El Gobierno insta a Catalá a «dar palmas con las orejas» con la Ciudad de la Construcción y a «pensar soluciones» para el suelo
La ministra de Vivienda ha anunciado que su compañera de gabinete, Diana Morant, también secretaria general de los socialistas valencianos, liderará el proyecto

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (i) y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant (d), durante un encuentro con los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por la DANA, en la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Jorge Gil / Europa Press
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha instado a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, «pensar en las soluciones» y no «estar poniendo o viendo problemas» para el suelo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el levantamiento de una ‘Ciudad de la industrialización de la construcción’ y que se trata de un suelo logístico incompatible con su uso, tal y como ha contado Economía Digital.
En atención a los medios en Valencia, la titular de Vivienda del Ejecutivo de Sánchez ha anunciado que su compañera de gabinete, la ministra de Ciencia, Diana Morant, también secretaria general de los socialistas valencianos, liderará este proyecto, al tiempo que ha lanzado múltiples críticas a Catalá: «Me sorprende que una alcaldesa, ante la iniciativa de otra administración pública de traer nuevos proyectos a tu ciudad, en lugar de dar palmas con las orejas, genere dudas».
«Queremos que Valencia lidere la construcción del futuro y que los valencianos se beneficien de esas nuevas tecnologías. Es un lugar que albergará también conocimiento, y por eso lo va a liderar la ministra Morant. Queremos que esa industrialización que va a liderar España sirva de referencia para otros países. Necesitamos a tu Ministerio para liderar esa ciudad de la innovación en la construcción de la vivienda», ha dicho Rodríguez a Morant, líder de facto de la oposición al ‘popular’ Carlos Mazón.
En cuanto al polémico suelo que deberá albergar este proyecto anunciado por Sánchez, el uso anunciado por el presidentepara las dos parcelas del Sepes es incompatible con el Plan Especial autonómico que lo regula. Su cambio, según fuentes del Gobierno valenciano y tal y como apuntó la alcaldesa de Valencia, no sería rápido. Ambas administraciones valencianas consideran que cualquier cambio requeriría un consenso entre los tres niveles administrativos implicados.
Ante estas dudas, la ministra de Vivienda ha afirmado que «es un proyecto que el Gobierno ha estudiado» y ha alegado que se trata de unos terrenos del Ministerio, del Sepes y que están en una zona «de los puertos del Estado».
Preguntada expresamente por los problemas del uso de estas dos parcelas del Sepes en la ZAL del Puerto de Valencia, Rodríguez ha contestado rotunda: «No es así. De hecho, le estoy indicando que tenemos suelos dotacionales y suelos terciarios que son propiedad de la empresa pública y por tanto conocemos su calificación«.
Sin embargo, inmediatamente a continuación ha añadido: «En cualquier caso, siempre hay instrumentos en las administraciones públicas para trabajar sobre estas cuestiones y lo que esperaría del Ayuntamiento de Valencia y su alcaldesa es que en lugar de estar poniendo o viendo problemas estuviera pensando en las soluciones en caso de que los hubiera».
Reclama apoyo fiscal y financiero a Catalá
Asimismo, Rodríguez también ha reclamado a Catalá que se sume a la ‘Ciudad de la Construcción’ y que aporte «también desde su capacidad fiscal y financiera».
«Que estén en la soluciones y que no estén planteando constantemente problemas, que son muchos los problemas que ya sufre la ciudadanía como para que nosotros en lugar de estar resolviendo el principal problema que hoy tienen los ciudadanos, estemos poniendo zancadillas o dudas que ya les puedo trasladar, no hay ningún género de dudas», ha añadido.
«Es un proyecto apasionante, que además viene respaldado por las por las empresas del sector, y espero que Valencia, su alcaldesa, y sobre todo los valencianos y valencianas se sientan muy orgullosos de que España haya decidido que Valencia sea la sede de un proyecto innovador que va a marcar la posición de España en Europa en torno a un sector como es la industria de la construcción para dar respuesta a viviendas que puedan construirse más rápido, de mejor calidad y que sean más sostenibles», ha reivindicado la ministra.
Al mismo tiempo, Rodríguez ha instado a «no dar bandazos y asumir responsabilidades desde la construcción de vivienda pública, como está haciendo el Gobierno de España aquí en Valencia» y a «regular el mercado del alquiler».
También se ha referido a uno de los caballos de batalla de la legislatura de la alcaldesa de Valencia, sobre lo que ha apuntado: «Si es necesario abordar cuestiones tan importantes como la prohibición de los alojamientos turísticos, hemos de hacerlo y no maquillarlo. Si hemos de poner límites a los precios del alquiler, podemos hacerlo. Tenemos instrumentos, están bajando los precios en Barcelona, donde se han puesto estos límites al alquiler. Lo que espero de la alcaldesa de Valencia, como de cualquier alcalde, o comunidad autónoma es que atiendan al principal problema de los españoles».
La ‘Ciudad de la Construcción’ alojará empresas del sector
En cuanto al objetivo de este proyecto, Rodríguez ha explicado que van a ofrecer esta ubicación de la ‘Ciudad de la Construcción» a las empresas «para que puedan producir este tipo de industrias».
«Se van a poder asentar en estos en estos terrenos, que son terrenos industriales y además, hay un centro que tiene una parte muy importante de innovación en el que participa el Ministerio de Ciencia a través del del CSIC», ha agregado, al tiempo que ha indicado que las universidades también podrán sumarse.
«Por tanto, tiene un área de investigación, un área de formación y un área también de demostración de estas tecnologías y de exhibición de estas tecnologías», ha concluido la ministra.