Ford se diluye ante la incertidumbre de Almussafes: no vende eléctricos y el Kuga y el Puma híbridos caen frente al dominio chino
La pérdida de cuota en todos los frentes refuerza la sensación de estancamiento de la marca del óvalo en España y agrava la incertidumbre sobre el futuro industrial de Almussafes

Ford Kuga
El desplome de Ford en el mercado español de vehículos electrificados añade presión al incierto futuro de la planta valenciana de Almussafes. Según los datos de matriculaciones de septiembre de 2025 elaborados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles (Anfac) y la DGT, la marca estadounidense ha quedado prácticamente fuera de la nueva ola eléctrica: no figura entre los diez modelos más vendidos en la categoría de eléctricos puros (BEV) y pierde tracción en los segmentos híbridos frente al empuje asiático.
El Ford Kuga, su principal baza en el mercado de los híbridos enchufables (PHEV), registró 462 matriculaciones en septiembre, un crecimiento moderado del 61,5 % en un contexto donde sus competidores, especialmente chinos, multiplican cifras.
En el acumulado del año, el SUV fabricado en Valencia alcanza 4.841 unidades, suficiente para mantenerse en el ‘top 10’ de los PHEV más vendidos, pero lejos del MG EHS (5.847) o el BYD Seal U (6.752), dos modelos de origen chino que lideran un segmento dominado cada vez más por las nuevas marcas asiáticas.
La situación no es mejor en los híbridos no enchufables (HEV). El Ford Puma, que en 2024 era uno de los híbridos urbanos con mayor demanda, no figura entre los diez modelos más vendidos del mes y cae al último puesto del ranking acumulado, con 7.858 unidades matriculadas entre enero y septiembre.
Por encima se sitúan los modelos de Toyota, que continúa acaparando el mercado con los Corolla, Yaris y C-HR, así como las nuevas apuestas electrificadas de Kia, MG y Citroën.
El contraste con el dinamismo de los fabricantes asiáticos es evidente. Mientras las marcas chinas como BYD, MG o Jaecoo crecen a ritmos de tres y hasta cuatro dígitos en algunos modelos, Ford sigue sin un vehículo eléctrico en el top 10 nacional. Su ausencia en el mercado BEV es especialmente llamativa en un mes en el que se matricularon más de 10.000 eléctricos puros, con Tesla, BYD y Kia como protagonistas.
La pérdida de cuota en todos los frentes refuerza la sensación de estancamiento de la marca del óvalo en España y agrava la incertidumbre sobre el futuro industrial de Almussafes. Con la decisión de no fabricar de momento vehículos eléctricos en la planta valenciana, la caída de las ventas de sus híbridos -los únicos modelos que mantienen cierto peso- deja a Ford en una posición delicada frente al auge de las nuevas potencias del automóvil.
Eléctricos e híbridos más vendidos en España
Durante el mes de septiembre se matricularon en España 10.110 eléctricos puros, lo que supone un crecimiento del 59,74% respecto al mismo mes del año anterior.
El Tesla Model 3 lideró el ranking con 1.976 unidades (19,55% de cuota), seguido del Tesla Model Y con 1.016 (10,05%). Les siguen el Kia EV3 (529), BYD Dolphin Surf (503), BYD Atto 2 (410), BYD Seal (332), Mini MINI (304), BYD Atto 3 (269), Renault R5 (252) y Hyundai Inster (233).
En el acumulado de enero a septiembre, los eléctricos suman 72.062 matriculaciones, un aumento del 89,65 %. El Tesla Model 3 mantiene el liderazgo con 7.667 unidades, seguido del Tesla Model Y (4.586) y el Kia EV3 (4.211). También destacan el Renault R5 (3.269, con un crecimiento del 25.046%), el Toyota BZ4X (2.493, +717%), y el Mini MINI (2.377, +168%).
En cuanto a los híbridos enchufables, en septiembre se registraron 10.369 matriculaciones de híbridos enchufables, un fuerte incremento del 154,89% interanual.
El modelo más vendido fue el MG EHS, con 1.108 unidades (10,69% de cuota), seguido del Jaecoo 7 (727), el Mercedes Clase GLC (671), el Toyota RAV4 (624), el BYD Seal U (600), el Toyota C-HR (521), el Ford Kuga (462), el BYD Song Plus DM-i (rebautizado como BYD 5700) (373), el Omoda 9 (359) y el Cupra Formentor (309).
De enero a septiembre, las matriculaciones de híbridos enchufables ascienden a 86.881 unidades, un 105,22% más que en 2024. Lidera el BYD Seal U (6.752), seguido del Toyota C-HR (6.624) y el MG EHS (5.847). Completan el top 10 el Ford Kuga (4.841), el Mercedes GLC (4.304), el Jaecoo 7 (4.291), el Toyota RAV4 (4.041), el Cupra Formentor (2.863), el Hyundai Tucson (2.485) y el Mercedes GLA (2.336).
Finalmente, en cuanto a híbridos no enchufables (HEV), en septiembre se matricularon 35.295 híbridos no enchufables, un 18,02% más que el año anterior. El Toyota Corolla lideró con 1.602 unidades, seguido del Toyota Yaris (1.469), el Toyota Yaris Cross (1.396), el Nissan Qashqai (1.343), el Toyota C-HR (1.034), el MG ZS (1.021), el Renault Austral (965), el Hyundai Kona (959), el Peugeot 208 (951) y el Citroën C4 (821).
En el acumulado del año, los híbridos no enchufables alcanzan 354.702 unidades, lo que supone un crecimiento del 28,09%. El Toyota Corolla continúa primero con 16.591 matriculaciones, seguido del Nissan Qashqai (14.074) y el Toyota Yaris (14.378). También destacan el Yaris Cross (12.093), el Kia Sportage (9.602), el Citroën C4 (9.225), el MG ZS (9.127), el Dacia Duster (8.430), el Renault Austral (8.113) y el Ford Puma (7.858).