Actualizado
Los autónomos andaluces y catalanes, los más castigados con las nuevas cotizaciones de Sánchez
La propuesta supondrá un aumento de cuotas de entre 17 y 206 euros al mes, algo que ha rechazado todo el arco parlamentario

Un comercio cerrado en Madrid. Foto: Eduardo Parra / Europa Press
Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid son las tres regiones donde más golpeará una potencial subida de las cuotas que pagan los trabajadores autónomos a la Seguridad Social, si sale adelante la propuesta que ha lanzado el Gobierno en la Mesa de Diálogo Social con las organizaciones más representativas, los sindicatos y la patronal.
Las tres comunidades suman 1,6 millones de trabajadores autónomos, casi la mitad (el 46%) de los 3,4 millones de empleos por cuenta propia que existen en España, de acuerdo con los últimos datos de septiembre de este año, y la Seguridad Social recauda casi la mitad (5.218,21 millones) de todas las cotizaciones del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que se obtienen cada año.
La nueva propuesta de tramos de cotización para los trabajadores autónomos que ha diseñado el Ministerio de Seguridad contempla subidas de entre 17 y 206 euros más al mes de cara al año que viene, un planteamiento que ha recibido un rechazo prácticamente unánime de los negociadores (ATA, vinculada a CEOE, se ha posicionado en contra; mientras que UPTA y Uatae se han abierto a negociar) y también del arco parlamentario, desde Sumar al PP, pasando por BNG y Junts, cuyo aval sería fundamental para la actualización del sistema que se aprobó en 2022.
Según los datos de Seguridad Social, Andalucía (590.015), Cataluña (572.245) y Madrid (435.483) son las tres regiones con mayor número de autónomos registrados. También son las tres donde se obtienen unos mayores ingresos por las cuotas de estos emprendedores, aunque en distinto orden: Cataluña (1.944 millones), Andalucía (1.801 millones) y Madrid (1.472 millones), aproximadamente la mitad de los 11.342 millones de euros que se ingresaron a través de cotizaciones al RETA en 2024.
Si bien no hay cálculos oficiales de cuánto puede suponer la subida que ha diseñado el Ministerio que dirige Elma Saiz, desde ATA calculan que la recaudación total podría elevarse en casi 6.000 millones de euros, pasando a recabar 18.744 millones de euros a finales de 2028.
Desde su implantación en enero de 2023, tras comprometerse con la Comisión Europea a través del Plan de Recuperación y aprobar una ley que fue pactada con autónomos, sindicatos, patronal e incluso votada por el PP, la evolución del sistema de autónomos ha carecido del dinamismo que sí han tenido los ingresos por cotizaciones del conjunto de la Seguridad Social.
Así, ha pasado de ser de 10.796,3 millones a finales de 2022 a 11.342 millones al cierre de 2024. Es decir, 545 millones más, un 5%. Pero si comparamos la evolución de la inflación entre diciembre de ese año y diciembre del pasado, la subida de los precios fue del 6%, por lo que, en términos reales, han tenido un comportamiento peor. Mientras, el número de autónomos creció un 1,75%: de 3,32 millones a 3,38 millones (algo menos de 60.000).
El Gobierno tiene hasta finales de año para acordar con las organizaciones más representativas un sistema de tramos que permita actualizar el actual. Ese acuerdo, eso sí, tiene que garantizar también el apoyo parlamentario, lo cual no está del todo claro. De hecho, la responsable de la cartera, Elma Saiz, trasladó toda la presión al PP: «El Gobierno ha planteado una propuesta progresiva para llevar a cabo lo que ya se acordó y se votó. Que no es otra cosa que aumentar su protección y reducir la brecha de los autónomos con el resto de asalariados. Así que pido al PP menos hipocresía, porque ellos fueron los primeros que lo votaron».
Con todo, desde el Gobierno se muestran abiertos a cambios en la propuesta inicial, más tras el rechazo casi unánime. «Pido tranquilidad y sosiego, todas las reformas que están encima de la mesa del diálogo social requieren de una reflexión y de escuchar, y eso es lo que estamos haciendo desde el Ministerio», apuntó.