Carlos Mazón destaca la consolidación de Feria Hábitat como escaparate mundial del diseño y el interiorismo

Feria Hábitat Valencia 2025 crece un 20% en expositores y recibe a profesionales de 21 países

Carlos Mazón en la Feria Hábitat Valencia

Carlos Mazón en la Feria Hábitat Valencia. Foto: Generalitat Valenciana

La Feria Hábitat Valencia se reafirma en 2025 como uno de los grandes referentes internacionales en interiorismo, mobiliario y diseño del hogar. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado durante su visita al recinto ferial que el certamen “consolida su papel como escaparate de primer nivel para expositores y compradores de todo el mundo”.

La edición de este año llega con un aumento del 20% en el número de expositores, lo que supone reunir a cerca de un millar de firmas y marcas internacionales. Además, la cita contará con la colaboración de Textilhogar, sumando propuestas vinculadas al textil y la decoración, y ampliando así el atractivo para profesionales del sector. En total, participarán empresas procedentes de 21 países, lo que confirma el carácter global del evento.

Un despliegue organizativo sin precedentes

En su recorrido por el recinto, Mazón ha podido comprobar el esfuerzo logístico de los más de 3.000 operarios que trabajan en el montaje de los pabellones, ultimando los detalles para la apertura oficial el próximo lunes. La feria ocupará ocho espacios del complejo de Feria Valencia, configurando un gran escaparate que servirá tanto para la exposición de novedades como para el intercambio de conocimiento y tendencias.

El president ha puesto en valor el respaldo de la Generalitat al certamen, canalizado a través de IVACE+i, con campañas dirigidas a atraer a prescriptores y compradores internacionales. Entre las acciones destaca la organización de misiones inversas, que buscan facilitar los contactos comerciales entre empresas de la Comunitat Valenciana y potenciales socios internacionales.

Mazón estuvo acompañado durante la visita por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; el director de Hábitat Valencia, Daniel Marco; el presidente del certamen, Vicente Pons; y el director general de Feria Valencia, Mariano Clemente. La presencia conjunta de representantes institucionales y responsables del sector demuestra la importancia estratégica de este encuentro para la economía regional.

Un certamen con gran impacto económico

La feria prevé la asistencia de 3.000 compradores profesionales y alrededor de 40.000 visitantes de 70 países. Este flujo de público especializado no solo beneficia a las empresas expositoras, sino que también tiene un impacto directo en sectores como la hostelería, el transporte y el turismo en la Comunitat Valenciana, consolidando a la ciudad de València como un polo de negocios de referencia.

Además de la vertiente puramente expositiva, Hábitat ofrece espacios para conferencias, mesas redondas y presentaciones de tendencias, donde expertos internacionales comparten su visión sobre el futuro del diseño y la decoración. De este modo, se convierte en un punto de encuentro para el aprendizaje y la inspiración, con especial atención a la sostenibilidad, la digitalización y los nuevos hábitos de consumo en el hogar.

Durante su intervención, Mazón resaltó que el certamen supone una oportunidad única para dar visibilidad al talento creativo de la Comunitat Valenciana. Empresas de la región pueden mostrar su capacidad de innovación junto a firmas internacionales de primer nivel, lo que refuerza la imagen del territorio como un centro de excelencia en diseño y producción.

Sinergias con Textilhogar

La unión con Textilhogar refuerza aún más esta edición, ampliando la oferta expositiva hacia sectores complementarios como tapicería, alfombras o ropa de hogar. Esta alianza permite a los visitantes encontrar en un solo espacio todas las soluciones necesarias para proyectos integrales de interiorismo y decoración.

El jefe del Consell insistió en que Feria Hábitat se ha consolidado como un escaparate de referencia mundial, capaz de atraer a compradores, diseñadores y fabricantes de todos los continentes. En su opinión, el éxito del certamen es fruto de la colaboración entre instituciones públicas y privadas, así como del esfuerzo constante de las empresas por innovar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Uno de los aspectos destacados por los organizadores es el papel de la innovación en el sector. Los productos que se presentan en Hábitat buscan responder a nuevas tendencias como el diseño sostenible, la eficiencia energética o la incorporación de materiales reciclados. Estas propuestas refuerzan el compromiso de la industria con un futuro más respetuoso con el medio ambiente.

Un evento con raíces y futuro

Hábitat Valencia, que se celebra desde hace décadas, ha sabido reinventarse para mantenerse vigente en un mercado altamente competitivo. La edición de 2025 confirma que el certamen no solo mantiene su atractivo, sino que lo amplía año tras año, logrando fidelizar a expositores y atraer a nuevos participantes.

La Feria Hábitat se convierte así en mucho más que un encuentro profesional. Es un motor económico, un escaparate de innovación y un puente entre la industria valenciana y el resto del mundo. Con el respaldo institucional y el esfuerzo del sector privado, el certamen refuerza su posición como cita imprescindible para quienes buscan estar a la vanguardia del diseño y el interiorismo.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Los 25 influyentes del turismo en la Comunidad Valenciana en 2025