CEOE mantiene su rechazo a subir el SMI pese a las prisas de Calviño
El Gobierno convocará a patronal y sindicatos en septiembre para abordar la subida del Salario Mínimo, pero CEOE mantiene su rechazo a un incremento este año.
El Gobierno convocará a patronal y sindicatos en septiembre para abordar la subida del Salario Mínimo, pero CEOE mantiene su rechazo a un incremento este año.
El salario en las grandes empresas ha subido un 1,4% en el primer semestre del año, menos que en las pymes por la afectación de restricciones a actividades con mayores salarios.
La electricidad tendrá una máxima de 115,54€ MWh y una mínima de 85,84€ MWh
Dos de los museos más visitados en España antes de la pandemia encaran la recta final del año con optimismo tras los buenos datos del verano
Una posible subida del SMI, el aumento de la cuota o el fin de algunas exoneraciones son varias de las modificaciones que afectarán a los trabajadores por cuenta propia
El precio de este domingo sigue la estela de bajadas de los últimos días, tras semanas de subidas con precios récord
Se suman a la denuncia de otras patronales y denuncian que el precio que se paga por ellos es muy bajo, de media, 20 euros sin IVA
El coste en el mercado mayorista se situará mañana en 110,14 euros por MWh, lo que supone una caída de siete euros gracias a la entrada del fin de semana
El mayor consumo provocado por un verano más prolongado supondrá un incremento de 92 euros más de factura
Los expertos advierten que las subidas se mantendrán en otoño y que no se lograrán "precios templados" hasta 2023
Hacienda obtuvo 437 millones de euros de grandes patrimonios en lucha contra el fraude en 2020, un 28% menos, y otros 130 millones de grandes multinacionales tecnológicas.
Las plantas abiertas este mes de agosto vuelven a sufrir la falta de semiconductores: tanto Opel Figueruelas como Seat Martorell se ven obligadas a desconvocar turnos
Los hoteles creen que se debería haber aprovechado la pandemia para modernizar el programa, obsoleto ante la nueva realidad social
La inversión en libros de texto, material escolar y uniformes se elevará este curso un 1,86% con respecto al año anterior, según un informe de iAhorro
La cuarta subida consecutiva en el mercado mayorista sitúa a España a tan solo 15 céntimos del récord absoluto del pasado viernes
Las compañías de energía, agua y residuos lideran las cifras de negocio en España en el mes de junio con una amplia ventaja, según los datos del INE
Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron un 23,3% en el primer semestre del año, hasta los 152.961 millones de euros
Tanto en España como Portugal el precio de la luz se ha situado en 113 euros por megavatio. Es la cifra más elevada de toda la UE, solo superada por Italia
La facturación empresarial fue un 22% superior a la del mismo mes del año pasado, pero su crecimiento fue inferior al de mayo, con un incremento del 40% respecto a 2020
La Autoridad Fiscal estima que el crecimiento se moderará por debajo del 2% en el tercer trimestre y que aún quedará por recuperar un 5% de crecimiento respecto al nivel prepandemia.
Los préstamos transferidos del Estado a la Seguridad Social han elevado la deuda de esta administración a un récord superior a los 90.000 millones de euros
El descenso del turismo golpea especialmente a la profesión de camarero que presenta 12.100 vacantes menos que en el verano de 2019, según Infojobs
Se trata de la segunda subida consecutiva, dejando atrás el descenso protagonizado el 16 de agosto
Las exportaciones al país supusieron hasta mayo unos ingresos de 8,4 millones, el 72,3% de todo el ejercicio anterior. 13 empresas españolas venden al país y otras 9 son importadoras.
La Comisión Europea ha entregado a España los primeros 9.000 millones de euros de anticipo de los fondos europeos 'Next Generation' asignados a España para los seis próximos años para financiar el Plan de Recuperación.
El Gobierno estima que la afiliación aumentará en 80.000 personas en agosto por la hostelería, la educación y la construcción, hasta los 19,48 millones, regresando al nivel de febrero de 2020
Pese a la rebaja de impuestos aprobada en junio, el Gobierno ingresará 8.500 millones más que en 2020
Los ciberataques, el cese de interinos y las vacaciones han provocado que se triplique el tiempo de espera en las tramitaciones
La deuda pública volvió a subir en junio hasta alcanzar un nuevo récord de 1,42 billones de euros, el 122,1% del PIB. El Gobierno había limitado el 'agujero económico' al 119,5%
El Gobierno espera recibir antes de que acabe el mes el anticipo de 9.000 millones de fondos europeos, después de que cinco Estados miembros hayan recibido el adelanto de Bruselas, pese a que España fue el segundo país en recibir el visto bueno al Plan de Recuperación.
El Barcelona, el Valencia, el Betis, el Alavés, el Celta, el Levante y la Selección Española ya tienen sus propias monedas digitales
El alza del 33,4% de los concursos de acreedores en julio respecto al mismo mes de 2019 volvió a ensombrecer la mejora de la creación de empresas, que subió un 7,6.
La mejora de la facturación en la hostelería en junio (+83,1%) impulsó las ventas del sector servicios, con un alza del 21,7%, al tiempo que la facturación de la industria repuntó un 19%
Analistas Financieros Internacionales (AFI) sitúa a los archipiélagos como los grandes beneficiados del impulso del turismo en el verano
El precio en el mercado mayorista de energía se reduce hasta los 88,92 euros por megavatio hora, pero sigue siendo el doble que en 2020 o 2019
Cataluña, Andalucía y Murcia se posicionan como las zonas favoritas para las temporadas de verano y otoño
El encarecimiento de la luz, la crisis del coronavirus y las oleadas de calor cronifican un problema social que afecta a más del 10% de la población
Las comunidades de la costa mediterránea lideran los datos de ocupación, mientras que las grandes ciudades (Madrid y Barcelona) empeoran sus cifras
La luz se situará el sábado en los 114,63 euros por MWh, un precio inferior a los del viernes y jueves, pero superior al del resto de la semana de máximos históricos
El alza de la hostelería y de los alimentos marca la séptima subida consecutiva del Índice de Precios al Consumo en lo que va de año