Valencia y Murcia se reúnen para actuar contra las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura

La Generalitat Valenciana y el Gobierno de Murcia remarcan que "trabajarán codo con codo" en futuras iniciativas vinculadas a la defensa del agua

Foto: Generalitat Valenciana.

Reunión de trabajo entre la Generalitat Valenciana y el Gobierno de Murcia. Foto: Generalitat Valenciana.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Generalitat Valenciana y el Gobierno de Murcia han mantenido un encuentro de trabajo, durante el cual han estudiado nuevas acciones y estrategias contra las nuevas reglas de explotación propuestas para el trasvase Tajo-Segura. Tanto el gobierno valenciano como el murciano han avanzado que «trabajarán codo con codo» en futuras iniciativas vinculadas a la defensa del agua.

La reunión ha girado en torno a una propuesta planteada por un grupo de expertos de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, a instancias de la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía (AMREEB), un informe que propone unas nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. 

«Este estudio adapta los trasvases a los nuevos caudales mínimos con fecha límite en el 11 de febrero de 2024», ha destacado la directora general del Agua, Sabina Galindo, para después calificar de «injustas» las medidas y alertar que ponen en «grave riesgo» la supervivencia de las transferencias a la cuenca del Segura.

Al término del encuentro de trabajo que han mantenido los Ejecutivos autonómicos valenciano y murciano, se han emplazado a trabajar de forma conjunta en iniciativas relacionadas con la defensa del agua. En este sentido, Galindo ha expresado que se trata de un «elemento esencial para garantizar la supervivencia de miles de familias que dependen de la llegada de agua a la provincia de Alicante”.

Al encuentro también ha asistido el director general del agua en Murcia, José Sandoval; la delegada del Consell en Alicante, Agustina Esteve, el subdirector general de Planificación de Infraestructuras Hidráulicas de la Generalitat, José Vicente Benadero, el director general del Instituto Euromediterráneo del Agua, Francisco Cabezas, el director de la cátedra del Agua y diputado en el Congreso, Joaquín Melgarejo, y técnicos del departamento de Ciclo Hídrico de la Diputación de Alicante.

Estrategia judicial

Cabe recordar que el Gobierno valenciano ha presentado cuatro recursos contencioso-administravos ante la Audiencia Nacional frente a los últimos cuatro recortes «injustos e ideológicos» mensuales de agua del trasvase Tajo Segura hacia la Comunidad Valenciana de junio a septiembre, según dio a conocer a inicios de noviembre.

A ojos de la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, los recursos se enmarcan en una «estrategia de defensa de cada gota de agua a nivel judicial«. Así, remarcó la «injusticia» que supone que el recorte en el volumen de agua trasvasada de 20 hectómetros cúbicos a 15 hectómetros cúbicos cada mes, desde los embalses de Entrepeñas y Buendía a través del acueducto del Tajo-Segura.

«No nos vamos a quedar con los brazos cruzados», recalcó para después explicar que se está trabajando de forma «absolutamente coordinada» la acción judicial con los gobiernos autonómicos de Murcia y Andalucía, así como la Diputación de Alicante bajo el propósito de «reforzar los argumentos y la posición de defensa de la Comunidad Valenciana».

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp