso, que pone el acento en la celebración “social” que, más allá del escenario y la alfombra roja, recorra todas las calles valencianas.
En honor a su anfitriona, esta celebración tendrá un marcado acento valenciano, con homenajes a Luis García Berlanga y a Mariano Benlliure –creador en 1902 del busto de Goya que actualmente se reproduce en las estatuillas–. Y como hay pocas cosas más valencianas que las fallas, diferentes artistas falleros han creado figuras gigantes del galardón que podrán verse en varias plazas de la ciudad.
Junto a ellas se ofrecerán, el 12 de febrero, conciertos con la banda sonora de las películas de Berlanga que interpretarán diferentes bandas de música.
También se homenajeará a la treintena de valencianos premiados con un ‘cabezón’ a lo largo de la historia, de Amparo Rivelles a Pepe Sancho pasando por el propio Berlanga, que protagonizarán una exposición de fotografías de gran formato en la Plaza del Ayuntamiento. Firmadas por los fotógrafos Pipo Fernández, Alberto Ortega, Papo Waisman y Luis Castilla, las imágenes podrán verse hasta el 13 de febrero.
Proyecciones y encuentros de cine
El Ayuntamiento, pero también calles y plazas valencianas, la Filmoteca, Universidad Camilo José Cela, el centro de arte Bombas Gens y el edificio Veles e Vents son otros de los escenarios de las iniciativas.
Así, la Sala Berlanga de la Filmoteca de Valencia proyectará, a las 20:00 horas, las producciones nominadas al Goya a Mejor Película y Mejor Dirección Novel, desde El buen patrón, con 20 nominaciones a premio, a Chavalas, Madres paralelas, Maixabel, Josefina, La vida era eso y Libertad.
Clara Roquet, directora y guionista de Libertad, con 6 nominaciones; Urko Olazabal nominado al mejor actor de reparto por Maixabel, con 14 posibilidades de galardón; y Agustín Almodóvar y Tono Folguera, productores de Madres paralelas –8– y Mediterráneo, –7– respectivamente, serán los anfitriones de estas sesiones en la Filmoteca.
Además, Bombas Gens acogerá varios encuentros, entre ellos uno sobre cine iberoamericano y otro con estudiantes de cine el día 11.
Expo Berlanguiano
No es la primera vez que se homenajea a Luis García Berlanga, del que se cumplía el centenario de su nacimiento en 2021. El presidente de Honor y cofundador de la Academia de Cine regresa a su tierra con Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021), una exposición alojada también en Bombas Gens del 8 de febrero al 12 de junio.
Fotografías, material audiovisual, guiones, carteles y planes de rodaje integran esta muestra comisariada por Esperanza García Claver que propone un recorrido sobre la trayectoria cinematográfica de Luis García Berlanga y, en paralelo, instantes de la vida española retratada por míticos fotógrafos nacionales e internacionales que miraron e interpretaron esa realidad autóctona coetáneamente.
Recibir un goya
Quien quiera sentir lo mismo que un actor al recibir un Goya puede pasarse por la sede del Ayuntamiento y hacerse una foto con una réplica de la estatuilla, además de pasear por una recreación exacta del photocall de la 36 edición de los Goya por el que desfilarán todos los nominados y entregadores en la noche del cine español.
La fachada de este edificio acogerá también, el 11 de febrero por la noche, víspera de la gala de la 36 edición de los Goya, un videomapping dedicado a los nominados este año, con especial protagonismo de los valencianos y de quien recibirá el Goya de honor, José Sacristán.
Menús para saborear el cine
Otra de las iniciativas lleva el cine al plato, en concreto a través de los ‘Menús de cine’ inspirados en las películas de Berlanga que han preparado casi 40 restaurantes de Valencia.
Probar el guiso de Escopeta Nacional o la cazuela de pescado Calabuig?, comer preparado Moros y cristianos de plato principal o degustar Bienvenido Mr. Marshall de postre son algunas de las propuestas de estos menús cinematográficos.
Disponibles hasta el 12 de febrero, pueden reservarse a través de la web Valencia Cuina Oberta, donde se alternan restaurantes con estrella Michelin, como Lienzo y Casa Manolo, con bodegas de las de toda la vida como Casa Montaña, espacios gastronómicos de hotel, como Ampar (Hotel Hospes Palau de la Mar), Brasserie Sorolla (Hotel Las Arenas Balneario Resort), El Jardi (Hotel The Westin Valencia) o el recién estrenado El Mirador de Only You.
Canalla Bistro by Ricard Camarena, Entrevins, Habitual, Ciro, Hard Rock Cafe Valencia, Kaymus, La Maritima de Veles e Vents, Ma Khin Café, Lotelito, Trencabeach, Xanglot, Sereno, Portolito o Sabbia by Gabbeach son otros de los participantes.