Tres días para conocer los secretos de 120 edificios únicos de Barcelona

La nueva edición del festival de arquitectura Open House BCN propone visitar edificios clásicos y modernos, además de ofrecer 18 itinerarios enfocados en los oficios, la sostenibilidad y la igualdad social

La Casa Les Punxes, uno de los edificios que se suman al Open House. Foto Cloudworks

Otoño es la gran temporada de la arquitectura en España, con una variada agenda de actividades como los diferentes Open House que organizan las principales ciudades del país.

Uno de los pioneros en este tipo de eventos, la 48H Open House BCN, organiza su 13ª edición del 21 al 23 de octubre, donde más de 120 edificios de Barcelona y alrededores abren sus puertas.

Más de 200 actividades en tres días

Las actividades se organizarán en torno a los ejes de las temáticas de Viviendas, Recintos históricos, Espacios de trabajo y oficinas, y Vistas panorámicas.

En esta edición del Open House BCN se suman edificios como la Torre Mapfre o la residencia modernista de Les Punxes

Las cifras dan una idea de la magnitud de esta fiesta de la arquitectura: habrá un total de 211 actividades, donde además de las visitas a 126 edificios emblemáticos o que suelen estar cerrados al público también se puede participar de 18 itinerarios.

Colegio Notarial. Foto Antonio Navarro

Como en las anteriores ediciones, el Open House no se limita a la capital catalana, sino que se extiende con recorridos por las ciudades de Santa Coloma de Gramenet, Vilassar de Dalt, L’Hospitalet, Sant Joan Despí y Sitges.

Homenaje a los oficios

Este año se homenajeará a los que construyen la arquitectura, o sea los profesionales y artesanos que son presentados en un divertido guiño a los superhéroes, y que hacen posible desde el diseño de una vivienda o torre hasta la colocación de los ladrillos, la fontanería o las vidrieras.

Para saber cómo se estudia y trabaja las diferentes ramas de la arquitectura y los oficios relacionados el calendario del Open House contempla visitas al IAAC en Barcelona; el Instituto Provençana con su Blue Containers Project en L’Hospitalet; a Ca l’Amigó en Badalona; el campus de Torribera en Santa Coloma; la Escuela de Arte en Can Negre en Sant Joan Despí, etcétera

Delegación del Gobierno. Foto Grupo Noga

Las novedades de la edición 2022

Entre los nuevos edificios que se incorporan a la agenda de 2022 del Open House se encuentran el Cloudworks La Rambla en Drassanes, el Colegio Notarial de Cataluña, la Casa de Les Punxes (una obra maestra del modernista Josep Puig i Cadafalch), el Palacio Montaner (actual Delegación del Gobierno), la Residencia de estudiantes de Pedralbes y el Ateneo de La Bóbila y la Plaza Sóller.

Entre los recorridos temáticos están los que enseñan el trabajo que realizan los profesionales y artesanos para que la arquitectura sea una realidad

También se suma la Torre Mapfre en la Villa Olímpica; la Casa Tosquella; la Fundación Julio Muñoz Ramonet, la nueva Escuela La Mar Bella en Poblenou y el CAP Víctor Català en Premià de Dalt.

Vistas de la Torre Mapfre. Foto Torre Mapfre

Recorridos temáticos

Las visitas a edificios y las rutas se pueden organizar libremente o por secciones. Cabe tener en cuenta que hay edificios que solo se pueden visitar con reserva previa y otros que no, pero que seguramente habrá largas colas para acceder; por lo que se sugiere planificar los recorridos y tener un poco de paciencia.

Por ejemplo, en las rutas de Espacios de trabajo se pueden ver la Casa Seat, las oficinas de la Fundación Mies van de Rohe o el Bernadí Hub; en la de vistas panorámicas además de la Torre Mapfre está la Torre Urquinaona, el Colegio de Arquitectos de Cataluña y el Maremagnum; y en el de Viviendas se encuentran las de Passatge Roura, la Casa Collumpio y los proyectos 0110, entre otros.

La escuela Mar Bella. Foto Aitor Estévez

En la sección Open Infraestructures, enfocadas en las instalaciones que aportan al desarrollo de las ciudades, están la antigua fábrica Ensmasa Mercedes Benz, las cocheras del Tram en Sant Joan Despí y las oficinas municipales de El Viver en Badalona; mientras que en Open Social (que muestra la arquitectura que busca una ciudad más igualitaria) figuran la escuela La Salle Comtal, el taller Top Manta de Can Battló y el espacio para mujeres La Ciba de Santa Coloma de Gramenet.

En tanto en la Open Green, que pone el acento en la sostenibilidad ambiental, están el CEM Turó de la Peira, las viviendas Passivhaus de Poblenou y el edificio Planeta en L’Hospitalet.

Los clásicos de siempre

El Open House no deja de lado una larga lista de edificios que son grandes clásicos del evento, como la Escuela Industrial, el Recinto Modernista Sant Pau, el Arco del Triunfo, el Depósito de Aguas (Biblioteca de la UPF), los Pabellones Güell, el Círculo del Liceu o la Fundación Antoni Tàpies, entre muchos otros.

Para las familias, hay programadas visitas teatralizadas con videos en edificios como el de Betevé, Can Framis, el MUHBA – Oliva Artés, el Ateneo de Fabricación de Gràcia, las Torres Venecianas y la Fundación Joan Miró.

a.
Ahora en portada